:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne
21 de marzo de 2025
AL ALBA!!
ANHELANDO UN MILAGRO DEL CIELO,
EN CADA PUESTA DEL AMANECER.
PARA APRENDAER A LEVANTAR EL VUELO,
PORQUE TEMÍA DESDE LO ALTO CAER !
12 de marzo de 2025
ALTA COSTURA EN PARIS(ARMANI, CHANEL ,2025)
GIORGIO ARMANI:
Giorgio Armani, el creador del minimalismo en la moda Famoso diseñador italiano de 90 años, posee y preside su propio emporio, en el que ha dirigido la estética y la moda, sobre todo de finales del siglo XX
BIOGRAFÍA
Giorgio Armani nació el 11 de julio de 1934 en Piacenza, Italia.
Familia
Hijo de María Raimondi y de Ugo Armani, de origen armenio-italiano.
Se crio junto a su hermano mayor, Sergio, y su hermana menor, Rosanna.
Estudios
Cursó estudios de Medicina, carrera que abandonó para dedicarse a la fotografía antes de comenzar a trabajar como escaparatista en la sección de ropa de caballero de unos grandes almacenes de Milán.
Diseñador
Pasó diez años (1961-1971) trabajando con la importante firma de diseño de ropa Nino Cerutti y también diseñó para Hugo Boss.
Armani
Después creó su propia compañía y sus creaciones aparecieron en 1975 junto a su amigo Sergio Galeotti, que le animó a abrir una tienda en Milán, desde donde se empeñó en recuperar una prenda como la chaqueta.
Famoso por su estilo elegante y sofisticado, ha sido uno de los diseñadores más influyentes en la industria de la moda durante décadas. Su línea estaba caracterizada por chaquetas informales y holgadas que estilizaban la figura. Aunque estaba dirigida a los hombres, su estilo se hizo tan popular entre las mujeres que comenzó a crear diseños para moda femenina.
En los años 80 creó una nueva sección donde sus diseños se confeccionaban prêt-à-porter.
El estilo distintivo de Giorgio Armani se caracteriza por la elegancia minimalista, las líneas limpias y la atención a los detalles. Sus diseños son conocidos por su calidad excepcional y su enfoque intemporal, evitando las tendencias pasajeras. Ha vestido a numerosas celebridades y personalidades influyentes, y su marca se ha convertido en un símbolo de lujo y sofisticación en la moda global.
Diseñó el vestuario de Richard Gere para la película American Gigolo, de Paul Schrader. Además, comenzó a diseñar sus propios tejidos y en 1982 lanzó una línea de perfumes. Vistió también a los equipos de fútbol de Italia e Inglaterra y al personal de las líneas aéreas de Alitalia.
Sus productos se venden en países como Italia, Canadá, Francia, Londres, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, España, México, Indonesia, Tailandia y varios más.
Recibió premios y reconocimientos dentro del mundo de la moda como diseñador, el primero fue el "Premio Neiman Marcus" en 1979 y el "Premio Marie Claire Fashion" por su colección Clásica Moderna, "Fashion Man of the Year by GQ USA" entre otros.
El diseñador contrató en 2008 a Victoria Beckham para representar la imagen de la línea íntima de Emporio Armani.
En 2014, 2016 y 2018, Armani fue patrocinador oficial de la selección italiana en los Juegos Olímpicos.
SALAMANCA(ESPAÑA)
SALAMANCA
Desde la época romana,la ciudad,se halla situada en el principal eje de comunicación romana,que atravesaba el oeste hispano "LA RUTA DE LA PLATA,(de ahí,podemos señalar el "puente romano" que atraviesa el río Tormes,a los pies de Salamanca)
Es una ciudad española, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica. a tan sólo 60 km de ZAMORA(mi preciosa ciudad románica),queridos amigos
En ella,podemos estacar la prestigiosa Universidad,fundada en 1218 por Alfoso IX de León y elevádose a la categoría de Universidad por cédula de Alfoso X el Saio , ratificada por el Papa Alejandro IV en 1255 y es que los estudiantes extranjeros ,la eligen,para aprender el"castellano",pues ya ,en1492 Antonio de Nebrija,redactó y publicó en Salamanca ,la 1ªgramática de la lengua Castellana
LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA :
Se construye la fachada, el Patio de Escuelas no existía, ahí había casas. El patio se crea en la década de los años 20 del siglo XVII. Lo que sí se sabe es que había un paso de poco más de un metro hasta las Escuelas Menores y al Hospital del Estudio (actual Rectorado) y parece que delante de la puerta del Estudio si podía haber una pequeña abertura y se habla de la existencia de un pozo. Sin embargo, delante de la fachada había casas, por lo que eso explica la diferencia de relieve de los tres cuerpos en su fachada. Además, también se ha podido demostrar que, desde que se construye, la fachada está levemente inclinada hacia adelante alrededor de unos 30 centímetros", asevera Azofra.
No obstante, una de las principales curiosidades se centra en lo que se ha dado a conocer como el 'graffiti' de la fachada de la USAL. Y es que durante la restauración se encontró una especie de 'pintada' grabada en la piedra y fechada tres siglos después de su construcción. "En el escudo del emperador hay una inscripción que se lee 'espedicion de 1853'. La hicieron unos alumnos de la escuela de arquitectura de Madrid. A Madrid llega la noticia de que en Salamanca se están tirando edificios que se encontraban en mal estado y se programa una visita con alumnos. A la ciudad llegan 13 alumnos en mayo de 1853 y hacen más de 60 dibujos de edificios de Salamanca que se van a demoler y de otros importantes como Fonseca o la propia fachada. Cuando ellos vienen, la fachada se estaba limpiando y había un andamio al que se subieron y dejaron esa inscripción, que no se descubrió hasta el año 2011. Esa inscripción vuelve a repetirse en otra de las figuras. Además, con el andamio de 2011 se pudo saltar la cornisa y vimos que, por detrás, en un sillar que por delante no se puede ver, hay una inscripción que pone 'N. Mendivil 1853'. Ha pasado a la historia como el grafitero de la fachada de la Universidad y es Nicomedes de Mendívil, que acabó siendo arquitecto
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA :
La fachada de la Universidad de Salamanca se construyó entre 1529 y 1533. Es el mejor ejemplo de arquitectura plateresca.
La fachada de la Universidad de Salamanca es un añadido plateresco a un edificio de estilo gótico. Se ajusta al modelo de fachada-retablo; sobre la portada gótica, formada por dos arcos carpaneles separados por un mainel, se desarrolla un retablo arquitectónico que contiene un denso programa iconográfico en el que se ensalza la Monarquía hispánica
La fachada se estructura en tres pisos separados por frisos, cinco calles entre pilastras y una crestería que la corona.
El centro del primer piso lo ocupa el medallón de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando sujetan el cetro de mando para simbolizar la unión de Castilla y Aragón; aparecen grabados en mayúsculas los nombres de FREDINAND y ELISABETHA, acompañados por sus símbolos identificativos, el yugo y las flechas; en el medallón se lee en griego la leyenda “Los Reyes para la Universidad y ésta para los Reyes”, símbolo de unión entre la Universidad y la Monarquía. El medallón está flanqueado por dos panales decorativos a cada lado.
La Fachada de la Universidad de Salamanca se levanta sobre dos puertas gemelas separadas por un mainel y desarrollada a modo de retablo, dividida en tres cuerpos muy bien diferenciados . El conjunto se culmina con una crestería con pináculos y candelabros.
El primer piso de la Fachada de la Universidