:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne

28 de febrero de 2013

TÚ ERES PEDRO 2ª PARTE

SÍMBOLO DE LA ENTREGA DE LAS LLAVES ,DE LA  IGLESIA,POR  CRISTO, A PEDRO

 

TÚ ERES PEDRO LE DICE JESÚS,Y PEDRO LE CONTESTÓ: "TÚ ERES EL CRISTO"
                                                                     (MARCOS 8:29)

                          Quedó fundada la Iglesia y Pedro fué el primer PAPA


 
                                CONTINUACIÖN DE LA 1ª PARTE DE TÚ ERES PEDRO



Listado completo de los Papas

 desde Pedro




La lista de todos aquellos que han ocupado la silla de San Pedro
a lo largo de la historia de la Iglesia.
Del año 33 al 155
1. San Pedro
2. San Lino (67-76)
3. San Cleto (76-88)
4. San Clemente (88-97)
5. S. Evaristo (97-105)
6. S. Alejandro I (105-115)
7. S. Sixto I (115-125)
8. S. Telesforo (125-136)
9. S. Higinio (136-140)
10. S. Pio I (140-155)
Del año 155 al 250
11. S. Aniceto (155-166)
12. S. Sotero (166-175)
13. S. Eleuterio (175-189)
14. S. Victor I (189-199)
15. S. Ceferino (199-217)
16. S. Calixto I (217-222)
17. S. Urbano I (222-230)
18. S. Ponciano (230-235)
19. S. Antero (235-236)
20. S. Fabián (236-250)
Del año 250 al 309
21. S. Cornelio (251-253)
22. S. Lucio I (253-254)
23. S. Esteban I (254-257)
24. S. Sixto II (257-258)
25. S. Dionisio (259-268)
26. S. Felix I (269-274)
27. S. Eutiquiano (275-283)
28. S. Cayo (283-296)
29. S. Marcelino (296-304)
30. S. Marcelo I (308-309)
Del año 309 al 417
31. S. Eusebio (309-309)
32. S. Melquiades (311-314)
33. S. Silvestre I (314-335)
34. S. Marcos (336-336)
35. S. Julio I (337-352)
36. Liberio (352-366)
37. S. Damaso I (366-384)
38. S. Siricio (384-399)
39. S. Anastasio I (399-401)
40. S. Inocencio I (401-417)
Del año 417 al 498
41. S. Zosimo (417-418)
42. S. Bonifacio I (418-422)
43. S. Celestino I (422-432)
44. S. Sixto III (432-440)
45. S. León Magno (440-461)
46. S. Hilario (461-468)
47. S. Simplicio (468-483)
48. S Felix III (483-492)
49. S. Gelasio I (492-496)
50. Anastasio II (496-498)
Del año 498 al 561
51. S. Simaco (498-514)
52. S. Hormisdas (514-523)
53. S. Juan I (523-526)
54. S. Félix IV (526-530)
55. Bonifacio II (530-532)
56. S. Juan II (533-535)
57. S. Agapito I (535-536)
58. S. Silverio (536-537)
59. Vigilio (537-555)
60. Pleagio I (556-561)
Del año 561 al 638
61. Juan III (561-574)
62. Benedicto I (575-579)
63. Pelagio II (579-590)
64. S. Grerio I (Magno) (590-604)
65. S. Sabiniano (604-606)
66. Bonifacio III (607-607)
67. S. Bonifacio IV (608-615)
68. S. Adeodato I (615-618)
69. Bonifacio IV (619-625)
70. Honorio I (625-638)
Del año 640 al 683
71. Severino (640-640)
72. Juan IV (640-642)
73. Teodoro I (642-649)
74. S. Martin I (649-655)
75. San Eugenio I (654-657)
76. S. Vitaliano (657-672)
77. Adeodato II (672-676)
78. Dono (676-678)
79. S. Agaton (678-681)
80. S. León II (682-683)
Del año 684 al 741
81. S. Benedicto II (684-685)
82. Juan V (685-686)
83. Conon (686-687)
84. S. Sergio I (687-701)
85. S. Juan VI (701-705)
86. Juan VII (705-707)
87. Sisinio (708-708)
88. Constantino (708-715)
89. S. Gregorio II (715-731)
90. S. Gregorio III (731-741)
Del año 741 al 827
91. S. Zacarías (741-752)
92. S. Esteban II (III) (752-757)
93. S. Paulo I (757-767)
94. Esteban III (IV) (768-772)
95. Adriano (772-795)
96. S. León III (795-816)
97. Esteban IV (V) (816-817)
98. S. Pascual I (817-824)
99. Eugenio II (824-827)
100. Valentín (827)
Del año 827 al 891
101. Gregorio IV (827-844)
102. Sergio II (844-847)
103. S. León IV (847-855)
104. Benedicto III (855-858)
105. S. Nicolás I (858-867)
106. Adriano II (867-872)
107. Juan VIII (872-882)
108. Marino I (882-884)
109. S. Adriano III (884-885)
110. Esteban V (VI) (885-891)
Del año 891 al 913
111. Formoso (891-896)
112. Bonifacio VI (896-896)
113. Esteban VI (896-897)
114. Romano (897-897)
115. Teodoro II (897-897)
116. Juan IX (898-900)
117. Benedicto IV (900-903)
118. León V (903-903)
119. Sergio III (904-911)
120. Anastasio III (911-913)
Del año 913 al 964
121. Landon (913-914)
122. Juan X (914-928)
123. León VI (928-928)
124. Esteban VII (VIII) (928-931)
125. Juan XI (931-935)
126. León VII (936-939)
127. Esteban VIII (IX) (939-942)
128. Marino II (942-946)
129. Agapito II (946-955)
130. Juan XII (955-964)
Del año 963 al 1003
131. León VIII (963-965)
132. Benedicto V (964-966)
133. Juan XIII (965-972)
134. Benedicto VI (973-974)
135. Benedicto VII (974-983)
136. Juan XIV (983-984)
137. Juan XV (985-996)
138. Gregorio V (996-999)
139. Silvestre II (999-1003)
140. Juan XVII (1003-1003)
Del año 1004 al 1048
141. Juan XVIII (1004-1009)
142. Sergio IV (1009-1012)
143. Benedicto VIII (1012-1024)
144. Juan XIX (1024-1032)
145. Benedicto IX (1032-1044)
146. Silvestre III (1045-1045)
147. Benedicto IX (1045-1045)
148. Gregorio VI (1045-1046)
149. Clemente II (1046-1047)
150. Benedicto IX (1047-1048)
Del año 1048 al 1118
151. Damaso II (1048-1048)
152. S. León IX (1049-1054)
153. Víctor II (1055-1057)
154. Esteban IX (X) (1057-1058)
155. Nicolás II (1059-1061)
156. Alejandro II (1061-1073)
157. Gregorio VII (1073-1085)
158. B. Víctor III (1086-1087)
159. B. Urbano II (1088-1099)
160. Pascual II (1099-1118)
Del año 1118 al 1181
161. Gelasio II (1118-1119)
162. Calixto II (1119-1124)
163. Honorio II (1124-1130)
164. Inocencio II (1130-1143)
165. Celestino II (1143-1144)
166. Lucio II (1144-1145)
167. B. Eugenio III (1145-1153)
168. Anastasio IV (1153-1154)
169. Adriano IV (1154-1159)
170. Alejandro III (1159-1181)
Del año 1181 al 1254
171. Lucio III (1181-1185)
172. Urbano III (1185-1187)
173. Gregorio VIII (1187-1187)
174. Clemente III (1187-1191)
175. Celestino III (1191-1198)
176. Inocencio III (1198-1216)
177. Honorio III (1216-1227)
178. Gregorio IX (1227-1241)
179. Celestino IV (1241-1241)
180. Inocencio IV (1243-1254)
Del año 1254 al 1287
181. Alejandro IV (1254-1261)
182. Urbano IV (1261-1264)
183. Clemente IV (1265-1268)
184. B. Gregorio X (1271-1276)
185. B. Inocencio V (1276-1276)
186. Adriano V (1276-1276)
187. Juan XXI (1276-1277)
188. Nicolás III (1277-1280)
189. Martín IV (1281-1285)
190. Honorio IV (1285-1287)
Del año 1288 al 1370
191. Nicolás VI (1288-1292)
192. S. Celestino V (1294-1294)
193. Bonifacio VIII (1294-1303)
194. B. Benedicto XI (1303-1304)
195. Clemente V (1305-1314)
196. Juan XXII (1316-1334)
197. Benedicto XII (1334-1342)
198. Clemente VI (1342-1352)
199. Inocencio VI (1352-1362)
200. B. Urbano V (1362-1370)
Del año 1370 al 1464
201. Gregorio XI (1370-1378)
202. Urbano VI (1378-1389)
203. Bonifacio IX (1389-1404)
204. Inocencio VII (1404-1406)
205. Gregorio XII (1406-1415)
206. Martín V (1417-1431)
207. Eugenio IV (1431-1447)
208. Nicolás V (1447-1455)
209. Calixto III (1455-1458)
210. Pio II (1458-1464)
Del año 1464 al 1471
211. Paulo II (1464-1471)
212. Sixto IV (1471-1484)
213. Inocencio VIII (1484-1492)
214. Alejandro VI (1492-1503)
215. Pio III (1530-1503)
216. Julio II (1503-1513)
217. Leon X (1513-1521)
218. Adriano VI (1522-1523)
219. Clemente VII (1523-1534)
220. Paulo III (1534-1549)
Del año 1550 al 1591
221. Julio III (1550-1555)
222. Marcelo II (1555)
223. Paulo IV (1555-1559)
224. Pio IV (1560-1565)
225. S. Pio V (1566-1572)
226. Gregorio XIII (1572-1585)
227. Sixto V (1585-1590)
228. Urbano VII (1590-1590)
229. Gregorio XIV (1590-1591)
230. Inocencio IX (1591)
Del año 1592 al 1689
231. Clemente VIII (1592-1605)
232. Leon XI (1605-1605)
233. Paulo V (1605-1621)
234. Gregorio XV (1621-1623)
235. Urbano VIII (1623-1644)
236. Inocencio X (1644-1655)
237. Alejandro VII (1655-1667)
238. Clemente IX (1667-1669)
239. Clemente X (1670-1676)
240. B. Inocencio XI (1676-1689)
Del año 1689 al 1799
241. Alejandro VIII (1689-1691)
242. Inocencio XII (1691-1700)
243. Clemente XI (1700-1721)
244. Inocencio XIII (1721-1724)
245. Benedicto XIII (1724-1730)
246. Clemente XII (1730-1740)
247. Benedicto XIV (1740-1758)
248. Clemente XIII (1758-1769)
249. Clemente XIV (1769-1774)
250. Pio VI (1775-1799)
Del año 1800 al 1958
251. Pio VII (1800-1823)
252. Leon XII (1823-1829)
253. Pio VIII (1829-1830)
254. Gregorio XVI (1834-1846)
255. Pio IX (1846-1878)
256. Leon XIII (1878-1903)
257. S. Pio X (1903-1914)
258. Benedicto XV
259. Pio XI (1922)
260 Pio XII (1939-1958)
Del año 1958 al presente
261. Juan XXIII (1958-1963)
262. Pablo VI (1963-1978)
263. Juan Pablo I (1978)
264. Juan Pablo II (1978-2005)
265. Benedicto XVI (2005- 2013)

                                                       ....................................................................


                                        MOSTRARÉ ALGUNOS DE LOS ÚLTIMOS PAPAS


                                                                              PÏO XII




Pío XII
(Eugenio Pacelli; Roma, 1876 - Castel Gandolfo, 1958) Papa romano (1939-1958)
. Hijo del abogado Filippo Pacelli, estudió Filosofía en la Universidad Gregoriana,
 se licenció en Teología e "in utroque iure" (leyes tanto civiles como eclesiásticas)
 por el Ateneo Pontificio del Seminario Romano, y fue ordenado sacerdote el 2 de
 abril de 1899. Sirvió en la Secretaría de Estado vaticana, en la sección de Asuntos
 Extraordinarios, llegando a ser subsecretario (1911), y luego secretario (1914).
 Impartió clases de Derecho Canónico en el Ateneo del Seminario Romano y en la
 Academia de los eclesiásticos d época escribió el estudio jurídico La personalità
e la territorialità delle leggi specialmente nel diritto canonico (La personalidad y
 la territorialidad de las leyes especialmente en el derecho canónico). En 1914 fue
 nombrado nuncio papal en Baviera y, posteriormente, fue elevado a la dignidad arzo
bispal en la sede de Sardi. En 1920 fue nombrado primer nuncio en Berlín. Estipuló
concordatos con Baviera (1925), Prusia (1929) y Baden (1932). Nombrado cardenal en
 1929, sucedió al cardenal P. Gasparri al frente de la Secretaría de Estado vaticana bajo
 el pontificado de Pío XI.

A la muerte de este último, fue elegido Papa en el cónclave del 2 de marzo de 1939
. El mismo año advirtió a las potencias mundiales del peligro de un conflicto, en di
versas notas y alocuciones, y promulgó su primera encíclica Summi pontificatus (20
 de octubre de 1939), de carácter programático, en la que también incide en la necesidad
 de una convivencia pacífica entre los pueblos.

Intentó alejar a Italia de la Segunda Guerra Mundial con una visita a Vittorio Emanuele III
 en el Quirinal (28 de diciembre de 1939), y una carta de puño y letra a Mussolini
. Intentó mediante protestas, llamamientos y notas diplomáticas mejorar la situación
 de la Iglesia en Alemania, objeto de constantes ataques por parte del Tercer Reich
, aunque sin mucho éxito. Al mismo tiempo, el Santo Oficio condenó diversas doctri
nas y prácticas del nacionalsocialismo alemán, como la eutanasia (2 de diciembre de
1940) y la esterilización de seres humanos (23 de febrero de 1941).
                                                                     

Organizó una Secretaría de Información, adjunta a la Secretaría de Estado, dedica
da a proporcionar información sobre prisioneros y desaparecidos de guerra, que lle
gó a atender más de diez millones de solicitudes. Luchó por conseguir que se decla
rase a Roma "città aperta" ("ciudad abierta") y, aunque no pudo evitar los bombarde
os, sí consiguió que la ciudad no se convirtiese en campo de batalla, y por ello fue
 aclamado por una inmensa multitud en San Pedro como "defensor civitatis" (Defe
nsor de la ciudad), el 5 de junio de 1944. Organizó así mismo una Comisión Pont
ificia de Asistencia para aliviar los sufrimientos de la guerra y llevar a cabo dive
rsas acciones asistenciales y caritativas.

En relación con la Rusia soviética, Pío XII había señalado ya en su correspondencia
 con F. D. Roosevelt el peligro que la Iglesia veía en su expansión, y había combatido
 su ideología (mensaje radiofónico de cumpleaños de 1942) y su acción expansionista
 en otros países. Tras la guerra, el Santo Oficio condenó el comunismo marxista (1 de
julio de 1949) y amenazó de excomunión a sus seguidores. En la misma línea acorde
 con los tiempos (aún lejano el Concilio Vaticano II), Pío XII insistió en el deber de los
 cristianos de dar su voto a personas de segura fe católica (discurso del 10 de marzo
 de 1950).



                                                                     

                                           ..............................................................................................


                                                                         PAPA: JUAN XXIII :

Nació el día 25 de noviembre de 1881 en Sotto il Monte,
 diócesis y provincia de Bérgamo (Italia). Ese mismo
 día fue bautizado, con el nombre de Ángelo Giuseppe
. Fue el cuarto de trece hermanos. Su familia vivía del
 trabajo del campo. La vida de la familia Roncalli era de
 tipo patriarcal. A su tío Zaverio, padrino de bautismo
, atribuirá él mismo su primera y fundamental forma
ción religiosa. El clima religioso de la familia y la
fervorosa vida parroquial, fueron la primera y funda
mental escuela de vida cristiana, que marcó la fisono
mía espiritual de Ángelo Roncalli.

Recibió la confirmación y la primera comunión en 1889
 y, en 1892, ingresó en el seminario de Bérgamo, donde
 estudió hasta el segundo año de teología. Allí empezó
 a redactar sus apuntes espirituales, que escribiría hasta
 el fin de sus días y que han sido recogidos en el «Diario del alma». El 1 de mar
zo de 1896 el director espiritual del seminario de Bérgamo lo admitió en la Orden
 franciscana seglar, cuya Regla profesó el 23 de mayo de 1897.

De 1901 a 1905 fue alumno del Pontificio seminario romano, gracias a una beca
 de la diócesis de Bérgamo. En este tiempo hizo, además, un año de servicio militar.
 Fue ordenado sacerdote el 10 de agosto de 1904, en Roma. En 1905 fue nombra
do secretario del nuevo obispo de Bérgamo, Mons. Giácomo María Radini Tedes
chi. Desempeñó este cargo hasta 1914, acompañando al obispo en las visitas pas
torales y colaborando en múltiples iniciativas apostólicas: sínodo, redacción
 del boletín diocesano, peregrinaciones, obras sociales. A la vez era profesor
 de historia, patrología y apologética en el seminario, asistente de la Acción católi
ca femenina, colaborador en el diario católico de Bérgamo y predicador muy so
licitado por su elocuencia elegante, profunda y eficaz.

En aquellos años, además, ahondó en el estudio de tres grandes pastores: san
 Carlos Borromeo (de quien publicó las Actas de la visita apostólica realizada a
 la diócesis de Bérgamo en 1575), san Francisco de Sales y el entonces beato
 Gregorio Barbarigo. Tras la muerte de Mons. Radini Tedeschi, en 1914, don Án
gelo prosiguió su ministerio sacerdotal dedicado a la docencia en el seminario
 y al apostolado, sobre todo entre los miembros de las asociaciones católicas.

En 1915, cuando Italia entró en guerra, fue llamado como sargento sanitario y nom
brado capellán militar de los soldados heridos que regresaban del frente. Al final de
 la guerra abrió la «Casa del estudiante» y trabajó en la pastoral de estudiantes.
 En 1919 fue nombrado director espiritual del seminario.

En 1921 empezó la segunda parte de la vida de don Ángelo Roncalli, dedicada al
 servicio de la Santa Sede. Llamado a Roma por Benedicto XV como presidente
 para Italia del Consejo central de las Obras pontificias para la Propagación de la fe,
 recorrió muchas diócesis de Italia organizando círculos de misiones. En 1925 Pío
 XI lo nombró visitador apostólico para Bulgaria y lo elevó al episcopado asignán
dole la sede titular de Areópoli. Su lema episcopal, programa que lo acompañó
 durante toda la vida, era: «Obediencia y paz».

Tras su consagración episcopal, que tuvo lugar el 19 de marzo de 1925 en Roma,
 inició su ministerio en Bulgaria, donde permaneció hasta 1935. Visitó las comuni
dades católicas y cultivó relaciones respetuosas con las demás comunidades
 cristianas. Actuó con gran solicitud y caridad, aliviando los sufrimientos causados
 por el terremoto de 1928. Sobrellevó en silencio las incomprensiones y difi
cultades de un ministerio marcado por la táctica pastoral de pequeños pasos
. Afianzó su confianza en Jesús crucificado y su entrega a él
                                                             
                                                                                                                       
En 1935 fue nombrado delegado apostólico en Turquía y Grecia. Era un vasto
 campo de trabajo. La Iglesia católica tenía una presencia activa en muchos
 ámbitos de la joven república, que se estaba renovando y organizando.
Mons. Roncalli trabajó con intensidad al servicio de los católicos y des
tacó por su diálogo y talante respetuoso con los ortodoxos y con los musulmanes.
Cuando estalló la segunda guerra mundial se hallaba en Grecia, que quedó
 devastada por los combates. Procuró dar noticias sobre los prisioneros de
 guerra y salvó a muchos judíos con el «visado de tránsito» de la delegación
 apostólica. En diciembre de 1944 Pío XII lo nombró nuncio apostólico en París.

Durante los últimos meses del conflicto mundial, y una vez restablecida la paz,
 ayudó a los prisioneros de guerra y trabajó en la normalización de la vida eclesiás
tica en Francia. Visitó los grandes santuarios franceses y participó en las
fiestas populares y en las manifestaciones religiosas más significativas. Fue un
 observador atento, prudente y lleno de confianza en las nuevas iniciativas pasto
rales del episcopado y del clero de Francia. Se distinguió siempre por su búsqueda
 de la sencillez evangélica, incluso en los asuntos diplomáticos más intrincados
. Procuró actuar como sacerdote en todas las situaciones. Animado por una piedad
 sincera, dedicaba todos los días largo tiempo a la oración y la meditación.

En 1953 fue creado cardenal y enviado a Venecia como patriarca. Fue un pastor
 sabio y resuelto, a ejemplo de los santos a quienes siempre había venerado, co
mo san Lorenzo Giustiniani, primer patriarca de Venecia.

Tras la muerte de Pío XII, fue elegido Papa el 28 de octubre de 1958, y tomó el
 nombre de Juan XXIII. Su pontificado, que duró menos de cinco años, lo
presentó al mundo como una auténtica imagen del buen Pastor. Manso y atento,
 emprendedor y valiente, sencillo y cordial, practicó cristianamente las obras
 de misericordia corporales y espirituales, visitando a los encarcelados y a
 los enfermos, recibiendo a hombres de todas las naciones y creencias, y cultivando
 un exquisito sentimiento de paternidad hacia todos. Su magisterio, sobre todo
 sus encíclicas «Pacem in terris» y «Mater et magistra», fue muy apreciado.

Convocó el Sínodo romano, instituyó una Comisión para la revisión del Código
 de derecho canónico y convocó el Concilio ecuménico Vaticano II. Visitó muchas
 parroquias de su diócesis de Roma, sobre todo las de los barrios nuevos. La gente
 vio en él un reflejo de la bondad de Dios y lo llamó «el Papa de la bondad»
. Lo sostenía un profundo espíritu de oración. Su persona, iniciadora de una gran
 renovación en la Iglesia, irradiaba la paz propia de quien confía siempre en el Señor
. Falleció la tarde del 3 de junio de 1963.

Juan Pablo II lo beatificó el 3 de septiembre del año 2000, y estableció que su
 fiesta se celebre el 11 de octubre, recordando así que Juan XXIII inauguró
 solemnemente el Concilio Vaticano II el 11 de octubre de 1962


De la homilía de Juan Pablo II
en la misa de beatificación
(3-IX-2000)

Contemplamos hoy en la gloria del Señor a Juan XXIII, el Papa que conmovió
 al mundo por la afabilidad de su trato, que reflejaba la singular bondad de su corazón...

Ha quedado en el recuerdo de todos la imagen del rostro sonriente del Papa
 Juan y de sus brazos abiertos para abrazar al mundo entero. ¡Cuántas personas
 han sido conquistadas por la sencillez de su corazón, unida a una amplia
 experiencia de hombres y cosas! Ciertamente la ráfaga de novedad que aportó
 no se refería a la doctrina, sino más bien al modo de exponerla; era nuevo su
 modo de hablar y actuar, y era nueva la simpatía con que se acercaba a
las personas comunes y a los poderosos de la tierra. Con ese espíritu con
vocó el Concilio ecuménico Vaticano II, con el que inició una nueva página
 en la historia de la Iglesia: los cristianos se sintieron llamados a anunciar el
Evangelio con renovada valentía y con mayor atención a los "signos" de los
 tiempos. Realmente, el Concilio fue una intuición profética de este anciano
 Pontífice, que inauguró, entre muchas dificultades, un tiempo de esperanza
 para los cristianos y para la humanidad.

En los últimos momentos de su existencia terrena, confió a la Iglesia su testa
mento: «Lo que más vale en la vida es Jesucristo bendito, su santa Iglesia,
 su Evangelio, la verdad y la bondad». También nosotros queremos recoger hoy
 este testamento, a la vez que damos gracias a Dios por habérnoslo dado como
 Pastor.
                                                                   
                                          .............................................................................

                                                                    PAPA: PABLO  VI



Pablo VI
P. Jürgen Daum
S.S Pablo VII. Breve biografía
Hijo de un abogado y de una piadosa mujer, Giovanni Battista Montini nació en Concesio, cerca de Brescia, el 26 de septiembre de 1897. Desde pequeño Giovanni se caracterizó por una gran timidez, así como por un gran amor al estudio.
Acogiendo la llamada sacerdotal, Giovanni ingresó a los 19 años al Seminario de Brescia. Ordenado sacerdote del Señor el 29 de mayo de 1920, cuando tenía cumplidos 23 años, se dirigió a Roma para perfeccionar allí sus estudios teológicos.
Allí mismo realizó estudios también en la academia pontificia de estudios diplomáticos y en 1922 ingresó al servicio papal como miembro de la Secretaría de Estado. En mayo de 1923 se le nombró secretario del Nuncio en Varsovia, cargo que por su frágil salud tuvo que abandonar a finales del mismo año. De vuelta en Roma, y trabajando nuevamente en la Secretaría de Estado de la Santa Sede, el padre Montini dedicó gran parte de sus esfuerzos apostólicos al movimiento italiano de estudiantes católicos (1924-1933), ejerciendo allí una importante labor pastoral. En 1931, a sus 32 años, le era asignada la cátedra de Historia Diplomática en la Academia Diplomática.
En 1937 fue nombrado asistente del Cardenal Pacelli, quien por entonces se desempeñaba como Secretario de Estado. En este puesto de servicio Monseñor Montini prestaría un valioso apoyo en la ayuda que la Santa Sede brindó a numerosos refugiados y presos de guerra.
En 1944 , ya bajo el pontificado de S.S. Pío XII, fue nombrado director de asuntos eclesiásticos internos, y ocho años más tarde, Pro-secretario de Estado.
En 1954, el Papa Pío XII lo nombró Arzobispo de Milán. El nuevo Arzobispo habría de enfrentar muchos retos, siendo el más delicado de todos el problema social. Entregándose con gran energía al cuidado de la grey que se le confiaba, desarrolló un plan pastoral que tendría como puntos centrales la preocupación por los problemas sociales, el acercamiento de los trabajadores industriales a la Iglesia, y la renovación de la vida litúrgica. Por el respeto y la confianza que supo ganarse por parte de la inmensa multitud de obreros, Montini sería conocido como el "Arzobispo de los obreros".
En diciembre de 1958 fue creado Cardenal por S.S. Juan XXIII quien, al mismo tiempo, le otorgó un importante rol en la preparación del Concilio Vaticano II al nombrarlo su asistente. Durante estos años previos al Concilio, el Cardenal Montini realizó algunos viajes importantes: Estados Unidos (1960); Dublín (1961); África (1962).
II. Su pontificado
Escudo El Cardenal Montini contaba con 66 años cuando fue elegido como sucesor del Pontífice Juan XXIII, el 21 de junio de 1963, tomando el nombre de Pablo VI. Tres días antes de su coronación, realizada el 30 de junio, el nuevo Papa daba a conocer a todos el programa de su pontificado: su primer y principal esfuerzo se orientaba a la culminación y puesta en marcha del gran Concilio, convocado e inaugurado por su predecesor. Además de esto, el anuncio universal del Evangelio, el trabajo en favor de la unidad de los cristianos y del diálogo con los no creyentes, la paz y solidaridad en el orden social —esta vez a escala mundial—, merecerían su especial preocupación pastoral.
El Papa Pablo VI y el Concilio Vaticano II
El pontificado de Pablo VI está profundamente vinculado al Concilio, tanto en su desarrollo como en la inmediata aplicación.
En su primera encíclica, la "programática" Ecclesiam suam, publicada en 1966 al finalizar la segunda sesión del Concilio, planteaba que eran tres los caminos por los que el Espíritu le impulsaba a conducir a la Iglesia, respondiendo a los "vientos de renovación" que desplegaban las amplias velas de la barca de Pedro. Decía él mismo el día anterior a la publicación de su encíclica Ecclesiam suam: El primer camino «es espiritual; se refiere a la conciencia que la Iglesia debe tener y fomentar de sí misma. El segundo es moral; se refiere a la renovación ascética, práctica, canónica, que la Iglesia necesita para conformarse a la conciencia mencionada, para ser pura, santa, fuerte, auténtica. Y el tercer camino es apostólico; lo hemos designado con términos hoy en boga: el diálogo; es decir, se refiere este camino al modo, al arte, al estilo que la Iglesia debe infundir en su actividad ministerial en el concierto disonante, voluble y complejo del mundo contemporáneo. Conciencia, renovación, diálogo, son los caminos que hoy se abren ante la Iglesia viva y que forman los tres capítulos de la encíclica».
Cronología del Concilio bajo su pontificado
El 29 de setiembre de 1963 se abre la segunda sesión del Concilio. S.S. Pablo VI la clausura el 4 de diciembre con la promulgación de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia.
En enero de 1964 (4-6), S.S. Pablo VI realiza un viaje sin precedentes a Tierra Santa, en donde se da un histórico encuentro con Atenágoras I, Patriarca de Jerusalén.
El 6 de agosto de 1964, S.S. Pablo VI publica su encíclica programática Ecclesiam suam.
La tercera sesión conciliar duraría del 14 de setiembre hasta el 21 de noviembre de 1964. Se clausuraba con la promulgación de la Constitución sobre la Iglesia. En aquella ocasión proclamó a María como Madre de la Iglesia.
Entre la tercera y cuarta sesión del Concilio (diciembre 1964), S.S. Pablo VI viaja a Bombay, para participar en un Congreso Eucarístico Internacional.
El 4 de octubre, durante la cuarta y última sesión del Concilio, viaja a Nueva York a la sede de la ONU, para hacer un histórico llamado a la paz mundial ante los representantes de todas las naciones.
El 7 de diciembre de 1965, un día antes de finalizar el gran Concilio, el Papa Pablo VI y el Patriarca Atenágoras I hacen una declaración conjunta por la que deploraban y se levantaban los mutuos anatemas —pronunciados por representantes de la Iglesia Oriental y Occidental en Constantinopla en 1054, y que marcaban el momento culminante del cisma entre las Iglesias de oriente y la de occidente—.
El 8 de diciembre de 1965 confirmaba solemnemente todos los decretos del Concilio, y proclamaba un jubileo extraordinario, el 1 de enero al 29 de mayo de 1966, para la reflexión y renovación de toda la Iglesia a la luz de las grandes enseñanzas conciliares.
La aplicación del Concilio: la época post-conciliar S.S. Pablo VI Culminado el gran Concilio abierto al tercer milenio, se iniciaba el difícil periodo de su aplicación. Ello exigía un hombre de mucha fortaleza interior, con un espíritu hondamente cimentado en el Señor; hombre de profunda oración para discernir, a la luz del Espíritu los caminos seguros por donde conducir al Pueblo de Dios en medio de dificultades propias de todo proceso de cambio, de adecuación, de renovación... propias también de la furia del enemigo, cuyas fuerzas buscan prevalecer sobre la Iglesia de Cristo.
Lo que a S.S. Pablo VI le tocó vivir como Pastor universal de la grey del Señor, lo resume el Papa Juan Pablo II en un valiosísimo testimonio, pues él —como dice él mismo— había podido «observar de cerca» su actividad: «Me maravillaron siempre su profunda prudencia y valentía, así como su constancia y paciencia en el difícil período posconciliar de su pontificado. Como timonel de la Iglesia, barca de Pedro, sabía conservar una tranquilidad y un equilibrio providencial incluso en los momentos más críticos, cuando parecía que ella era sacudida desde dentro, manteniendo una esperanza inconmovible en su compactibilidad» (Redemptor hominis, 3).
Otras labores de su pontificado
El Papa Montini tuvo también una gran preocupación por la unión de los cristianos, causa a la que dedicó no pocos esfuerzos, dando así los primeros pasos hacia la unidad de todos los cristianos.
Por otro lado, fomentó con insistencia la colaboración colegial de los obispos. Este impulso se concretaría de diversas formas, siendo las más significativas el proceso de consilidación de las Conferencias Episcopales Nacionales en toda la Iglesia, los diversos Sínodos locales y también los Sínodos internacionales trienales. Durante su pontificado los temas tratados en estos Sínodos episcopales fueron:
el sacerdocio (1971);
la evangelización (1974);
la catequesis (1977).
Otro hito importante de su pontificado lo constituye el viaje realizado al continente americano para la inauguración de la II Conferencia general del Episcopado Latinoamericano, siendo ésta la primera vez que un Sucesor de Pedro pisaba tierras americanas.
Las enseñanzas al Pueblo de DiosS.S. Pablo VI
S.S. Pablo VI ha dejado un rico legado en sus muchos escritos. Dentro de esta larga lista cabe resaltar a la encíclica Populorum progressio, la cual trata sobre el tema del desarrollo integral de la persona. Esta encíclica fue la base para la Conferencia de los Obispos latinoamericanos en Medellín. También merece ser especialmente mencionada la exhortación Evangelii nuntiandi, carta magna de la evangelización, que pone enfáticamente el anuncio de Jesucristo en el corazón de la misión de la Iglesia. Para muchos, esta carta vino de algún modo, a completar y profundizar la Gaudium et spes. Además, constituyó el telón de fondo de la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, en Puebla.
La encíclica programática Ecclesiam suam –la primera que escribió— es asimismo, de gran importancia. Manifiesta que de la «conciencia contemporánea de la Iglesia —nos dice S.S. Juan Pablo II—, Pablo VI hizo el tema primero de su fundamental Encíclica que comienza con las palabras Ecclesiam suam; (...) Iluminada y sostenida por el Espíritu Santo, la Iglesia tiene una conciencia cada vez más profunda, sea respecto de su misterio divino, sea respecto de su misión humana, sea finalmente respecto de sus mismas debilidades humanas: es precisamente esta conciencia la que debe seguir siendo la fuente principal del amor de esta Iglesia, al igual que el amor por su parte contribuye a consolidar y profundizar esa conciencia. Pablo VI nos ha dejado el testimonio de esa profundísima conciencia de Iglesia. A través de los múltiples y frecuentemente dolorosos acontecimientos de su pontificado, nos ha enseñado el amor intrépido a la Iglesia (...)» (Redemptor hominis, 3).
Son muy significativas también todas las enseñanzas dadas con ocasión del Año Santo de la Reconciliación, en 1975, lo que queda manifiesto en una importante exhortación apostólica: La reconciliación dentro de la Iglesia. Por otro lado, es también de especial importancia El Credo del Pueblo de Dios. En el, el Papa Pablo VI hace una hermosa profesión de fe, que reafirma las verdades que el Cuerpo místico de Cristo cree y vive, tomando así una firme postura ante los no pocos intentos de agresión que sufría la fe cristiana. La herencia que ha dejado a la Iglesia con todos sus escritos es invalorable.
Su tránsito a la casa del PadreS.S. Pablo VI
Su Santidad Pablo VI, luego de su incansable labor en favor de la Iglesia a la que tanto amor mostró, fue llamado a su presencia por el Padre Eterno, el 6 de agosto de 1978, en la Fiesta de la Transfiguración (que curiosamente fue también la fecha de la publicación de la encíclica que anunciaba el programa de su pontificado). Acaso el Señor mismo, con este signo de su amorosa Providencia, quiso rubricar con sello divino aquello que el Santo Padre, pocos años antes, había escrito en una preciosa exhortación apostólica sobre la alegría cristiana: «...existen muchas moradas en la casa del Padre y, para quienes el Espíritu Santo abrasa el corazón, muchas maneras de morir a sí mismos y de alcanzar la santa alegría de la resurrección. La efusión de la sangre no es el único camino. Sin embargo, el combate por el Reino incluye necesariamente la experiencia de una pasión de amor (...) «per crucem ad lucem», y de este mundo al Padre, en el soplo vivificador del Espíritu» (Gaudete in Domino, 37). Y ciertamente, el Padre Eterno quiso que este hijo suyo, habiendo pasado por muchos sufrimientos y habiendo entregado ejemplarmente su vida en el servicio amoroso a la Iglesia, pasase "de la cruz a la luz" en el día en que la Iglesia entera celebraba la gran Fiesta de la Transfiguración, que indica esperanzada la meta final a la que conduce la muerte física de todo cristiano fiel. Y él —como dijera S.S. Juan Pablo I— había transitado ese camino de modo ejemplar: «(...) en quince años de Pontificado, este Papa ha demostrado no sólo a mí, sino a todo el mundo, cómo se ama, cómo se sirve y cómo se trabaja y sufre por la Iglesia de Cristo».
Él mismo, vislumbrando ya esta magnífica realidad, dejaría escrito para todos en su "Testamento":
«Fijo la mirada en el misterio de la muerte y de lo que a ella sigue a la luz de Cristo, el único que la esclarece; miro, por tanto, la muerte con confianza, humilde y serenamente. Percibo la verdad que ese misterio ha proyectado siempre sobre la vida presente y bendigo al vencedor de la muerte por haber disipado en mí las tinieblas y descubierto su luz.
»Por ello, ante la muerte y la separación total y definitiva de la vida presente, siento el deber de celebrar el don, la fortuna, la belleza, el destino de esta misma fugaz existencia: Señor, te doy gracias porque me has llamado a la vida y más aún todavía porque me has regenerado y destinado a la plenitud de la vida».
III. Su magisterio pontificio
Encíclicas:
Ecclesiam suam (6-8-1964), sobre los caminos que la Iglesia Católica debe seguir en la actualidad para cumplir con su misión.
Mysterium fidei (3-9-1965), sobre la doctrina y culto de la Santa Eucaristía.
Populorum progressio (26-3-1967), sobre la necesidad de promover el desarrollo de los pueblos.
Sacerdotalis caelibatus (24-6-1967), sobre el celibato sacerdotal.
Humanae vitae (25-7-1968), sobre la regulación de la natalidad.

Exhortaciones apostólicas:
Marialis cultus (2-2-1974), sobre la recta ordenación y desarrollo del culto a la Santísima Virgen.
Petrum et Paulum
Gaudete in Domino (9-5-1975), sobre la alegría cristiana.
Evangelii nuntiandi (8-12-1975), acerca de la evangelización en el mundo contemporáneo.

Cartas apostólicas:
Octogesima adveniens (1971), con ocasión del 80 aniversario de la encíclica Rerum novarum.

                                             ...................................................

                                                    PAPA  :  JUAN PABLO  I

                                                                       
  
                                                         Albino Luciani - Juan Pablo I
(17/10/1912 - 28/09/1978)
(17/10/1912 - 28/09/1978)


"Personalmente, cuando hablo solo con Dios y la Virgen, más que adulto, prefiero sentirme niño"


Nació el 17 de octubre de 1912, en Forno di Canale (hoy Canale d'Agordo), diócesis de Belluno, Italia. Hijo de: Giovanni Luciani y Bortola Tancon, fue el mayor de cuatro hermanos. Tras el fallecimiento de su madre, su padre contrajo matrimonio con una mujer de firmes principios católicos.

En el año 1923, Albino ingresa en el seminario menor de Feltre, y 1928, en el seminario de Belluno donde el 7 de julio de 1935 recibió la ordenación sacerdotal. Se traslada a Roma donde continua sus estudios teológicos en la universidad Gregoriana. En 1937, regresa a su pueblo. Fue capellán en las parroquias de Forno di Canale y Agordo y dio clases de religión en el Instituto Técnico Minero. Es nombrado vicerrector del Seminario Gregoriano de Belluno donde enseña diversas materias: teología dogmática, moral, derecho y arte sacro. En el año 1947, consigue el Doctorado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, siendo este mismo año nombrado Pro-vicario de la diócesis de Belluno. Dos años más tarde, organiza el Congreso Eucarístico de Belluno y publica su libro "Catequesis en migajas". En 1954, es nombrado Vicario general de la diócesis de Belluno, ejerciendo su ministerio durante once años.

En 1958 el Papa Juan XXIII, en Roma, lo consagraba Obispo para la diócesis de Vittorio Veneto, cerca de Venecia. En el año 1962, se inicia su participación en el Concilio Vaticano II. El 15 de diciembre de 1969 el Papa Pablo VI lo nombra patriarca de Venecia, y el 5 de marzo de 1973 es creado cardenal por el mismo Papa. De 1973 a 1976 fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Participó en los Sínodos de los Obispos de 1971, 1974 y 1977.

En el año 1976 se publica su libro "Illustrissimi". El 26 de agosto de 1978, en un cónclave que duró un día, y fue el más grande hasta entonces en cuanto al número de cardenales asistentes, fue elegido como 263º sucesor de San Pedro tomando un nombre doble por primera vez en la historia de los Papas, Juan y Pablo. El 3 de septiembre empezó su ministerio oficial, con una Misa celebrada en la Plaza de San Pedro.

Juan Pablo I falleció el 28 de septiembre de 1978, treinta y tres días después de su elección.
                                     ...............................................................


                                           PAPA:  JUAN PABLO  II





                                                                                 SU NIÑEZ

                                                                                        
CON SU MADRE



                                                                       CON SUS PADRES

        SEMINARISTA
                                         SOLDADO EN   CRACOVIA EN 2ª GUERRA MUNDIAL
                                                                                      
                                               SU AMOR POR LA NATURALEZA ,LA MONTAÑA
Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia, el 18 de mayo de 1920. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941. Su hermana Olga murió antes de que naciera él.
Fue bautizado por el sacerdote Franciszek Zak el 20 de junio de 1920 en la Iglesia parroquial de Wadowice; a los 9 años hizo la Primera Comunión, y a los 18 recibió la Confirmación. Terminados los estudios de enseñanza media en la escuela Marcin Wadowita de Wadowice, se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro.
Cuando las fuerzas de ocupación nazi cerraron la Universidad, en 1939, el joven Karol tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química (Solvay), para ganarse la vida y evitar la deportación a Alemania.
A partir de 1942, al sentir la vocación al sacerdocio, siguió las clases de formación del seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del "Teatro Rapsódico", también clandestino.
Tras la segunda guerra mundial, continuó sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta su ordenación sacerdotal en Cracovia el 1 de noviembre de 1946 de manos del Arzobispo Sapieha.
Seguidamente fue enviado a Roma, donde, bajo la dirección del dominico francés Garrigou-Lagrange, se doctoró en 1948 en teología, con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de la Cruz (Doctrina de fide apud Sanctum Ioannem a Cruce). En aquel período aprovechó sus vacaciones para ejercer el ministerio pastoral entre los emigrantes polacos de Francia, Bélgica y Holanda.
En 1948 volvió a Polonia, y fue vicario en diversas parroquias de Cracovia y capellán de los universitarios hasta 1951, cuando reanudó sus estudios filosóficos y teológicos. En 1953 presentó en la Universidad Católica de Lublin una tesis titulada "Valoración de la posibilidad de fundar una ética católica sobre la base del sistema ético de Max Scheler". Después pasó a ser profesor de Teología Moral y Etica Social en el seminario mayor de Cracovia y en la facultad de Teología de Lublin.
El 4 de julio de 1958 fue nombrado por Pío XII Obispo titular de Olmi y Auxiliar de Cracovia. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958 en la catedral del Wawel (Cracovia), de manos del Arzobispo Eugeniusz Baziak.
El 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, quien le hizo cardenal el 26 de junio de 1967, con el título de San Cesareo en Palatio, Diaconía elevada pro illa vice a título presbiteral.
Además de participar en el Concilio Vaticano II (1962-1965), con una contribución importante en la elaboración de la constitución Gaudium et spes, el Cardenal Wojtyła tomó parte en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos anteriores a su pontificado.




                                                                             



Los cardenales reunidos en Cónclave le eligieron Papa el 16 de octubre de 1978. Tomó el nombre de Juan Pablo II y el 22 de octubre comenzó solemnemente su ministerio petrino como 263 sucesor del Apóstol Pedro. Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia y ha durado casi 27 años.
Juan Pablo II ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero, dedicando todas sus energías, movido por la "sollicitudo omnium Ecclesiarum" y por la caridad abierta a toda la humanidad. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 parroquias romanas.

                                                                                

VIAJA POR TODO EL MUNDO  
Más que todos sus predecesores se encontró con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones: más de 17.600.000 peregrinos participaron en las 1166 Audiencias Generales que se celebran los miércoles. Ese numero no incluye las otras audiencias especiales y las ceremonias religiosas [más de 8 millones de peregrinos durante el Gran Jubileo del año 2000] y los millones de fieles que el Papa encontró durante las visitas pastorales efectuadas en Italia y en el resto del mundo. Hay que recordar también las numerosas personalidades de gobierno con las que se entrevistó durante las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con jefes de Estado y 246 audiencias y encuentros con Primeros Ministros.                            



                                                                           
                                                  
Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. En las 19 ediciones de la JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo. Además, su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994.                                                                                                                      
                                                                                                                                 

Juan Pablo II promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones, convocándolos en varias ocasiones a encuentros de oración por la paz, especialmente en Asís.
Bajo su guía, la Iglesia se acercó al tercer milenio y celebró el Gran Jubileo del año 2000, según las líneas indicadas por él en la carta apostólica Tertio millennio adveniente; y se asomó después a la nueva época, recibiendo sus indicaciones en la carta apostólica Novo millennio ineunte, en la que mostraba a los fieles el camino del tiempo futuro


                                                                             
.
Con el Año de la Redención, el Año Mariano y el Año de la Eucaristía, promovió la renovación espiritual de la Iglesia.
Realizó numerosas canonizaciones y beatificaciones

                                                                                




 para mostrar innumerables ejemplos de santidad de hoy, que sirvieran de estímulo a los hombres de nuestro tiempo: celebró 147 ceremonias de beatificación -en las que proclamó 1338 beatos- y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Proclamó a santa Teresa del Niño Jesús Doctora de la Iglesia.
Amplió notablemente el Colegio cardenalicio, creando 231 cardenales (más uno "in pectore", cuyo nombre no se hizo público antes de su muerte) en 9 consistorios. Además, convocó 6 reuniones plenarias del colegio cardenalicio.
Presidió 15 Asambleas del Sínodo de los obispos: 6 generales ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994 y 2001), 1 general extraordinaria (1985) y 8 especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 (2) y 1999).

                                                                               
                            
Entre sus documentos principales se incluyen: 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 Cartas apostólicas.
                                                   -------------------------------------------------------------------
                                                                              ENCÍCLICAS de JUAN PABLO II 
                                                                                     EN LA
                                     
(CONFERENCIA DEL CARDENAL JOSEPH RATZINGER
LAS CATORCE ENC
ÍCLICAS DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II
 Sería absurdo pensar que se puede hablar en media hora de las catorce encíclicas de nuestro Santo Padre. Sería preciso examinar cada una detalladamente, para poder comprender la estructura del conjunto y para captar sus temas centrales y la línea de su enseñanza. En media hora sólo se puede brindar una panorámica aproximada y superficial. La elección de los puntos que subrayamos es necesariamente unilateral y podría hacerse también de modo diverso. Además, una valoración conjunta debería incluir también los demás textos magisteriales del Papa, que a menudo son de gran trascendencia y pertenecen sin duda al conjunto de las afirmaciones doctrinales del Santo Padre.









Dicho esto, las encíclicas se deben dividir por grupos de temas afines. Conviene recordar ante todo el tríptico trinitario de los años 1979-1986, que abarca las encíclicas Redemptor hominis, Dives in misericordia y Dominum et vivificantem. A la década 1981-1991 pertenecen las tres encíclicas sociales: Laborem exercens, Sollicitudo rei socialis y Centesimus annus. Luego están las encíclicas que tratan temas de eclesiología: Slavorum apostoli (1985), Redemptoris missio (1990) y Ut unum sint (1995). En el ámbito eclesiológico se puede situar también la última encíclica, hasta ahora, del Papa: Ecclesia de Eucharistia (2003), así como en cierto sentido, la encíclica mariana Redemptoris Mater (1987).

Ya en su primera encíclica el Papa había unido íntimamente los temas de la madre Iglesia y de la Madre de la Iglesia, ensanchándolos al ámbito histórico-teológico y pneumatológico: "Suplico sobre todo a María, la celestial Madre de la Iglesia, que se digne, en esta oración del nuevo Adviento de la humanidad, perseverar con nosotros que formamos la Iglesia, es decir, el Cuerpo místico de su Hijo unigénito. Espero que, gracias a esta oración, podamos recibir al Espíritu Santo que desciende sobre nosotros (cf. Hch 1, 8) y convertirnos de este modo en testigos de Cristo "hasta los últimos confines de la tierra"" (Redemptor hominis, 22). En la mariología, para el Papa, se encuentran todos los grandes temas de la fe: no hay encíclica que no concluya con una referencia a la Madre del Señor.

Y, por último, tenemos tres grandes textos doctrinales, que pueden situarse en el ámbito antropológico: Veritatis splendor (1993), Evangelium vitae (1995) y Fides et ratio (1998).
La primera encíclica, Redemptor hominis, es la más personal, el punto de partida de todas las demás. Sería fácil demostrar que todos los temas sucesivos ya se hallaban anticipados en ella: el tema de la verdad y el vínculo entre verdad y libertad se afronta según toda la importancia que tiene en un mundo que quiere libertad pero considera la verdad una pretensión y lo contrario de la libertad. El celo ecuménico del Papa se aprecia ya en este primer gran texto magisterial. Los principales rasgos de la encíclica eucarística -Eucaristía y sacrificio, sacrificio y redención, Eucaristía y penitencia- ya se hallan presentes en sus grandes líneas. El imperativo "no matarás", que es el gran tema de la Evangelium vitae, es anunciado con gran fuerza al mundo. Como hemos visto, la orientación del cristianismo hacia el futuro, típica del Papa, está relacionada con el tema mariano. Para el Papa, el vínculo entre la Iglesia y Cristo no es un vínculo con el pasado, una orientación hacia atrás, sino más bien el vínculo de quien es y da futuro, y que invita a la Iglesia a abrirse a un nuevo período de la fe. Su compromiso personal, su esperanza, pero también su profundo deseo de que el Señor nos conceda un nuevo presente de fe y de plenitud de vida, un nuevo Pentecostés, resulta evidente cuando, casi como una explosión, prorrumpe en una invocación: "La Iglesia de nuestro tiempo parece repetir cada vez con mayor fervor y con santa insistencia: ¡Ven, Espíritu Santo! ¡Ven! ¡Ven!" (Redemptor hominis, 18).

Todos estos temas que, como ya hemos dicho, anticipan toda la obra magisterial del Papa, están conectados por una visión cuya dirección fundamental debemos tratar de describir. Con ocasión de los ejercicios que, como cardenal arzobispo de Cracovia, predicó en 1976 a Pablo VI y a la Curia romana, explicaba que los intelectuales católicos polacos, en los primeros años de la posguerra, al inicio habían tratado de confutar, contra el materialismo marxista convertido ya en doctrina oficial, el valor absoluto de la materia. Pero pronto se desplazó el centro del debate: ya no versaba sobre las bases filosóficas de las ciencias naturales (aunque este tema mantiene siempre su importancia), sino sobre la antropología. El núcleo de la discusión pasó a ser: ¿qué es el hombre? La cuestión antropológica no es una teoría filosófica sobre el hombre; tiene un carácter existencial. Bajo esa cuestión subyace la cuestión de la redención. ¿Cómo puede vivir el hombre? ¿Quién tiene la respuesta a la cuestión sobre el hombre?, una cuestión muy concreta. ¿Quién puede enseñarnos a vivir: el materialismo, el marxismo o el cristianismo?

Así pues, la cuestión antropológica es una cuestión científica y racional, pero, al mismo tiempo, es también una cuestión pastoral: ¿cómo podemos mostrar a los hombres el camino que lleva a la vida y ayudarles a comprender también a los no creyentes que sus interrogantes son también los nuestros y que, frente al dilema del hombre de hoy y de entonces, Pedro tenía razón cuando dijo al Señor: "Señor, ¿a quién iremos? Sólo tú tienes palabras de vida eterna" (Jn 6, 68). Filosofía, pastoral y fe de la Iglesia se funden en esta tensión antropológica.

En su primera encíclica, Redemptor hominis, Juan Pablo II resumió, por decirlo así, los frutos del camino recorrido hasta entonces en su calidad de pastor de la Iglesia y como pensador de nuestro tiempo. Esa primera encíclica gira en torno a la cuestión del hombre. La expresión: "el hombre es el camino primero y fundamental de la Iglesia" (ib., 14) se ha convertido casi en un lema. Pero, al citarla, a menudo nos olvidamos de que poco antes el Papa había dicho: "Jesucristo es el camino principal de la Iglesia. Él mismo es nuestro camino "hacia la casa del Padre" (cf. Jn 14, 1 ss) y es también el camino hacia cada hombre" (ib., 13). Por consiguiente, también la fórmula del hombre como primer camino de la Iglesia prosigue así: "camino trazado por Cristo mismo, camino que inmutablemente conduce a través del misterio de la Encarnación y de la Redención" (ib., 14).

Para el Papa, antropología y cristología son inseparables. Precisamente Cristo nos ha revelado qué es el hombre y a dónde debe ir para encontrar la vida. Este Cristo no es sólo un modelo de existencia humana, un ejemplo de cómo se debe vivir, sino que "está unido, en cierto modo, a todo hombre" (ib.). Cristo nos toca en nuestro interior, en la raíz de nuestra existencia, transformándose así, desde el interior, en el camino para el hombre. Rompe el aislamiento del yo; es garantía de la dignidad indestructible de cada persona y, al mismo tiempo, es quien supera el individualismo en una comunicación a la que aspira toda la naturaleza del hombre.

Para el Papa, el antropocentrismo es al mismo tiempo cristocentrismo, y viceversa. Contra la opinión según la cual sólo a través de las formas primitivas del ser humano (partiendo de abajo, por decirlo así) se puede explicar qué es el hombre, el Papa sostiene que solamente partiendo del hombre perfecto se puede comprender lo que es el hombre, y que desde este punto de vista se puede vislumbrar el camino del ser humano. A este respecto, habría podido referirse a Teilhard de Chardin, que decía: "La solución científica del problema humano no deriva exclusivamente del estudio de los fósiles, sino de una atenta observación de las características y de las posibilidades del hombre de hoy, que determinarán al hombre de mañana".

Naturalmente, Juan Pablo II va mucho más allá de ese diagnóstico: en definitiva, sólo podemos comprender qué es el hombre mirando a Aquel que realiza plenamente la naturaleza del hombre, que es imagen de Dios, el Hijo de Dios, Dios de Dios y Luz de Luz. Así corresponde perfectamente a la orientación intrínseca de la primera encíclica, la cual, en la prosecución del Magisterio papal, se desarrolló formando, juntamente con otras dos encíclicas, el tríptico trinitario. La cuestión del hombre no se puede separar de la cuestión de Dios. La tesis de Guardini, según el cual sólo conoce al hombre quien conoce a Dios, encuentra una clara confirmación en esta fusión de la antropología con la cuestión de Dios.

Echemos ahora una mirada a las otras dos tablas del tríptico trinitario. El tema de Dios Padre aparece velado, por decirlo así, en primer lugar, bajo el título Dives in misericordia. Se puede creer que la idea de tratar esta temática le vino al Papa de la devoción de la religiosa de Cracovia Faustina Kowalska, a la que posteriormente elevó al honor de los altares. Poner en el centro de la fe y de la vida cristiana la misericordia de Dios fue el gran deseo de esta santa mujer. Con la fuerza de su vida espiritual, ella puso de relieve la novedad del cristianismo, precisamente en nuestro tiempo, marcado por la irreligiosidad de sus ideologías. Basta recordar que Séneca, un pensador del mundo romano en muchos aspectos bastante cercano al cristianismo, dijo una vez: "La compasión es una debilidad, una enfermedad". Mil años después, san Bernardo de Claraval, con el espíritu de los santos Padres, encontró la admirable fórmula: "Dios no puede padecer, pero puede compadecer".

Considero muy acertado que el Papa haya centrado su encíclica sobre Dios Padre en el tema de la misericordia divina. El primer subtítulo de la encíclica es: "Quien me ve a mí, ve al Padre" (Jn 14, 9). Ver a Cristo significa ver al Dios misericordioso. Conviene subrayar que en esta encíclica la digresión sobre la terminología bíblica de la misericordia divina en el Antiguo Testamento ocupa nada menos que tres páginas. En ella se explica también la palabra rahamim, que proviene de la palabra rehem (vientre materno), y confiere a la misericordia de Dios los rasgos del amor materno.
El otro punto central de la encíclica es su profunda interpretación de la parábola del hijo pródigo, en la que la imagen del Padre resplandece en toda su grandeza y belleza.

Quiero dedicar también unas pocas palabras a la encíclica sobre el Espíritu Santo, en la cual se trata el tema de la verdad y de la conciencia. Según el Papa, el auténtico don del Espíritu Santo es "el don de la verdad de la conciencia y el don de la certeza de la redención" (Dominum et vivificantem, 31). Así pues, en la raíz del pecado está la mentira, el rechazo de la verdad. "La "desobediencia", como dimensión originaria del pecado, significa rechazo de esta fuente por la pretensión del hombre de llegar a ser fuente autónoma y exclusiva en decidir sobre el bien y el mal" (ib., 36). La perspectiva fundamental de la encíclica Veritatis splendor ya aparece aquí muy claramente. Es evidente que el Papa, precisamente en la encíclica sobre el Espíritu Santo, no se detiene en el diagnóstico de nuestra situación de peligro, sino que hace ese diagnóstico para preparar el camino a la curación. En la conversión, el afán de la conciencia se transforma en amor que sana, que sabe sufrir: "El dispensador oculto de esa fuerza salvadora es el Espíritu Santo" (ib., 5).

He comentado ampliamente -tal vez demasiado ampliamente- el tríptico trinitario, porque contiene todo el programa de las encíclicas sucesivas y lo relaciona con la fe en Dios. Ahora no tendré más remedio que limitarme a algunos rasgos esquemáticos de las demás encíclicas.
                                                                             
                                                                                                      
Las tres grandes encíclicas sociales aplican la antropología del Papa a la problemática social de nuestro tiempo. Juan Pablo II subraya la primacía del hombre sobre los medios de producción, la primacía del trabajo sobre el capital y la primacía de la ética sobre la técnica. En el centro está la dignidad del hombre, que es siempre un fin y jamás un medio. A partir de aquí se esclarecen las grandes cuestiones actuales de la problemática social en contraposición crítica tanto con el marxismo como con el liberalismo.

Las encíclicas eclesiológicas merecerían una reflexión profunda, que no puedo hacer aquí. Ecclesia de Eucharistia considera a la Iglesia desde el interior y desde lo alto, y así capta su capacidad de crear comunión; Redemptoris Mater trata de la prefiguración de la Iglesia en María y del misterio de su maternidad; las otras tres encíclicas de este grupo presentan los dos grandes ámbitos relacionales en los que vive la Iglesia: el diálogo ecuménico -como búsqueda de la unidad de los bautizados en obediencia al mandato del Señor, según la lógica intrínseca de la fe, que ha sido enviada al mundo por Dios como fuerza de unidad- es el primer ámbito relacional que el Papa, con toda la fuerza de su celo ecuménico, introduce en la conciencia de la Iglesia con la Ut unum sint.
También Slavorum apostoli es un texto ecuménico de particular belleza. Por una parte, se sitúa en la relación entre Oriente y Occidente; y, por otra, muestra la vinculación entre la fe y la cultura, y la capacidad que tiene la fe para crear cultura, pues llega al fondo y experimenta una nueva dimensión de la unidad.

El otro ámbito relacional atañe a los hombres que profesan religiones no cristianas o viven sin religión, para anunciarles a Jesús, del que Pedro dijo a los fariseos: "En ningún otro hay salvación, pues ningún otro nombre nos ha sido dado bajo el cielo, entre los hombres, por el cual podamos ser salvos" (Hch 4, 12). En la Redemptoris missio el Papa explica la relación entre diálogo y anuncio. Muestra que la misión, el anuncio de Cristo a todos los que no lo conocen, sigue siendo siempre una obligación, pues todo hombre espera en su interior a aquel que es a la vez Dios y hombre, al "Redentor del hombre".

Veamos, por último, las tres grandes encíclicas en las que la temática antropológica se desarrolla bajo diversos aspectos. Veritatis splendor no sólo afronta la crisis interna de la teología moral en la Iglesia, sino que pertenece al debate ético de dimensiones mundiales, que hoy se ha transformado en una cuestión de vida o muerte para la humanidad. Contra una teología moral que en el siglo XIX se había reducido de modo cada vez más preocupante a casuística, ya en los decenios anteriores al Concilio se había puesto en marcha un decidido movimiento de oposición. La doctrina moral cristiana se debía formular nuevamente desde su gran perspectiva positiva a partir del núcleo de la fe, sin considerarla como una lista de prohibiciones.

La idea de la imitación de Cristo y el principio del amor se desarrollaron como las directrices fundamentales, a partir de las cuales podían organizarse los diversos elementos de la doctrina. La voluntad de dejarse inspirar por la fe como luz nueva que hace transparente la doctrina moral había llevado a alejarse de la versión iusnaturalista de la moral en favor de una construcción de perfil bíblico e histórico-salvífico.

El concilio Vaticano II había confirmado y reafirmado estos enfoques. Pero el intento de construir una moral puramente bíblica resultó imposible ante las demandas concretas de la época. El puro biblicismo, precisamente en la teología moral, no es un camino posible. Así, de modo sorprendentemente rápido, después de una breve fase en la que se trató de dar a la teología moral una inspiración bíblica, se intentó una explicación puramente racional del ethos, pero la vuelta al pensamiento iusnaturalista resultó imposible: la corriente antimetafísica, que tal vez ya había contribuido al intento biblicista, hacía que el derecho natural pareciera un modelo anticuado y ya inadecuado.

Se quedó a merced de una racionalidad positivista que ya no reconocía el bien como tal. "El bien es siempre -así decía entonces un teólogo moral- sólo mejor que...". Quedaba como criterio el cálculo de las consecuencias. Moral es lo que parece más positivo, teniendo en cuenta las consecuencias previsibles. No siempre el consecuencialismo se aplicó de modo tan radical. Pero al final se llegó a una construcción tal, que se disuelve lo que es moral, pues el bien como tal no existe. Para ese tipo de racionalidad ni siquiera la Biblia tiene algo que decir. La sagrada Escritura puede proporcionar motivaciones, pero no contenidos.

Pero si las cosas fueran así, el cristianismo como "camino" -así debería y quisiera ser- resultaría un fracaso. Y si antes desde la ortodoxia se había llegado a la ortopraxis, ahora la ortopraxis se convierte en una trágica ironía: porque en el fondo no existe.

El Papa, por el contrario, con gran decisión volvió a dar legitimidad a la perspectiva metafísica, que es sólo una consecuencia de la fe en la creación. Una vez más, partiendo de la fe en la creación, logra vincular y fundir antropocentrismo y teocentrismo: "la razón encuentra su verdad y su autoridad en la ley eterna, que no es otra cosa que la misma sabiduría divina. (...) En efecto, la ley natural (...) no es otra cosa que la luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios" (Veritatis splendor, 40). Precisamente porque el Papa es partidario de la metafísica en virtud de la fe en la creación, puede comprender también la Biblia como Palabra presente, unir la construcción metafísica y bíblica del ethos. Una perla de la encíclica, significativa tanto filosófica como teológicamente, es el gran pasaje sobre el martirio. Si ya no hay nada por lo que valga la pena morir, entonces también la vida resulta vacía. Sólo si existe el bien absoluto, por el que vale la pena morir, y el mal eterno que nunca se transforma en bien, el hombre es confirmado en su dignidad y nosotros nos vemos protegidos de la dictadura de las ideologías.


                                                                               
                                 
Este punto es fundamental también para la encíclica Evangelium vitae, que el Papa escribió a petición apremiante del Episcopado mundial, pero que es igualmente expresión de su apasionada lucha por el respeto absoluto de la dignidad de la vida humana. La vida humana, donde se la trata como mera realidad biológica, se convierte en objeto del cálculo de las consecuencias. Pero el Papa, con la fe de la Iglesia, ve la imagen de Dios en el hombre, en todo hombre, sea pequeño o grande, sea débil o fuerte, sea útil o parezca inútil. Cristo, el Hijo mismo de Dios hecho hombre, murió por todo hombre. Esto confiere a cada hombre un valor infinito, una dignidad absolutamente intocable.

Precisamente porque en el hombre hay algo más que mera bios, también su vida biológica resulta infinitamente valiosa. No queda a disposición de cualquiera, pues está revestida de la dignidad de Dios. No hay consecuencias, por más nobles que sean, que puedan justificar experimentos sobre el hombre.

Después de todas las experiencias crueles de abuso del hombre, aunque las motivaciones pudieran parecer muy elevadas moralmente, esas palabras eran y son necesarias. Resulta evidente que la fe es la defensa de la humanidad. En la situación de ignorancia metafísica en la que nos encontramos, y que resulta a la vez atrofia moral, la fe se muestra como lo humano que salva. El Papa, como portavoz de la fe, defiende al hombre contra una moral aparente que amenaza con aplastarlo.

Por último, debemos considerar la gran encíclica Fides et ratio, sobre la fe y la filosofía. El tema de la verdad, que marca toda la obra magisterial del Santo Padre, se desarrolla aquí en todo su dramatismo. Afirmar la cognoscibilidad de la verdad, o sea, anunciar el mensaje cristiano como verdad reconocida, se ve hoy en gran medida como un ataque a la tolerancia y al pluralismo. La verdad se convierte incluso en una palabra prohibida.

Pero precisamente aquí entra en juego, una vez más, la dignidad del hombre. Si el hombre no es capaz de llegar a la verdad, entonces todo lo que piensa y hace es puro convencionalismo, mera tradición. Como hemos visto, no le queda sino el cálculo de las consecuencias. Pero, ¿quién puede abarcar realmente con la mirada las consecuencias de las acciones humanas? Si es así, todas las religiones son sólo tradiciones, y naturalmente también el anuncio de la fe cristiana es una pretensión colonialista o imperialista.

El cristianismo no está en contradicción con la dignidad del hombre únicamente si la fe es verdad, pues no daña a nadie; más aún, es el bien lo que nos debemos recíprocamente. Como resultado de los grandes éxitos en el ámbito de las ciencias naturales y de la técnica, la razón ha perdido la valentía ante los grandes interrogantes del hombre: sobre Dios, sobre la muerte, sobre la eternidad, sobre la vida moral. El positivismo se extiende sobre el ojo interior del hombre como una catarata. Pero si estos interrogantes, decisivos al final para nuestra vida, quedan relegados al ámbito de la pura subjetividad y, por tanto, en definitiva, de la arbitrariedad, nos hemos quedado ciegos por lo que atañe a nuestra realidad de hombres.

Partiendo de la fe, el Papa pide a la razón que tenga la valentía de reconocer las realidades fundamentales. Si la fe no tiene la luz de la razón, se reduce a pura tradición, y con ello declara su profunda arbitrariedad. La fe no necesita la valentía de la razón por sí misma. No está contra ella, sino que la impulsa a pretender de sí las grandes cosas para las cuales ha sido creada. Sapere aude: con este imperativo Kant describió la naturaleza del iluminismo.

Se podría decir que el Papa, de un modo nuevo, apela a una razón que se ha hecho metafísicamente pusilánime: Sapere aude! Pretende de ti misma poder hacer grandes cosas. A esto estás destinada. La fe -así nos dice el Papa- no quiere hacer que calle la razón, sino que la quiere liberar del velo de la catarata que, frente a los grandes interrogantes de la humanidad, está ampliamente extendido sobre ella.

Una vez más, se ve que la fe defiende al hombre en su realidad de ser humano. Josef Pieper expresó una vez este pensamiento: "En la época final de la historia, bajo el señorío de la sofística y de una pseudofilosofía corrupta, la verdadera filosofía se podrá unir en la unidad primordial con la teología" y afirmó que así, al final de la historia, "la raíz de todas las cosas y el sentido último de la existencia -que quiere decir: el objeto específico de la filosofía- será visto y considerado sólo por los que creen".

Ahora bien, nosotros no estamos, en la medida en que se puede saber, al final de la historia. Pero corremos el peligro de negar a la razón su auténtica grandeza. Y el Papa considera, con razón, que la fe está llamada a impulsar a la razón a tener nuevamente la valentía de la verdad. Sin la razón, la fe fracasa; sin la fe, la razón corre el riesgo de atrofiarse. Está en juego el hombre. Pero, para que el hombre sea redimido, hace falta el Redentor. Necesitamos a Cristo, hombre, que es hombre y Dios, "sin confusión ni división" en una única persona, Redemptor hominis. )
                                               ....................................................................................

                                                               SIGO CON :   JUAN PABLO II     
            

Promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica, a la luz de la Revelación, autorizadamente interpretada por el Concilio Vaticano II. Reformó el Código de Derecho Canónico y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales; y reorganizó la Curia Romana.

Publicó también cinco libros como doctor privado: "Cruzando el umbral de la esperanza" (octubre de 1994);"Don y misterio: en el quincuagésimo aniversario de mi ordenación sacerdotal" (noviembre de 1996); "Tríptico romano - Meditaciones", libro de poesías (marzo de 2003); “¡Levantaos! ¡Vamos!” (mayo de 2004) y “Memoria e identidad” (febrero de 2005).
Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 21.37, mientras concluía el sábado, y ya habíamos entrado en la octava de Pascua y domingo de la Misericordia Divina.
Desde aquella noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la basílica de San Pedro.
El 28 de abril, el Santo Padre Benedicto XVI dispensó del tiempo de cinco años de espera tras la muerte para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II. La causa la abrió oficialmente el cardenal Camillo Ruini, vicario general para la diócesis de Roma, el 28 de junio de 2005.
El Papa Benedicto XVI lo beatificó el 1 de mayo de 2011

.............................................................................
Todo sobre Juan Pablo II:
Camino a los altares:
Legado:

                                                 GRAVE ATENTADO DEL PAPA

                              






........... VISITA DE LA REINA ISABEL II DE INGLATERRA


VISITA DEL PRESIDENTE de CUBA : FIDEL CASTRO


VISITA DEL PRESIDENTE DE RUSIA :GORBACHOV


VISITA DE YASSER ARAFAT PRESIDENTE PALESTINO

ENTRE OTRAS MUCHAS


                                                CARLOS DE INGLATERRA Y DIANA DE GALES
                                                                               

LOS REYES DE ESPAÑA D.JUAN CARLOS Y Dña  SOFÍA 



EL PAPA VISITA    CASI TODAS LAS NACIONES DEL MUNDO
   
Gracias Santo Padre por tu entrega infinita, por poner todas tus fuerzas para mostrarnos

 el camino hacia Dios, por continuar tu lucha aún cuando la enfermedad te hacía mas dificil

 la tarea.

 Noshas emocionado a todos, nos has enseñado a amar a Dios y a ver en cada ser humano el

 rostro del Señor. 
  


The Holy See Search
riga

Su Santidad Juan Pablo II
Breve Biografía
[Actualización: 30.06.2005]

Karol Józef Wojtyła, conocido como Juan Pablo II desde su elección al papado en octubre de 1978, nació en Wadowice, una pequeña ciudad a 50 kms. de Cracovia, el 18 de mayo de 1920. Era el más pequeño de los tres hijos de Karol Wojtyła y Emilia Kaczorowska. Su madre falleció en 1929. Su hermano mayor Edmund (médico) murió en 1932 y su padre (suboficial del ejército) en 1941. Su hermana Olga murió antes de que naciera él.

Fue bautizado por el sacerdote Franciszek Zak el 20 de junio de 1920 en la Iglesia parroquial de Wadowice; a los 9 años hizo la Primera Comunión, y a los 18 recibió la Confirmación. Terminados los estudios de enseñanza media en la escuela Marcin Wadowita de Wadowice, se matriculó en 1938 en la Universidad Jagellónica de Cracovia y en una escuela de teatro.

Cuando las fuerzas de ocupación nazi cerraron la Universidad, en 1939, el joven Karol tuvo que trabajar en una cantera y luego en una fábrica química (Solvay), para ganarse la vida y evitar la deportación a Alemania.

A partir de 1942, al sentir la vocación al sacerdocio, siguió las clases de formación del seminario clandestino de Cracovia, dirigido por el Arzobispo de Cracovia, Cardenal Adam Stefan Sapieha. Al mismo tiempo, fue uno de los promotores del "Teatro Rapsódico", también clandestino.

Tras la segunda guerra mundial, continuó sus estudios en el seminario mayor de Cracovia, nuevamente abierto, y en la Facultad de Teología de la Universidad Jagellónica, hasta su ordenación sacerdotal en Cracovia el 1 de noviembre de 1946 de manos del Arzobispo Sapieha.




                                                   

Seguidamente fue enviado a Roma, donde, bajo la dirección del dominico francés Garrigou-Lagrange, se doctoró en 1948 en teología, con una tesis sobre el tema de la fe en las obras de San Juan de la Cruz (Doctrina de fide apud Sanctum Ioannem a Cruce). En aquel período aprovechó sus vacaciones para ejercer el ministerio pastoral entre los emigrantes polacos de Francia, Bélgica y Holanda.

En 1948 volvió a Polonia, y fue vicario en diversas parroquias de Cracovia y capellán de los universitarios hasta 1951, cuando reanudó sus estudios filosóficos y teológicos. En 1953 presentó en la Universidad Católica de Lublin una tesis titulada "Valoración de la posibilidad de fundar una ética católica sobre la base del sistema ético de Max Scheler". Después pasó a ser profesor de Teología Moral y Etica Social en el seminario mayor de Cracovia y en la facultad de Teología de Lublin.

El 4 de julio de 1958 fue nombrado por Pío XII Obispo titular de Olmi y Auxiliar de Cracovia. Recibió la ordenación episcopal el 28 de septiembre de 1958 en la catedral del Wawel (Cracovia), de manos del Arzobispo Eugeniusz Baziak.

El 13 de enero de 1964 fue nombrado Arzobispo de Cracovia por Pablo VI, quien le hizo cardenal el 26 de junio de 1967, con el título de San Cesareo en Palatio, Diaconía elevada pro illa vice a título presbiteral.

Además de participar en el Concilio Vaticano II (1962-1965), con una contribución importante en la elaboración de la constitución Gaudium et spes, el Cardenal Wojtyła tomó parte en las cinco asambleas del Sínodo de los Obispos anteriores a su pontificado.

Los cardenales reunidos en Cónclave le eligieron Papa el 16 de octubre de 1978. Tomó el nombre de Juan Pablo II y el 22 de octubre comenzó solemnemente su ministerio petrino como 263 sucesor del Apóstol Pedro. Su pontificado ha sido uno de los más largos de la historia de la Iglesia y ha durado casi 27 años.

Juan Pablo II ejerció su ministerio petrino con incansable espíritu misionero, dedicando todas sus energías, movido por la "sollicitudo omnium Ecclesiarum" y por la caridad abierta a toda la humanidad. Realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, y 146 por el interior de este país. Además, como Obispo de Roma, visitó 317 de las 333 parroquias romanas.

Más que todos sus predecesores se encontró con el pueblo de Dios y con los responsables de las naciones: más de 17.600.000 peregrinos participaron en las 1166 Audiencias Generales que se celebran los miércoles. Ese numero no incluye las otras audiencias especiales y las ceremonias religiosas [más de 8 millones de peregrinos durante el Gran Jubileo del año 2000] y los millones de fieles que el Papa encontró durante las visitas pastorales efectuadas en Italia y en el resto del mundo. Hay que recordar también las numerosas personalidades de gobierno con las que se entrevistó durante las 38 visitas oficiales y las 738 audiencias o encuentros con jefes de Estado y 246 audiencias y encuentros con Primeros Ministros.

Su amor a los jóvenes le impulsó a iniciar en 1985 las Jornadas Mundiales de la Juventud. En las 19 ediciones de la JMJ celebradas a lo largo de su pontificado se reunieron millones de jóvenes de todo el mundo. Además, su atención hacia la familia se puso de manifiesto con los encuentros mundiales de las familias, inaugurados por él en 1994
LAS JORNADAS MUNDIALES DE LA JUVENTUD


¿Qué es la Jornada Mundial de la Juventud?

La Jornada Mundial de la Juventud es una celebración de la fe. Es un gran acontecimiento, en el que fiesta y fe se unen inseparablemente y al que el Papa invita a jóvenes de todo el mundo a un lugar concreto. La Jornada Mundial de la Juventud es internacional: llegan jóvenes de más de 180 naciones. Su objetivo común: conocerse entre sí, compartir experiencias y celebrar una gran fiesta ante la presencia del Papa.

¿Cuál es el origen de las jornadas mundiales de la juventud?

En 1984 más de 300.000 jóvenes de todo el mundo acudieron a Roma para el Jubileo Internacional de la Juventud el domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro. Estaban respondiendo así a la invitación del Papa de celebrar el Año Santo de la Redención en 1983 /1984, marcando el 1950 aniversario de la de la muerte y resurrección de Jesucristo.

Abrumado por el gran numero de personas, la noche antes del domingo de Ramos, el Papa dijo a los jóvenes:

"Que fantástico espectáculo veros todos aquí hoy! ¿Quién dijo que los jóvenes de hoy en día habían perdido sus valores? ¿Quién dice que no se puede contar con ellos?"

En ese momento, Juan Pablo II confió a los jóvenes del mundo un símbolo del amor de Cristo por la humanidad "para que fuese llevado a todo el mundo": una enorme cruz de madera, conocida ahora como la "Cruz de los Jóvenes"

Y así empezó la búsqueda personal del Papa para que este magnifico encuentro de fe de los jóvenes se convirtiese en algo mas permanente.

Un año después, la Organización de las Naciones Unidas proclamaron 1985 como el "Año Internacional de la Juventud". El Papa vio en esa ocasión una maravillosa oportunidad para organizar otro gran encuentro de jóvenes para ese año y invito a los jóvenes del mundo a celebrar con él el domingo de Ramos en Roma - más de 250.000 jóvenes respondieron a su llamada.

Inspirado por esos dos grandes eventos, el Papa Juan Pablo II deseo que los jóvenes del mundo pudiesen celebrar y aprender de forma continuada más cosas sobre la fe.

Una semana después de la celebración con los jóvenes, el Papa anunció la creación de la Jornada Mundial de la Juventud:

"El Señor nos ha dado sus bendiciones especiales para este encuentro (el Domingo de Ramos), así en los años venideros, la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud tendrá lugar todos los domingos de Ramos conjuntamente con el Consejo de los Laicos".
Papa Juan Pablo II

Así nació la Jornada Mundial de la Juventud. Se convirtió en una de las principales características que definieron del papado de Juan Pablo II, vista como una forma de acercarse a la próxima generación de católicos, demostrando tener confianza en ellos, rejuveneciendo la iglesia y llevando a cabo sus enseñanzas.

                                                      


Juan Pablo II promovió el diálogo con los judíos y con los representantes de las demás religiones, convocándolos en varias ocasiones a encuentros de oración por la paz, especialmente en Asís.
Bajo su guía, la Iglesia se acercó al tercer milenio y celebró el Gran Jubileo del año 2000, según las líneas indicadas por él en la carta apostólica Tertio millennio adveniente; y se asomó después a la nueva época, recibiendo sus indicaciones en la carta apostólica Novo millennio ineunte, en la que mostraba a los fieles el camino del tiempo futuro.

                                                                      


                               
Con el Año de la Redención, el Año Mariano y el Año de la Eucaristía, promovió la renovación espiritual de la Iglesia.

Realizó numerosas canonizaciones y beatificaciones para mostrar innumerables ejemplos de santidad de hoy, que sirvieran de estímulo a los hombres de nuestro tiempo: celebró 147 ceremonias de beatificación -en las que proclamó 1338 beatos- y 51 canonizaciones, con un total de 482 santos. Proclamó a santa Teresa del Niño Jesús Doctora de la Iglesia.

                                                                     

Amplió notablemente el Colegio cardenalicio, creando 231 cardenales (más uno "in pectore", cuyo nombre no se hizo público antes de su muerte) en 9 consistorios. Además, convocó 6 reuniones plenarias del colegio cardenalicio.

Presidió 15 Asambleas del Sínodo de los obispos: 6 generales ordinarias (1980, 1983, 1987, 1990, 1994 y 2001), 1 general extraordinaria (1985) y 8 especiales (1980, 1991, 1994, 1995, 1997, 1998 (2) y 1999).

Entre sus documentos principales se incluyen: 14 Encíclicas, 15 Exhortaciones apostólicas, 11 Constituciones apostólicas y 45 Cartas apostólicas.

Promulgó el Catecismo de la Iglesia Católica, a la luz de la Revelación, autorizadamente interpretada por el Concilio Vaticano II. Reformó el Código de Derecho Canónico y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales     
                                                                    

Publicó también cinco libros como doctor privado: "Cruzando el umbral de la esperanza" (octubre de 1994);"Don y misterio: en el quincuagésimo aniversario de mi ordenación sacerdotal" (noviembre de 1996); "Tríptico romano - Meditaciones", libro de poesías (marzo de 2003); “¡Levantaos! ¡Vamos!” (mayo de 2004) y “Memoria e identidad” (febrero de 2005).

Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005, a las 21.37, mientras concluía el sábado, y ya habíamos entrado en la octava de Pascua y domingo de la Misericordia Divina.


Sábado, 2 de abril de 2005Actualizado a las 23:52 (CET) - Internet time @953 by Swatch

Muere el Papa Juan Pablo II

Miles de files lloran por el Pontífice en la Plaza de San Pedro | El funeral solemne por Juan Pablo II se celebrará el miércoles 6 de abril en la Basílica de San Pedro, informa la Santa Sede.

ELMUNDO.ES | AGENCIAS
El Papa Juan Pablo II. (Foto: REUTERS)
El Papa Juan Pablo II. (Foto: REUTERS)
A D E M Á S ...
NOTICIAS RELACIONADAS
ROMA.- Juan Pablo II ha muerto a los 84 años en su habitación privada del Vaticano tras un progresivo deterioro de su salud. El Pontífice ha fallecido a las 21.37 horas, según ha confirmado el portavoz de la Santa Sede, Joaquín Navarro Valls. Su funeral se celebrará el miércoles 6 de abril en la Basílica de San Pedro. El Papa falleció en su apartamento privado del Vaticano sin haber vuelto al Policlínico Gemelli, como era su voluntad.
La ventana de su habitación, en el tercer piso del Palacio Apostólico, se encendió de repente, dando así la señal para que los cardenales que se encontraban en la Plaza de San Pedro leyendo el rosario diesen la noticia a las más de 60.000 personas que se habían congregado allí para pasar con el Pontífice sus últimas horas.
La noticia del fallecimiento fue acogida con un intenso aplauso y enorme conmoción entre los fieles. Como marca el ritual, a los pocos minutos comenzaron a repicar las campanas de la Basílica de San Pedro para anunciar al mundo la muerte del Papa Juan Pablo II.
El secretario de Estado vaticano, Angelo Sodano, ha entonado el "De Profundis" y posteriormente ha recitado una plegaria ante los fieles. Muchos de ellos lloraban. Después, los prelados que se encuentran en la escalinata de la Basílica de San Pedro han invitado al silencio para "acompañar al Papa en sus primeros pasos al cielo".
Tras esos minutos de profundo silencio, muchos fieles contemplan con cierta incredulidad las ventanas del tercer piso del Palacio Apostólico del Vaticano, que continúan iluminadas. Algunos se han alejado de la plaza sin hablar y con lágrimas en los ojos, mientras otros, arrodillados, golpeaban el suelo con los puños en un gesto de rabia e impotencia.
Miles de fieles recuerdan a Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. (Foto: REUTERS)
Miles de fieles recuerdan a Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro. (Foto: REUTERS)
El cardenal Camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo, tal y como marca la norma, hizo el reconocimiento oficial del Papa para confirmar su muerte. Un segundo funcionario, el maestro de Cámara, rompió el anillo de Pescador del Pontífice.
Según ha declarado el responsable de Radio Vaticano en RNE, junto al lecho de muerte del Papa se encontraban cinco cardenales: Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio; Angelo Sodano, Secretario de Estado del Vaticano; Camilo Ruini, Vicario de Roma; Giovanni Lajolo, secretario de Estado para las relaciones internacionales, y Eduardo Martínez Somalo, camarlengo.
La muerte del Papa se ha producido en la vigilia de la festividad de la Divina Misericordia, instituida por él mismo para honrar el culto impulsado por Santa Faustina Kowalska, una religiosa polaca por él canonizada de la que el Pontífice se consideraba discípulo.
El funeral solemne por Juan Pablo II se celebrará el miércoles 6 de abril en la Basílica de San Pedro, según ha informado la Santa Sede.
La Iglesa sin Juan Pablo II
Tras el fallecimiento del Pontífice, el gobierno provisional de la Iglesia católica está en manos del cardenal camarlengo, cargo que ostenta actualmente el español Eduardo Martínez Somalo, nacido en Baño de Río Tobias (La Rioja). Su función es la administración de los bienes y de los derechos temporales de la Santa Sede.
A partir de este momento comienza un periodo que se llama de sede vacante. Los cardenales se deberán reunir en cónclave en la Capilla Sixtina de Roma para proceder a la elección del nuevo Pontífice. Esta reunión deberá celebrarse entre los próximos 15 y 20 días.
Una precaria salud
La muerte del Papa se ha producido después de de dos meses en los que su estado de salud ha sido continuo motivo de ansiedad y tras varios días de grave deterioro. A las 19.17 horas del jueves, el Papa recibió el 'Santo Viático' (la comunión reservada para los enfermos que están próximos a la muerte).
En la tarde del 31 de marzo al Papa le fue diagnosticada una infección en las vías urinarias, tras lo cual tuvo lugar "un choque séptico con colapso cardiocirculatorio", según informó Navarro Valls. A pesar de la gravedad de la situación, Juan Pablo II pidió no ser trasladado hasta el Gemelli y permanecer en sus aposentos del Vaticano.
La última aparición pública de Juan Pablo II fue elmiércoles, cuando se asomó a la ventana de sus aposentos para bendecir a los fieles. Aquel día las personas que se congregaban en la Plaza de San Pedro de Roma pudieron ver al Papa muy deteriorado. Intentó hablar, pero no lo consiguió.
Juan Pablo II fue sometido a una traqueotomía el pasado 24 de febrero. Volvió a sus estancias en el Vaticano el 13 de marzo, pero su estado de salud se deterioró y apareció muy fatigado en los actos de Semana Santa, donde apenas pudo pronunciar unas palabras a los fieles.



Desde aquella noche hasta el 8 de abril, día en que se celebraron las exequias del difunto pontífice, más de tres millones de peregrinos rindieron homenaje a Juan Pablo II, haciendo incluso 24 horas de cola para poder acceder a la basílica de San Pedro.


                                        


El 28 de abril, el Santo Padre Benedicto XVI dispensó del tiempo de cinco años de espera tras la muerte para iniciar la causa de beatificación y canonización de Juan Pablo II. La causa la abrió oficialmente el cardenal Camillo Ruini, vicario general para la diócesis de Roma, el 28 de junio de 2005.                                                       
                                                D.E P
                                                                                                                                  
                                                               
                                                      HONRAS FÚNEBRES


                                        ENTERRAMIENTO DEL PAPA JUAN PABLO II
                                                                            
                                       TODO EL MUNDO SIGUE POR TELEVISIÓN
                                         LA MUERTE DEL PAPA JUAN PABLO II                                  
                                                                 

 

CÓNCLAVE

      ES ELEGIDO :



...........................BENEDICTO XVI..........................


                                                             PAPA: BENEDICTO XVI

                                                                

Joseph Ratzinger, nació en Marktl am Inn, Baviera, (Alemania), el 16 de abril de 1927.
Estudió filosofía y teología en la Escuela superior de filosofía y teología de Freising y en la universidad de Munich, en Baviera.
Su intensa actividad científica lo llevó a desempeñar importantes cargos al servicio de la Conferencia Episcopal Alemana y de la Comisión Teológica Internacional.
Fue profesor de Teología en las universidades de Bonn, Munster, Tubingen y Regensburg y participó en el Concilio Vaticano II como asesor del cardenal Frings de Colonia.
Aunque fue consejero en aquella reunión, después se mostró crítico y expresó su reticencia a cualquier reforma argumentando la necesidad de volver a las tradiciones eclesiásticas.
En 1977 Pablo VI le nombró arzobispo de Munich y tuvo que abandonar las aulas. Meses más tarde se convirtió en cardenal. En 1978 participó en los cónclaves para la elección de los papas Juan Pablo I y Juan Pablo II.
Publicó numerosos libros, sobre todo en la década de los 80 y los 90. Sus teorías propiciaron las críticas del sector más progresista, aunque se ganó la confianza de su antecesor Juan Pablo II.
Este último le nombró Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y posteriormente cardenal obispo de Velletri-Segni.
Tiene" ocho doctorados Honoris Causa", entre ellos el doctor honoris causa otorgado por la Universidad de Navarra en 1998.

                                                                          
A los 78 años fue elegido papa en el cónclave papal el 19 de abril de 2005. La elección del nuevo Pontífice se produjo en la cuarta votación, en el segundo día de cónclave, tras dos fumatas negras. La fumata blanca salió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 17.50 horas.
El cardenal Ratzinger había repetido sucesivas veces que le gustaría retirarse a una aldea bávara y dedicarse a escribir libros pero, más recientemente, había reconocido a sus amigos estar listo para "cualquier función que Dios le atribuyera".



Su elección generó de inmediato duras críticas, centradas en su supuesto "perfil neo-conservador".Le acusaron de desear restituir la organización y doctrina de la Iglesia a la que tenía antes del Concilio Vaticano II. Algunos analistas preveían que con él la Iglesia endurecería sus posturas en lo referente a la prohibición del aborto, la homosexualidad, la eutanasia o el uso de métodos anticonceptivos.
Ratzinger protagonizó la primera de las polémicas solo un día después de ser nombrado, cuando trascendió su participación en el ejército del tercer reich. "El pasado nazi" del papa propició grandes críticas, y el propio Ratzinger admitió en su biografía que era un gesto habitual de su generación
                                                                         
.Pero ha destacado por su humildad,dedicación a los fieles y a la Iglesia,siemre con bondad y humanidad
Tras casi ocho años de mandato y a punto de cumplir 86 años, Benedicto XVI renuncia y puesto fin a su papado el dia 28 de febrero. 2013
                                                                        

Todos los fieles católicos le hemos apoyado al tomar tan difícil decisión y podrá dedicarse a la oración en el peregrinaje que le quede en la tierra
                              



                                                                                        
El hombre que estorbaba

PIEDRA DE TOQUE. Benedicto XVI trató de responder a descomunales desafíos con valentía y decisión, aunque sin éxito. La cultura y la inteligencia no bastan para enfrentar el maquiavelismo de los intereses creados

No sé por qué ha sorprendido tanto la abdicación de
 Benedicto XVI; aunque excepcional, no era imprevisi
ble. Bastaba verlo, frágil y como extraviado en medio
de esas multitudes en las que su función lo obligaba a
 sumergirse, haciendo esfuerzos sobrehumanos para pa
recer el protagonista de esos espectáculos obviamente
 írritos a su temperamento y vocación. A diferencia de
su predecesor, Juan Pablo II, que se movía como pez en
 el agua entre esas masas de creyentes y curiosos que con
grega el Papa en todas sus apariciones, Benedicto XVI pa
recía totalmente ajeno a esos fastos gregarios que constitu
yen tareas imprescindibles del Pontífice en la actualidad.
 Así se comprende mejor su resistencia a aceptar la silla de
 San Pedro que le fue impuesta por el cónclave hace ocho
 años y a la que, como se sabe ahora, nunca aspiró. Sólo
abandonan el poder absoluto, con la facilidad con que él
 acaba de hacerlo, aquellas rarezas que, en vez de codicia
rlo, desprecian el poder.
No era un hombre carismático ni de tribuna, como Karol
 Wojtyla, el Papa polaco. Era un hombre de biblioteca y
 de cátedra, de reflexión y de estudio, seguramente uno de
 los Pontífices más inteligentes y cultos que ha tenido en
 toda su historia la Iglesia católica. En una época en que
 las ideas y las razones importan mucho menos que las imá
genes y los gestos, Joseph Ratzinger era ya un anacronismo
, pues pertenecía a lo más conspicuo de una especie en extin
ción: el intelectual. Reflexionaba con hondura y originalidad
, apoyado en una enorme información teológica, filosófica
, histórica y literaria, adquirida en la decena de lenguas clá
sicas y modernas que dominaba, entre ellas el latín, el griego y el hebreo.

Le ha tocado uno de los períodos más difíciles que ha enfrentado el cristianismo en sus más de dos mil años de historia.
Aunque concebidos siempre dentro de la ortodoxia cristiana pero con un criterio muy amplio, sus libros y encíclicas desbordaban a menudo lo estrictamente dogmático y contenían novedosas y audaces reflexiones sobre los problemas morales, culturales y existenciales de nuestro tiempo que lectores no creyentes podían leer con provecho y a menudo —a mí me ha ocurrido— turbación. Sus tres volúmenes dedicados a Jesús de Nazaret, su pequeña autobiografía y sus tres encíclicas —sobre todo la segunda, Spe Salvi, de 2007, dedicada a analizar la naturaleza bifronte de la ciencia que puede enriquece
 de manera extraordinaria la vida humana pero también destruirla y degradarla—, tienen un
 vigor dialéctico y una elegancia expositiva que destacan nítidamente entre los textos conven
cionales y redundantes, escritos para convencidos, que suele producir el Vaticano desde hace
 mucho tiempo.
A Benedicto XVI le ha tocado uno de los períodos más difíciles que ha enfrentado el cristianis
mo en sus más de dos mil años de historia. La secularización de la sociedad avanza a gran velo
cidad, sobre todo en Occidente, ciudadela de la Iglesia hasta hace relativamente pocos dece
nios. Este proceso se ha agravado con los grandes escándalos de pedofilia en que están com
prometidos centenares de sacerdotes católicos y a los que parte de la jerarquía protegió o tra
tó de ocultar y que siguen revelándose por doquier, así como con las acusaciones de blan
queo de capitales y de corrupción que afectan al banco del Vaticano.
El robo de documentos perpetrado por Paolo Gabriele, el propio mayordomo y hombre de
 confianza del Papa, sacó a la luz las luchas despiadadas, las intrigas y turbios enredos de
 facciones y dignatarios en el seno de la curia de Roma enemistados por razón del poder.
 Nadie puede negar que Benedicto XVI trató de responder a estos descomunales desafíos
 con valentía y decisión, aunque sin éxito. En todos sus intentos fracasó, porque la cultura
 y la inteligencia no son suficientes para orientarse en el dédalo de la política terrenal, y en
frentar el maquiavelismo de los intereses creados y los poderes fácticos en el seno de la Igle
sia, otra de las enseñanzas que han sacado a la luz esos ocho años de pontificado de Bene
dicto XVI, al que, con justicia, L’Osservatore Romano describió como “un pastor rodeado
 por lobos”.

Los esfuerzos por poner fin a las acusaciones de blanqueo de capitales y otros delitos del  banco del Vaticano tampoco han tenido éxito
Pero hay que reconocer que gracias a él por fin recibió un castigo oficial en el seno de la Iglesia el reverendo Marcial Maciel Degollado, el mejicano de prontuario satánico, y fue declarada en reorganización la congregación fundada por él, la Legión de Cristo, que hasta entonces había merecido apoyos vergonzosos en la más alta jerarquía vaticana. Benedicto XVI fue el primer Papa en pedir perdón por los abusos sexuales en colegios y seminarios católicos, en reunirse con asociaciones de víctimas y en convocar la primera conferencia eclesiástica dedicada a recibir el testimonio de los propios
 vejados y de establecer normas y reglamentos que evitaran la repetición en el futuro de seme
jantes iniquidades. Pero también es cierto que nada de esto ha sido suficiente para borrar el
 desprestigio que ello ha traído a la institución, pues constantemente siguen apareciendo in
quietantes señales de que, pese a aquellas directivas dadas por él, en muchas partes todavía
 los esfuerzos de las autoridades de la Iglesia se orientan más a proteger o disimular las fe
chorías de pedofilia que se cometen que a denunciarlas y castigarlas.
Tampoco parecen haber tenido mucho éxito los esfuerzos de Benedicto XVI por poner fin
 a las acusaciones de blanqueo de capitales y tráficos delictuosos del banco del Vaticano. La
 expulsión del presidente de la institución, Ettore Gotti Tedeschi, cercano al Opus Dei y pro
tegido del cardenal Tarcisio Bertone, por “irregularidades de su gestión”, promovida por el
 Papa, así como su reemplazo por el barón Ernst von Freyberg, ocurren demasiado tarde pa
ra
 atajar los procesos judiciales y las investigaciones policiales en marcha relacionadas, al pa
recer, con operaciones mercantiles ilícitas y tráficos que ascenderían a astronómicas canti
dades de dinero, asunto que sólo puede seguir erosionando la imagen pública de la Iglesia
 y confirmando que en su seno lo terrenal prevalece a veces sobre lo espiritual y en el sen
tido más innoble de la palabra.
Joseph Ratzinger había pertenecido al sector más bien progresista de la Iglesia durante el
 Concilio Vaticano II, en el que fue asesor del cardenal Frings y donde defendió la necesi
dad de un “debate abierto” sobre todos los temas, pero luego se fue alineando cada vez más
 con el ala conservadora, y como Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe
 (la antigua Inquisición) fue un adversario resuelto de la Teología de la Liberación y de
 toda forma de concesión en temas como la ordenación de mujeres, el aborto, el matrimo
nio homosexual e, incluso, el uso de preservativos que, en algún momento de su pasado,
 había llegado a considerar admisible.

Sus ideas, alineadas con el ala más conservadora, hacían de él un anacronismo dentro del anacronismo en que se ha convertido la Iglesia
Esto, desde luego, hacía de él un anacronismo dentro del anacronismo en que se ha ido convirtiendo la Iglesia. Pero sus razones no eran tontas ni superficiales y quienes las rechazamos, tenemos que tratar de entenderlas por extemporáneas que nos parezcan. Estaba convencido que si la Iglesia católica comenzaba abriéndose a las reformas de la modernidad su desintegración sería irreversible y, en vez de abrazar su época, entraría en un proceso de anarquía y dislocación internas capaz de transformarla en un archipiélago de sectas enfrentadas unas con otras, algo semejante a esas iglesias evangé
licas, algunas circenses, con las que el catolicismo compite cada vez más –y no con mu
cho éxito— en los sectores más deprimidos y marginales del Tercer Mundo. La única
 forma de impedir, a su juicio, que el riquísimo patrimonio intelectual, teológico y
 artístico fecundado por el cristianismo se desbaratara en un aquelarre revisionista y
 una feria de disputas ideológicas, era preservando el denominador común de la tradi
ción y del dogma, aun si ello significaba que la familia católica se fuera reduciendo

 y marginando cada vez más en un mundo devastado por el materialismo, la codicia
y el relativismo moral.
Juzgar hasta qué punto Benedicto XVI fue acertado o no en este tema es algo que,
 claro está, corresponde sólo a los católicos. Pero los no creyentes haríamos mal en
 festejar como una victoria del progreso y la libertad el fracaso de Joseph Ratzinger
 en el trono de San Pedro. Él no sólo representaba la tradición conservadora de la Iglesia
, sino, también, su mejor herencia: la de la alta y revolucionaria cultura clásica y renacen
tista que, no lo olvidemos, la Iglesia preservó y difundió a través de sus conventos, bi
bliotecas y seminarios, aquella cultura que impregnó al mundo entero con ideas, formas
 y costumbres que acabaron con la esclavitud y, tomando distancia con Roma, hicieron
 posibles las nociones de igualdad, solidaridad, derechos humanos, libertad, democracia,
 e impulsaron decisivamente el desarrollo del pensamiento, del arte, de las letras, y
contribuyeron a acabar con la barbarie e impulsar la civilización.
La decadencia y mediocrización intelectual de la Iglesia que ha puesto en evidencia
 la soledad de Benedicto XVI y la sensación de impotencia que parece haberlo rodea
do en estos últimos años es sin duda factor primordial de su renuncia, y un inquietante
 atisbo de lo reñida que está nuestra época con todo lo que representa vida espiritual,
 preocupación por los valores éticos y vocación por la cultura y las ideas.
© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2013.
© Mario Vargas Llosa, 2013

EL PASTOR CONVOCA A LA IGLESIA:Por Jaime Mayor Oreja
(miércoles 6 marzo 2013
Vivimos en un momento trascendental en la vida de la Iglesia Católica. Lo que significa que el mundo vive un momento trascendental. La renuncia de Benedicto XVI –que no es sucesor de Jesucristo, sino de Pedro, y que por tanto no se baja de la Cruz, sino que renuncia al ministerio de Obispo de Roma que recibió de los cardenales el 19 de abril de 2005- ha abierto un tiempo nuevo para los católicos, y lo ha hecho de un modo imprevisto. Se han producido especulaciones, algunas sorprendentes, porque quienes durante el pontificado de Juan Pablo II  pretendían que Ratzinger era el lobo entre los corderos y como tal lo recibieron, lo despiden ahora como el cordero entre los lobos y lamentan la marcha de uno de los más excelsos intelectuales contemporáneos “a pesar” de su fe. Incluso afirman una contradicción entre la inteligencia y la fe de Benedicto XVI y sitúan ahí la razón de su renuncia. Dejémoslo ahí y convengamos simplemente en que la fuerza de atracción de Benedicto XVI ha trascendido a la propia Iglesia.
Lo cierto es que la única persona que conoce y por ello ha podido explicar las razones profundas de su decisión es el propio Benedicto XVI. Y lo ha hecho con toda claridad. No como cordero, sino como Pastor. Una decisión así suscita ideas y sentimiento únicos  en cualquier creyente. Y quiero referirme muy brevemente a los que suscita en mí.
Para quienes, como yo, estamos en la esfera pública desde hace muchos años, las palabras de este Papa han marcado nuestro quehacer diario. Escucharlo decir que le faltan fuerzas físicas me permitió reconocer en él el valor de la verdad. No puedo dejar de recordar sus palabras al definir el alcance de la situación que le precede, “un mundo sacudido por cuestiones de gran relieve para la vida de la fe”. Constatar cada día en mi actividad pública el avance implacable del relativismo,  auténtica moda dominante en nuestra sociedad, me reafirma en la idea de que ha sido el Papa el mejor “diagnosticador” de nuestro tiempo. El tiempo de la dulce tiranía del relativismo, sin límites ni geográficos ni políticos: la socialización del prestigio de la nada, de la negación de cualquier valor o moral firme, de la pulsión destructora de todas nuestras referencias permanentes indispensables, que incluso está dentro de nosotros mismos, en el corazón de nuestra sociedad, en el nuestro.
El relativismo ha conseguido eliminar de la Constitución y de los Tratados la referencia a las raíces cristianas de Europa, ha emplazado el derecho a la vida  por el derecho al aborto, está tratando de sustituir la obligación moral hacia los mayores por un supuesto nuevo derecho a morir dignamente, ha desnaturalizado la esencia del matrimonio, ha construido una doctrina de falsos y supuestos nuevos derechos erradicando el significado de las obligaciones.
En este preciso contexto, he recibido la decisión de Benedicto XVI como la voz que llama a la Iglesia a reunirse y fortalecerse. Una voz de alarma que, como el sonido de las campanas que acompañaron su salida de San Pedro, resuena en todo el mundo advirtiendo de que algo importante está sucediendo en el pueblo de Dios. Una voz que nos pide a todos levantar la mirada desde nuestro trabajo ordinario para dedicar una especial atención a lo que nuestra fe nos exige. Una voz, en suma, que nos anima a prepararnos para encarar una nueva etapa en el desafío de resistir y de revocar el avance de la falsa libertad en el centro mismo de Occidente.
La renuncia adquirirá todo su valor si los que somos convocados por ella, todos los fieles, somos capaces de responder como debemos. Como católicos, como cristianos, como creyentes. Los “tiempos nuevos” que se están alumbrando en el mundo son confirmados por la decisión de Benedicto XVI y van a exigirnos cambios profundos de actitudes personales, que es lo único que puede hacer una Iglesia más fuerte.
Él nos interpela con preguntas referidas al “qué” y al “cómo” vamos a cambiar cada uno de nosotros a partir de ahora, cómo nos cambia a nosotros el cambio en nuestra Iglesia. Y él nos señala el camino, un camino hecho de  humildad y entrega.
Hay quienes pretenden de la Iglesia lo que no puede dar. Le piden una “modernización” que consistiría en adueñarse de aquello de lo que no es propietaria, sino sólo custodia: una verdad revelada que debe proclamar con fidelidad en todo el mundo y en todos los tiempos. Si hoy conocemos a Cristo es porque la Iglesia nos lo ha traído hasta aquí fielmente a lo largo de los siglos. Esto es algo que, una vez más, algunos parecen no comprender: la Iglesia no decide lo que proclama, proclama lo que recibe. Y debe elegir siempre el mejor modo de proclamar la verdad de la que es depositaria para toda la Humanidad. Eso es lo que ahora se ha de decidir en Roma.
En esta tarea, los adversarios no están en la propia Iglesia, sino fuera de ella. Y el hecho de que en ocasiones el relativismo haya arraigado incluso dentro de la Iglesia, en los creyentes, en nosotros mismos, cuando no estamos a la altura, no debe confundirnos sobre esto. La Iglesia no está a salvo del error ni del pecado, pero como Iglesia, como institución, es santa. No gracias a quienes la formamos, sino a pesar de nosotros y gracias a Dios.
No basta tener al frente de la Iglesia a un intelectual portentoso y valiente, al mejor desvelador del relativismo y a quien más ha hecho por combatirlo. No basta porque la gran plaga de nuestro tiempo, como lo fueron los totalitarismos y el comunismo hace décadas, exige de todos nosotros que sigamos la senda que Benedicto XVI nos ha abierto.
Juan Pablo II fue el líder al que le correspondió enterrar el comunismo, y al Papa Benedicto XVI le ha correspondido el diagnóstico del relativismo. Ahora debemos continuar la tarea. Cada uno de nosotros debe sentirse aludido, llamado, concernido por su renuncia. Su palabra y su ejemplo constituirán una guía segura. Dios deja una gran medida de libertad al mal, pero a pesar de todo “la historia nunca se le va de las manos”.

http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151461991157148&set=a.10151461991067148.510768.275556672147&type=1&theater

                                    ............................................................................................

                                                 BENEDICTO XVI RENUNCIA POR LA EDAD


Es un acto de gran humildad por su parte
                                                                                       
                                            COMUNICA A LOS CARDENALES SU RENUNCIA
FALTA DE FUERZAS

CELEBRARÁ LA ÚLTIMA AUDIENCIA DE SU PONTIFICADO
                                                                                         
SE DESPIDE EN EL PAPA_MÓVIL DE LOS FIELES QUE LLENAN LA PLAZA DE SAN PEDRO 
                                                                                        
                                                                          

                                                                              
     
                                                 PARTE DEL VATICANO EN ELICÖPTERO
                                                                                       




                                                                                    
                                                                                       
                                            SOBREVUELA ROMA (EL COLISEO ) HACIA CASTELGANDOLFO       

LLEGA BENEDICTO XVI A CASTELGANDOLFO 
DESDE ALLÍ SE DIRIGE EN AUTOMÖVIL  A SU RESIDENCIA

RESIDENCIA MOMENTÁNEA DEL PAPA COMO DESCANSO    



TRAS EL SALUDO A LAS AUTORIDADES SE REFUGIA A DESCANSAR Y AL
 ANONIMATO HASTA LA ELECCIÓN DE NUEVO PAPA
ES UN HECHO EXTRAORDINARIO,INSÓLITO  EL HABER DOS PAPAS VIVOS
 A LAVEZ Y LOS HABRÁ TRAS EL NUEVO CÓNCLAVE
BENEDICTO XVI,SE REFUGIARÁ EN UN CONVENTO HASTA EL FIN DE SUS DÍAS


                                                                                                 ................................................................................................................................................................................................



NUEVO CÓNCLAVE




SE CIERRA LA PUERTA Y LOS CARDENALES COMIENZAN LAS VOTACIONES

CÓNCLAVE

FUMATA NEGRA
FUMATA BLANCA

HABEMUS PAPA

EL NUEVO PAPA,
ES ARGENTINO
JORGE MARIO BERGOGLIO(JESUITA)


LA GUARDIA DEL VATICANO

EL NUEVO PAPA "FRANCISCO"


BIOGRAFÍA DEL PAPA

Francisco(en latín, Franciscus PP.), de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936), es el 266.° y actual papa de la Iglesia católica. Como tal, es el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Fue elegido el 13 de marzo de 2013 por los miembros del Colegio Cardenalicio, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, en la quinta votación efectuada durante el segundo día de cónclave.
Es el primer pontífice originario del continente americano, el primer hispano desde Alejandro VI —muerto en
  1503— y el primero no europeo desde el sirio Gregorio III —fallecido en 741—. Además, es el primero
 perteneciente a la Compañía de Jesús.
Tras la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a ocu
par el lugar del sumo pontífice,[6] cargo para el que fue elegido finalmente Joseph Ratzinger, quien adoptó
 el nombre papal de Benedicto XVI.
Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos consecutivos. Impedido por
 los estatutos de asumir un nuevo mandato, durante la 102.ª asamblea plenaria de ese organismo se eligió
 al arzobispo de la arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.
Además de su español natal, Francisco habla fluidamente latín, italiano, alemán, francés e inglés

 

                                                                         
                                                                    PADRES DEL PAPA FRANCISCO                                     

Vida antes del papado

Primeros años

Jorge Mario Bergoglio nació en el seno de una familia católica el 17 de diciembre de 1936, en el barrio
 porteño de Flores, siendo el mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Mario José Bergoglio
 (contador, empleado en el ferrocarril), nacido en Portacomaro, provincia de Asti, que tuvo que emigrar
 de Italia debido al avance del fascismo; y Regina María Sívori (ama de casa), nacida en Buenos Aires,
 hija de también inmigrantes procedentes del Piamonte y Génova. María Elena Bergoglio es la única de
 sus hermanos todavía con vida.
Sus padres lo bautizaron el día de Navidad de 1936 en la Basílica San Carlos Borromeo y María Auxilia
dora del barrio de Almagro en Buenos Aires, y durante su infancia fue alumno de sexto grado en el colegio
  salesiano Wilfrid Barón de los Santos Ángeles de la localidad de Ramos Mejía.
Posteriormente estudió en la escuela secundaria industrial Escuela Nacional de Educación Técnica N.º 27
  Hipólito Yrigoyen en la que se graduó como técnico químico tras lo cual estuvo trabajando en el labor
atorio Hickethier-Bachmann, realizando análisis bromatológicos destinados a controlar la higiene de pro
ductos alimenticios. Ya en esa época sentía una fuerte vocación religiosa.
En su juventud, una enfermedad hizo que fuese sometido a una operación quirúrgica en la que le fue extir
pada una porción de pulmón. A pesar de ello, el papa Francisco goza en la actualidad de buena salud y
 según los médicos, el tejido que le falta a su pulmón no tiene impacto significativo en su salud. La única preo
cupación sería una disminución en la reserva de la respiración si llegara a padecer una infección respiratoria.
                                                                           

Sacerdote jesuita

Con 21 años, en 1957 decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto
como novicio de la Compañía de Jesús y culminó sus estudios como seminarista en el Seminario Jesuita
de Santiago de Chile, ubicado en la casa de retiro de San Alberto Hurtado, donde ingresó al curso de Cien
cias Clásicas y profundizó sus estudios de historia, literatura, latín y griego.
De 1964 a 1966 fue profesor de Literatura y Psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en el
  Colegio del Salvador de Buenos Aires.
En 1966 Jorge Bergoglio y varios jesuitas de la Universidad del Salvador eran directores espirituales de los
 jóvenes integrantes católicos que ingresaron a la agrupación juvenil peronista Guardia de Hierro después de
 la Noche de los Bastones Largos. Guardia de Hierro era una organización de trabajo barrial que se disolvó
 formalmente en 1974.
Cursó estudios de teología entre 1967 y 1970 en la Facultad de Teología del colegio de San José, en San Mi
guel de Tucumán. . Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969, a los 33 años de edad.

                                                                                                         
                                                                             

Entre 1970 y 1971 hizo su tercera probación en la Universidad Alcalá de Henares de Madrid.Durante
 los dos años siguientes fue maestro de novicios en Villa Barilari, profesor en la Facultad de Teología y
 Rector del Colegio Máximo de San Miguel.
El 31 de julio de 1973 fue nombrado provincial de los jesuitas argentinos, cargo que ocupó hasta 1979
Veinte días antes de su nombramiento como provincial, el general de los jesuitas, Pedro Arrupe, S.J., en
cargó a Francisco transferir la administración de la Universidad del Salvador de la Compañía de Jesús a
una agrupación de laicos, lo cual hizo confiando en personas que conocía en la agrupación Guardia de Hie
rro. Por ello, en 1974 designó rector a Francisco José Piñón, quien ejerció el cargo hasta 1980, y en los
 demás cargos a exintegrantes de Guardia de Hierro.
En 1976 comienza una nueva dictadura militar en Argentina en el marco de la cual varios sacerdotes son
 víctimas de secuestros, torturas y muerte, especialmente los vinculados al Movimiento de Sacerdotes para
 el Tercer Mundo. En este escenario, Francisco, como provincial de los jesuitas, tuvo diálogo con sacerdo
tes en peligro de secuestro y con otros religiosos que habían sido liberados.

Obispo y cardenal


El cardenal Bergoglio en la Basílica de Nuestra Señora de Luján, en 2008.
Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de
  Oca (Auca, en latín) el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los obispos auxiliares de Bue
nos Aires. Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio
 Quarracino empezó a debilitarse, Francisco fue designado arzobispo coadjutor de la misma el 3 de junio
de 1997.Al fallecer Quarracino lo sucedió en el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de
  1998, cargo que lleva añadido el título de primado de la Argentina El 6 de noviembre de 1998 fue nom
brado también ordinario para los fieles orientales desprovistos de un ordinario de su propio rito en Argentina.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal con el titulus de
  San Roberto Belarmino.
Como cardenal formó parte de la Comisión para América Latina, la Congregación para el Clero, el Pontifi
cio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Con
sejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos y la Congregación para los Institutos
 de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Escudo como cardenal.
Por ser arzobispo de Buenos Aires era también miembro de la Conferencia Episcopal Argentina, de la que
 fue presidente en dos períodos consecutivos desde noviembre de 2005 hasta noviembre de 2011, no pu
diendo ser reelegido una vez más por no permitirlo el artículo 61 de los estatutos El 8 de noviembre de
  2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe,
José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces
 vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal. Integró también el Consejo Episcopal Latinoameri
cano (CELAM).
En 2005, el cardenal Bergoglio, ya siendo presidente de la Conferencia Episcopal, autorizó la tramitación
 de la causa para la beatificación de los seis miembros de la sociedad de vida apostólica de los Padres Pa
lotinos que fueron asesinados en 1976 en la conocida masacre de San Patricio.Al mismo tiempo, Bergoglio
 ordenó investigar la masacre en sí, que se le atribuye mayoritariamente al régimen militar argentino.
Como arzobispo y cardenal, Francisco fue conocido por su humildad, conservadurismo doctrinal y su com
promiso con la justicia social. Optó por promover el diálogo y acercarse a los distintos colectivos sociales,
 fuesen o no católicos; así como por reforzar la tarea pastoral en las parroquias, aumentando la presencia de
 sacerdotes en las villas (barrios marginales). El sociólogo Fortunato Mallimaci indicó que «demostró sencillez
, humildad, tuvo mucha presencia en actos contra la trata de personas, en favor de las víctimas de accidentes
 de tránsito o de las tragedias de (la discoteca) Cromañón (2004) y de la estación ferroviaria de Once (2012)». Compartió misas con prostitutas, visitó las cárceles y dio libertad para que actuaran los sectores progresistas de la Iglesia.
Un estilo de vida sencillo ha contribuido a la reputación de su humildad: Vivía en un apartamento pequeño en
 vez de la residencia palaciega episcopal, renunció a su limusina y a su chofer en favor del transporte público,
y cocinaba su propia comida. Disfrutaba de la ópera, el tango, y el fútbol; es hincha y socio activo simple del
  Club Atlético San Lorenzo de Almagro. Es también un apasionado lector de Fiódor Dostoievski y Jorge
 Luis Borges, además de autores clásicos.
Bergoglio, antes de ser elegido papa, presentó su renuncia como arzobispo al cumplir los 75 años, de acuer
do al Derecho canónico. Tenía previsto jubilarse una vez fuese nombrado su sucesor y retirarse a un hogar
 para los sacerdotes mayores o enfermos, donde ya tenía reservada una habitación; para después llevar una
 vida de oración y de dirección espiritual, alejada del gobierno eclesiástico.

Cónclave de 2005

Al fallecer Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir
un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el entonces cardenal Bergoglio, considerado papable, y de
 quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido, es decir, el segun
do lugar detrás del cardenal Joseph Ratzinger, quien fue elegido y se convertió en Benedicto XVI, 265º papa
hasta febrero de 2013.
Se ha dicho que Bergoglio competía en número de votos con Ratzinger durante la elección hasta que hizo
 una súplica emotiva pidiendo a los cardenales que no votaran por él. Sin embargo, puesto que existe obli
gación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave (Constitución Apostólica Universi Dominici 
Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48) bajo pena de excomunión reservada al sumo pontífice
(Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación. Antes,
 había participado en el funeral de Juan Pablo II y actuado como regente junto al Colegio Cardenalicio,
 gobernando la Santa Sede y la Iglesia Católica Romana durante el periodo de interregno de la sede vacante.

Elección al papado

Antecedentes

Durante el cónclave de 2005 parece que fue uno de los cardenales más votados, rivalizando con Benedic
to XVI. Corrió el rumor de que pidió que no votaran por él, con lo que declinó el papado.
Durante el cónclave de 2013 se lo consideró como un candidato reformista, con edad y capacidad para
 limpiar la curia. A pesar de ello, no figuraba entre los papables más sonados.

Elección


El papa Francisco, recién elegido, se asoma para saludar a la gente presente en la plaza de San Pedro.
El 13 de marzo de 2013, el cardenal Bergoglio fue elegido sucesor de Benedicto XVI a las 19:06 del se
gundo
 día del cónclave, en la quinta ronda de votaciones.
Es el primer papa de procedencia americana y el primero que no es nativo de Europa, Oriente Medio o el
norte de África. También destaca por ser el primer pontífice no europeo desde el año 741, año en el que
 falleció Gregorio III, que era de origen sirio. Además, es el primer papa perteneciente a la Compañía de
 Jesús.
Tomó el nombre de Francisco —en ocasiones reproducido incorrectamente como Francisco I—y, en su
 primera aparición pública, elevó una oración por su antecesor, el papa emérito Benedicto XVI. Acto segui
do, dijo que comenzaba «un camino», y pidió a los fieles que rezaran «unos por otros para que haya una gran
 fraternidad». «Espero que este camino de la Iglesia que hoy comenzamos sea fructífero para la evangelización». Además, pidió una oración en silencio por él para que Dios le ayudara en su labor.
Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar un obispo a Roma
  Parece que mis hermanos Cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo; pero aquí estamos. Os agra
dezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene a su obispo. Gracias. Y ante todo, quisiera rezar
por nuestro obispo emérito, Benedicto XVI. Oremos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la
 Virgen lo proteja. (Padre nuestro. Ave María. Gloria al Padre). Y ahora, comenzamos este camino: obispo
 y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las Iglesias. Un
 camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros. Recemos siempre por nosotros: el uno por el
otro. Recemos por todo el mundo, para que haya una gran fraternidad. Deseo que este camino de Iglesia,
que hoy comenzamos y en el cual me ayudará mi Cardenal Vicario, aquí presente, sea fructífero para la evan
gelización de esta ciudad tan hermosa. Y ahora quisiera dar la bendición, pero antes, antes, os pido un favor:
 antes que el obispo bendiga al pueblo, os pido que vosotros recéis para el que Señor me bendiga: la oración
 del pueblo, pidiendo la bendición para su obispo. Hagamos en silencio esta oración de vosotros por mí...
Ahora daré la bendición a vosotros y a todo el mundo, a todos los hombres y mujeres de buena voluntad.
 (Bendición). Hermanos y hermanas, os dejo. Muchas gracias por vuestra acogida. Rezad por mí y hasta
pronto. Nos veremos pronto. Mañana quisiera ir a rezar a la Virgen, para que proteja a toda Roma. Buenas
 noches y que descanséis.

Celebración por la elección del cardenal Bergoglio como papa ante la catedral metropolitana de Buenos Aires.
Tras el nombramiento, cientos de fieles se congregaron ante la catedral metropolitana de Buenos Aires para celebrar la elección y posteriormente se celebró una misa en el templo con ese motivo La elección del papa Francisco fue también uno de los temas más comentados en las redes sociales, acaparando en Twitter más de 130 000 mensajes por minuto; siendo hasta la fecha el segundo evento con más repercusión en la historia de dicha red social, sólo superado por los resultados de las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2012 en las que Barack Obama se proclamó ganador.

Nombre y emblemas


Escudo del papa Francisco. El emblema IHS es el símbolo de los jesuitas y representa a Cristo, la estrella dorada representa a la Virgen María y el ramo de nardos se asocia con san José.[58]
Tras obtener la mayoría necesaria en la votación del cónclave, el cardenal Bergoglio escogió el nombre de
 Francisco como su nombre pontifical en honor a san Francisco de Asís, un santo italiano que en el siglo XIII
fundó la Orden Franciscana y que se caracterizó por su entrega a los pobres y su humildad extrema.Algunos
 periodistas señalaron al respecto que su preferencia por este nombre fue un signo de cómo quiere llevar a
 cabo su pontificado, y el papa declaró posteriormente a la prensa que le gustaría «una Iglesia pobre y para
 los pobres» al explicar el porqué de su opción por el nombre de Francisco de Asís: «Para mí es el hombre
 de la pobreza, el hombre de la paz, el hombre que ama y custodia la Creación».
El papa explicó distendidamente que después del cónclave le sugirieron algunos nombres, como Adriano,
 por Adriano VI, un papa reformista; o Clemente, por Clemente XIV, el papa que prohibió a los jesuitas,
 como una pequeña "venganza". Sin embargo, optó por Francisco por unas palabras que le comentó el car
denal brasileño Claudio Hummes, cuando estaba alcanzando la mayoría para ser elegido: «No te olvides de
 los pobres».
Francisco escogió como lema y escudo papales los mismos que tenía como obispo y cardenal. Su lema,
  Miserando atque eligendo («Lo miró con misericordia y lo eligió»), proviene de una homilía de san Beda 
el Venerable: Vidit ergo Iesus publicanum, et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi, Sequere me
(«Jesús vio al publicano, y lo vio con misericordia y lo eligió, y le dijo "Sígueme"»). El escudo tiene en su par
te superior el emblema de la Compañía de Jesús, es decir, el símbolo IHS (que es un monograma de Jesús
en griego) en su variante con una cruz, de gules, y los clavos, de sable, sobre unos rayos solares de oro. En
 la parte inferior se encuentran una estrella, símbolo de la Virgen María, y una flor de nardo, que representa
 a san José, patrón de la Iglesia Universal, también de oro. La diferencia con su escudo de cardenal, además
 de los cambios en los adornos indicativos de jerarquía tradicionales en la heráldica eclesiástica (la mitra y las
 dos llaves en vez del capelo) es que la estrella y la flor de nardo pasaron de ser de argén a ser de oro.

Papado

Tratamientos papales de
Francisco
Coat of arms of Franciscus.svg
Tratamiento de referenciaSu santidad
Tratamiento oralSu santidad
Tratamiento religiosoSanto padre

Primeros actos

El 14 de marzo de 2013, un día después de ser elegido, dio su primera misa como pontífice en la Capilla
 Sixtina. Lo hizo alternando latín e italiano sin la ayuda de escritos, con un tono didáctico y gesticulando
 abundantemente. Respecto a los asuntos que trató, hizo un llamamiento a proclamar el mensaje de Jesu
cristo, para evitar ser considerados simplemente como una «ONG compasiva». Además, destacó la nece
sidad de que la Iglesia se aleje de lo mundano edificándose sobre el Evangelio y la piedra angular de Cristo,
 y no «como los castillos de arena que hacen los niños que se derrumban fácilmente».
En su segundo día de pontificado, el viernes 15 de marzo, recibió en audiencia a todos los cardenales en
 la Sala Clemetina del Vaticano. Francisco agradeció el apoyo recibido en el cónclave papal, y alabó la la
bor realizada por su antecesor Benedicto XVI, del que dijo sentir «una gran gratitud y afecto por mi prede
cesor, quien revigorizó la Iglesia con su fe, sus conocimientos y su humildad». También manifestó que «todos
 nosotros vamos a tratar de responder con fe para llevar a Jesucristo a la humanidad y para traer a la huma
nidad a regresar a Cristo, a la Iglesia».
El sábado 16 recibió a los periodistas en audiencia en el Aula Pablo VI, a quienes bendijo y agradeció por
 el trabajo realizado durante los días del cónclave. En dicho acto el papa habló por primera vez desde que
 fue elegido en idioma español: «Muchos de ustedes no pertenecen a la Iglesia Católica y otros no son cre
yentes, pero respetando la consciencia de cada uno, os doy mi bendición sabiendo que cada uno de voso
tros es hijo de Dios. ¡Qué Dios los bendiga!».Ese mismo día restableció provisionalmente en su cargo a to
dos los miembros de la Curia vaticana cuyos puestos habían quedado suspendidos por la sede vacante, lo
 cual efectuó donec aliter provideatur («hasta que se disponga lo contrario»).
El domingo día 17 de marzo presidió el rezo del Ángelus desde el balcón de su apartamento vaticano, ante
 unas 150 000 personas. Durante el rezo, habló de la "misericordia de Dios [...] que nunca castiga" y también
 mencionó un libro escrito por el teólogo Walter Kasper.Ese día escribió su primer tuit: «Queridos amigos,
 os doy las gracias de corazón y os ruego que sigáis rezando por mí». Antes del rezo del Ángelus celebró
 una misa en la capilla de Santa Ana, y a la salida saludó personalmente a todos los presentes, incluidos a
 los niños. Uno de los periodistas presentes le pidió unas palabras para Colombia:
«En su país hace falta que sumen comprensión, tranquilidad y perdón. Solo así lograrán la paz que
 tanto necesitan y están buscando»
El 18 de marzo Francisco recibió a la primera autoridad extranjera desde que es jefe de Estado del Vaticano
. En concreto, fue visitado por su compatriota argentina, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner. El
 encuentro duró cerca de 20 minutos y fue seguido de un almuerzo. En la reunión, la presidenta pidió al papa
 su intermediación para conseguir dialogar con el Reino Unido respecto a la soberanía de las Islas Malvinas.
 También intercambiaron obsequios entre sí.

Inauguración del pontificado


Misa de inauguración del pontificado del papa Francisco.
La misa de inauguración del pontificado del papa Francisco tuvo lugar el 19 de marzo de 2013, festividad
 de san José. A la ceremonia acudieron delegaciones oficiales provenientes de 132 países del mundo; y lí
deres de otras confesiones religiosas. Entre los representantes de otras denominaciones cristianas que acu
dieron a dicha ceremonia se encontraba el patriarca de Constantinopla Bartolomé I, un hecho insólito que
no ocurría desde el Cisma de Oriente, hace casi mil años.
Antes de la misa, el papa se desplazó a bordo de un jeep blanco descubierto -en vez del papamóvil blinda
do- entre la multitud y recorrió durante casi veinte minutos la plaza de San Pedro. Francisco descendió en
 varias ocasiones del vehículo para besar a niños y saludar a enfermos
Durante la ceremonia le fue colocado el palio y entregado el anillo del pescador, que no es de oro como
 era habitual, sino de plata dorada, y en su homilía, Francisco habló del poder que otorgó Cristo a San Pe
dro: «Nunca olvidemos que el verdadero poder es el servicio», afirmó, considerando la figura del papa co
mo alguien que «debe poner sus ojos en el servicio humilde» y «abrir los brazos para custodiar a todo el
pueblo de Dios y acoger con ternura y afecto a toda la humanidad, especialmente a los más pobres, los
 más débiles, los más pequeños».
Se dirigió también a los gobernantes y a aquellos líderes en materia política, económica o social, a quienes
les pidió que fuesen custodios de la creación: de las personas más débiles y del medio ambiente, recordan
do «que el odio, la envidia y la soberbia ensucian la vida».

Miles de fieles siguieron desde Buenos Aires el inicio del pontificado del papa Francisco a través de pantallas gigantes.
Unos días antes a la inauguración, Francisco agradeció mediante una carta las oraciones y las muestras
 de cariño recibidas por los fieles de Argentina, pero les pidió expresamente que no acudiesen a la cere
monia de inicio de su pontificado, sino que en su lugar destinasen el dinero del viaje a Roma para realizar
 obras de caridad para los más necesitados.
La ciudad de Buenos Aires, por su parte, decretó asueto escolar en la capital que permitirá a todos los
 alumnos y trabajadores de la educación pública y privada seguir el inicio del pontificado al considerarlo
 como uno de los "acontecimientos más importantes que se han producido a lo largo de toda la historia
 argentina", más allá de lo religioso. Antes de la misa de inauguración, el papa Francisco realizó una llama
da telefónica para agradecer a los miles de fieles que se habían congregado para seguir la ceremonia, y
 que participaban desde la noche anterior en una vigilia en la catedral.
El 23 de marzo el papa Francisco visitó a su predecesor, el papa emérito Benedicto XVI, en Castel Gan
dolfo, a donde se desplazó en helicóptero. La visita, de tres horas de duración, tuvo carácter privado. El
actual y anterior pontífices oraron juntos en una capilla dedicada a la Virgen de Częstochowa y, aunque Be
nedicto quiso cederle un puesto preeminente, el recién elegido papa le pidió que se sentase con él, alegando
 que «somos hermanos». Según el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi, Francisco regaló a su an
tecesor un icono de Nuestra Señora de la Humildad, «en honor a la humildad demostrada» por el anterior
papa al presentar su renuncia. Posteriormente, tuvieron una reunión privada en la biblioteca de la residencia
 papal, y comieron juntos antes del regreso de Francisco al Vaticano.Se trató de un hecho insólito ya que nun
ca antes en la historia de la Iglesia se habían encontrado un papa y su predecesor emérito.

Desarrollo del pontificado

Algunos de los primeros actos públicos del pontificado de Francisco se desarrollaron en el marco de la Sema
na Santa de 2013:
El Domingo de Ramos, ante más de 250.000 personas, denunció, entre otras cosas, las guerras, los conflictos
 económicos, el ansia de dinero y de poder, la corrupción y los crímenes contra la vida humana y contra la
 Creación. Respecto a la comunidad cristiana, les dijo que con Cristo se podía vencer el mal y les pidió que
 "no sean personas tristes" y que no dejaran que nadie "les robe la esperanza".
El Jueves Santo lo inició con la llamada Misa Crismal, en la que anunció la beatifiación de varios mártires de
 la Segunda Guerra Mundial, la Europa comunista y la Guerra Civil Española.Por la tarde tuvo lugar un acto
 insólito: el papa realizó la misa en un reformatorio de menores, en vez de en la tradicional Basílica de San
 Juan de Letrán. Allí lavó, secó y besó los piés a doce reclusos. Entre ellos había dos mujeres, una de ellas
de religión musulmana.
El Viernes Santo realizó una ceremonia dentro del Vaticano, en la que rezó tumbado y en silencio ante un
crucifijo desnudo. Más tarde participó en el Viacrucis que se desarrolló entre el Coliseo y el Monte Palatino
de Roma. Sus reflexiones, escritas por jóvenes libaneses, giraron en torno a las injusticias y la violencia en
  Oriente Próximo.

Residencia


Casa de Santa Marta
Francisco decidió hacer de la modesta Casa de Santa Marta su lugar de residencia, renunciando así al Pala
cio Apostólico Vaticano usado por los papas desde Pío X (1903). En concreto, se aloja en la sencilla ha
bitación 201, la cual consta de una cama, un crucifico, un salón y un baño.
Su decisión fue tomada, según las palabras de Federico Lombardi, con el propósito de buscar una "forma
 simple de vivir y la convivencia con otros sacerdotes". No obstante, el Palacio Apostólico sigue siendo uti
lizado para audiencias y para el rezo del Ángelus.

Posiciones morales y temas políticos

Disposiciones para recibir la eucaristía

En el Documento de Aparecida, una declaración conjunta de los obispos de América Latina, el entonces
 cardenal Bergoglio, presidió el equipo de redacción del Documento final.
El texto en su parágrafo 436 dice que "Debemos atenernos a la 'coherencia eucarística', es decir, ser conscientes de que no pueden recibir la sagrada comunión y al mismo tiempo actuar con hechos o palabras contra los mandamientos, en particular cuando se propician el aborto, la eutanasia y otros delitos graves contra la vida y la familia. Esta responsabilidad pesa de manera particular sobre los legisladores, gobernantes y los profesionales de la salud"
Francisco también mantuvo una postura crítica hacia los sacerdotes que no bautizan a los niños nacidos de parejas no casadas o a los hijos de madres solteras, porque «apartan al pueblo de Dios de la salvación».[100]

Crítica a la pobreza y la desigualdad social

Francisco, como arzobispo y cardenal, ha sido reconocido por su trabajo al servicio y la defensa de los pobres en Argentina; entre otros, por la directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, quien encomió su labor en este sentido. Ha sido también crítico con lo que llamó un "acostumbramiento" a la pobreza] y ha reprochado abiertamente a la sociedad y al Gobierno argentino por no impedir el aumento de una pobreza que llegó a definir como «inmoral, injusta e ilegítima» al ocurrir en una nación que posee las condiciones económicas necesarias para evitar esos daños.
En 2009 intervino en un seminario sobre Políticas Públicas, organizado por la Escuela de Posgrado Ciudad Argentina (Época), la Universidad del Salvador y la Universidad Carlos III de Madrid, donde participaron también el exministro español Tomás de la Quadra-Salcedo, el rabino Sergio Bergman (conocido por su militancia en el PRO, partido opositor al gobierno de Kirchner) y la senadora Hilda González de Duhalde, perteneciente a sectores del peronismo en la oposición, donde la intervención más sonada fue la del cardenal, que criticó la situación por la que atravesaba Argentina, reprochando al Gobierno lo que él consideraba como una falta de acción para frenar la pobreza en su país. "En lugar de eso, pareciera que se ha optado por agravar más las desigualdades", opinó el entonces primado de la Iglesia católica argentina, para quien "los derechos humanos[ se violan no sólo por el terrorismo, la represión y los asesinatos, sino también por estructuras económicas injustas que originan grandes desigualdades".
Ante esto, reclamó una respuesta "ética, cultural y solidaria" para saldar la deuda social con millones de argentinos, en su mayoría niños y jóvenes, y aseguró que es imperativo luchar para cambiar las causas estructurales y las actitudes personales o corporativas que generan esta situación. Hizo hincapié en la alarmante fuga de capitales que padece el país: "Hay aproximadamente 150.000 millones de dólares de argentinos en el exterior, sin contar los que están fuera del sistema financiero, y los medios de comunicación nos dicen que siguen yéndose de Argentina, aproximadamente, otros 2.000 millones de dólares más al mes", afirmó. "¿Qué se puede hacer para que estos recursos sean puestos al servicio del país, en orden a saldar la deuda social y generar las condiciones para un desarrollo integral?", preguntó.
Durante una huelga de 48 horas de servidores públicos en Buenos Aires, Francisco opinó sobre las diferencias entre los "pobres perseguidos por pedir trabajo, y los ricos que son aplaudidos por huir de la justicia."

Diálogo interreligioso

Durante el tiempo como arzobispo de Buenos Aires Bergoglio mostró una actitud favorable al diálogo interreligioso. En su libro Sobre el cielo y la tierra se recogen las conversaciones que mantuvo con el rabino Abraham Skorka, rector del Seminario Rabínico Latinoamericano y con el que comparte una gran amistad.[109] En dichas conversaciones afirmaban que la falta de diálogo y las trabas al encuentro son consecuencia de las actitudes como la prepotencia, el no saber escuchar, la desinformación, los prejuicios, la crispación del lenguaje comunicativo o la descalificación previa, entre otras. El diálogo, señalaron, entraña una acogida cordial y no una condena previa. «Para dialogar hay que saber bajar las defensas, abrir las puertas de casa y ofrecer calidez humana»
El mismo día de su nombramiento como papa de la Iglesia católica, Francisco envió una carta al rabino jefe de Roma Riccardo Di Segni, en la que expresaba su deseo de contribuir al progreso de las relaciones ante ambas religiones, que se fueron fortificando progresivamente en las últimas décadas. Días después recibió también a los enviados de las otras iglesias, comunidades eclesiales y organismos ecuménicos internacionales, así como a los representantes de las religiones no cristianas, que llegaron a Roma con motivo del inicio de su pontificado; y a los que se dirigió asegurándoles, en la estela de sus predecesores, su «firme voluntad de proseguir el camino del diálogo ecuménico».
En este encuentro hizo un llamamiento por la promoción de la amistad y el respeto entre hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas; así como para que las religiones promuevan la justicia y la reconciliación para construir la paz; pero sobre todo para mantener viva en el mundo la búsqueda de la verdad, de la bondad y de la belleza de Dios.
Al mismo tiempo, el papa Francisco destacó la importancia de intensificar el diálogo entre las distintas religiones, en primer lugar con el islam; pero también con los no creyentes para que «nunca prevalezcan las diferencias que separan y laceran», sino que, «predomine el deseo de construir lazos verdaderos de amistad entre todos los pueblos».

Aborto, eutanasia y anticoncepción

Como cardenal, Francisco, acorde con la postura oficial de la Iglesia sobre estos temas, ha alentado a su clero y a los laicos a oponerse tanto al aborto como a la eutanasia, describiendo el movimiento pro-elección como una "cultura de la muerte" y defendiendo en contraposición la denominada "cultura de la vida": defender la vida desde su concepción, durante la juventud, la vejez y hasta la muerte natural.
Igualmente, Francisco rechaza el uso de anticonceptivos y se opuso a su distribución gratuita por parte del gobierno argentino.

Pedofilia y celibato

En su libro "El jesuíta", Bergoglio reflexiona sobre la pedofilia entre los curas:
"Si hay un cura pedófilo es porque portaba en él la perversión antes de ser ordenado. Y suprimir el celibato no cura esas perversiones. Se tiene o no se tiene."
Como solución propone una mayor atención en la admisión de los candidatos al sacerdocio.
Además, según el periódico italiano il Fatto Quotidiano, Francisco, durante una visita a la Basílica de San
ta María la Mayor de Roma en 2013, ordenó expulsar a su arcipreste, el cardenal estadounidense Bernard
 Francis Law, como condena por su relación con el encubrimiento de más de 5.000 casos de pederastia.[119]

Trabajo

Francisco rechaza los empleos que someten a las personas a condiciones laborales injustas o que son deni
grantes, tales como la prostitución o los talleres clandestinos, los cuales califica de "esclavitud" y "tráfico de
 personas":
"Pido justicia por estos hombres y mujeres sometidos a la trata de personas en cualquiera de los

rubros: talleres clandestinos, prostitución, chicos sometidos en trabajos de granjas y los cartoneros

que viven de las migajas que caen de la mesa de los satisfechos."
También critíca a las personas que trabajan con el fin último de la acumulación de dinero, las cuales opina que se enfrentan a una "catarata descendente de degradación moral".

Oposición al matrimonio entre personas del mismo sexo


Aunque estaba de acuerdo con las uniones civiles, el cardenal Bergoglio manifestó su rechazo a la ley 26.618 promovida por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Una de las cuestiones en las que el entonces cardenal Bergoglio se enfrentó al Gobierno argentino fue la ley
 26618, mediante la cual, entre otros cambios, se reformó el Código Civil para permitir el matrimonio con
 independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo, también conocido como «matri
monio igualitario». El cardenal estaba de acuerdo con las uniones civiles de personas del mismo sexo, aunque
 no con el matrimonio homosexual.
El 9 de julio de 2010, días antes de su aprobación, se hizo pública una carta de Bergoglio destinada a las
  monjas carmelitas de Buenos Aires, en la que instaba a las religiosas a pedir por los legisladores para que
 hagan un bien a la patria, utilizando la cita bíblica «esta guerra no es vuestra sino de Dios», refiriéndose a
 dicho proyecto, que contemplaba, entre otras cosas, que las personas homosexuales pudieran contraer
 matrimonio y adoptar niños, hechos calificados en dicha carta como «la pretensión destructiva del plan de
 Dios». El expresidente Néstor Kirchner criticó lo que él denominó «presiones» de la Iglesia sobre este asunto.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó en duros términos a Bergoglio por la campaña contra
 el matrimonio entre personas del mismo sexo, que se debatía en el Congreso. Fernández de Kirchner juzgó
 la postura de la Iglesia como propia de «tiempos medievales y de la Inquisición».

Controversia sobre su actuación durante la dictadura argentina

Las acciones de Jorge Bergoglio durante la dictadura cívico-militar argentina ocurrida entre 1976 y 1983 han
 sido objeto de controversia. Algunas personas acusaron al entonces provincial jesuita de supuesta relación
 con el secuestro de dos sacerdotes de su orden, Orlando Virgilio Yorio y Francisco Jálics, aun cuando nin
guna denuncia fue presentada formalmente. La justicia argentina, por su parte, investigó lo sucedido y recha
zó la validez de dichas acusaciones Por otro lado, diversas personalidades —incluyendo perseguidos durante
 la dictadura— han afirmado que Bergoglio ayudó a quienes fueron perseguidos
En 1986, el escritor y abogado Emilio Mignone publicó su libro Iglesia y dictadura. El papel de la iglesia
 a la luz de sus relaciones con el régimen militar donde menciona que la actitud de Bergoglio como provin
cial de la Compañía de Jesús hacia los sacerdotes jesuitas Yorio y Jálics pudo ser interpretada por los milita
res como una autorización para el secuestro de ambos que tuvo lugar desde el 23 de mayo de 1976 hasta
 su reaparición con vida el 24 de octubre de 1976. Posteriormente, el periodista Horacio Verbitsky sostuvo
en su libro El silencio (2005) que Bergoglio pudo colaborar con el secuestro de los dos jesuitas o favorecer
lo negándoles protección, presentando en apoyo de su tesis las declaraciones de varias personas.
A favor de dicho argumento se han mostrado también el hermano y algunos de los familiares del secuestrado
 Yorio, ya fallecido. Sin embargo Jálics, el otro sacerdote secuestrado, afirmó que si bien en un primer momen

to llegó a pensar que habían sido víctimas de una denuncia, tras varias conversaciones a finales de los años 
1990, llegó a la conclusión de que dichas suposiciones eran infundadas. Según él, no fue hasta años después
 que volvió a hablar con Bergoglio sobre su secuestro y sostuvo que está reconciliado con lo sucedido, afir
mando que «es falso sostener que nuestro secuestro se produjo a iniciativa del padre Bergoglio».
El cardenal, por su parte, rechazó las acusaciones en el libro El jesuita, publicado en 2010 por los periodis
tas Sergio Rubín y Francesca Ambrogetti y afirmó que no se defendió antes «para no hacerle el juego a nadie
, no porque tuviese algo que ocultar», añadiendo: «Hice lo que pude con la edad que tenía y las pocas relacio
nes con las que contaba para abogar por las personas secuestradas [...] Me moví dentro de mis pocas posibi
lidades y mi escaso peso»
Sobre el caso en el que resultaron víctimas Yorio y Jálics, el Tribunal Oral Federal n° 5 dictó sentencia el 28
 de diciembre de 2011 y en el juicio, Jorge Bergoglio prestó declaración testimonial. Entre otros puntos, la
sentencia dictaminó que las gestiones realizadas tanto por los superiores de la orden jesuita como por otras
 autoridades eclesiásticas persuadieron al régimen imperante de la liberación de los secuestrados.
Tras su elección como papa, desde el Vaticano se afirmó que las acusaciones contra Bergoglio eran parte
 «de una campaña difamatoria» promovida por una publicación a la que acusaron de anticlerical y «que en
 ocasiones es calumniosa y difamatoria»; remarcando que «jamás ha habido una acusación creíble» contra
 Bergoglio y que «hizo mucho para proteger a las personas durante la dictadura».[141] [142] [143] El diario
  Página/12, en el que publica Verbitsky, se dio por aludido afirmando que se trataba de una «desmentida
 pobre» que «agrede al medio que publicó una información [...] que ningún otro quiso publicar».
Varios referentes de la defensa de los derechos humanos han negado la participación de Bergoglio en dichos
 asuntos y otras personas han afirmado que, de hecho, ayudó y sacó a mucha gente del país durante la dicta
dura. Entre ellos se encuentra el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel que opinó que no consideraba
 que Bergoglio «haya sido cómplice de la dictadura», pero que creía que «le faltó coraje para acompañar nues
tra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles». Señaló asimismo que «Hubo obispos que
 fueron cómplices de la dictadura, pero Bergoglio no».
También la defensora del pueblo de la ciudad de Buenos Aires Alicia Oliveira, que fue perseguida por la dicta
dura, que afirmó que Bergoglio les advirtió a los sacerdotes Jálics y Yorio del peligro que corrían y que ellos
no le hicieron caso. La ex senadora Graciela Fernández Meijide ratificó la declaración de Oliveira y afirmó
 que no le constaba «en absoluto que haya sido cómplice de la dictadura» ya que en todos los años en los que
 ella perteneció a la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas y a la Asamblea Permanente por
 los Derechos Humanos «nadie lo mencionó ni como instigador ni como nada». Apuntó además que parte de
 las críticas a Bergoglio podrían haberse debido a que éste había reprobado las políticas del gobierno argentino a causa de la corrupción y la pobreza.
Además, varias personas señalaron al respecto la ayuda que les brindó Bergoglio para escapar de los represo
res de la dictadura argentina. En concreto, el sacerdote José Luis Caravias afirmó que Bergoglio le salvó la vi
da al haberle protegido.
Por su parte, Germán Castelli, uno de los jueces que llevó el caso, recordó que la sentencia judicial del caso 
ESMA eximió a Bergoglio de cualquier culpabilidad, señalando, según las evidencias, que las acciones del
 cardenal no tuvieron ninguna implicación jurídica y que las acusaciones contra él eran «totalmente falsas»,
 según sus propias palabras. En el mismo sentido se pronunció el presidente de la Corte Suprema de Justicia
 de Argentina, Ricardo Lorenzetti, quien afirmó que no hubo absolutamente ninguna imputación concreta hacia
 el cardenal Bergoglio.

                                   BIOGRAFÍA DEL PAPA FRANCISCO A TRAVÉS DE SUS FOTOS
          
                                                      http://www.facebook.com/JorgeMarioBergoglio























1 comentario:

  1. Juan Pablo II RESUCITA el 02/04/2023 (ver https://www.youtube.com/watch?v=qsLFklLwohA ) porque los números de esta fecha SUMAN 13 [ 2 + 4 + 2 + 2 + 3 = 13 ]

    «El profeta del Islam dijo:
    Ramadán es el mes de la apertura de las puertas del cielo.
    Es el mes de la apertura de las puertas del Paraíso.
    Es el mes del cierre de las puertas del Infierno
    Es el mes del encadenamiento de los demonios.»
    Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ramad%C3%A1n?fbclid=IwAR3xYHoueOdD2e-wDUppX9fJOcWhI8Fst_MRfpNHRRMwZEB8aScDPo5QSDA

    «El Ramadán del año 2023 comienza el 23 de Marzo y finaliza el 21 de Abril de 2023. Durante este mes sagrado los musulmanes realizan un ayuno diario desde antes del alba hasta la puesta del sol.
    El Ramadán coincide con la fecha en la que el Profeta Mahoma recibió la primera revelación del Corán.»
    Fuente: https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v70253j&fbclid=IwAR2joQyHhM0LrVuJHiBLT-PvYHZLrAMdYB7HQQ5ljFgy3yBS-dsXUcJtLmM

    «El Pésaj (Pascua Judía) para el año 2023 se celebra desde el atardecer del 5 de Abril hasta el anochecer del 12 de Abril. Tiene una duración de siete días, que se amplían a ocho en la Diáspora. Ante la antigua duda de un error de cálculo en el calendario oficial, se agrega un “día extra” para asegurar su cumplimiento, que en este caso será el 13 de abril de 2023.»
    Fuente: https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v43234i

    «La Semana Santa se celebra cada año en diferentes fechas, debido a que se basa en un evento astronómico. En el año 2023 los días de Semana Santa son los siguientes:
    • 2 de Abril de 2023: DOMINGO DE RAMOS
    • 3 de Abril de 2023: Lunes Santo
    • 4 de Abril de 2023: Martes Santo
    • 5 de Abril de 2023: Miércoles Santo
    • 6 de Abril de 2023: Jueves Santo (y también es Luna llena)
    • 7 de Abril de 2023: Viernes Santo
    • 8 de Abril de 2023: Sábado Santo (ó Sábado de Gloria)
    • 9 de Abril de 2023: Domingo de Resurrección (ó Domingo de Pascua)»
    Fuente: https://www.cuandopasa.com/index.php?v=v31415g

    «En las Asambleas Continentales se elaborará un documento final que se enviará EN MARZO de 2023 a la Secretaría del Sínodo.» Fuente: https://www.vaticannews.va/es/papa/news/2021-10/9-y-10-de-octubre-el-papa-francisco-apertura-el-proceso-sinodal.html?fbclid=IwAR1hR80h_kau-vgNFccoS6gVVBr6EuUvNNqtN5Wz1njewcf8EbGZyqKkJAI
    En Marzo 2023 HABRÁ TERMINADO LA SEGUNDA FASE del Sínodo de los obispos para ser presentado al papa judío Juan Pablo II ¡ EN ABRIL DEL 2023 !

    «Francisco invita a toda la Iglesia a que se implique en este sínodo, por este motivo, se va a vertebrar en tres fases: la de consulta diocesana, que se inició el 9 de octubre en Roma y se abrirá el 17 de octubre en todas las diócesis del mundo, hasta febrero de 2022; LA SEGUNDA FASE, DESDE SEPTIEMBRE DE 2022 A MARZO DE 2023, que se desarrollará en asambleas regionales y continentales; y, finalmente, la celebración del Sínodo en Roma, EN OCTUBRE DE 2023.» Fuente: https://www.murcia.com/sociedad/noticias/2021/10/15-la-diocesis-de-cartagena-comienza-su-camino-hacia-el-sinodo.asp?fbclid=IwAR1F8VU_iw655hqU2qwTrxY9p_4hCV3OcBXFyX4c_c1s2u-z8uvJdkk7wc0
    EN OCTUBRE DEL 2023 HABRÁ TERMINADO el Sínodo de los obispos para dar lugar a que se CONFIRME el PACTO CON MUCHOS de DANIEL 9:27 ¡ EL VIERNES 17 DE NOVIEMBRE DEL 2023 !

    Juan Pablo II se aparece a religiosa de clausura y confirma que la Iglesia está viviendo su Pasión : https://www.youtube.com/watch?v=uMuZ5puk9Bc

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.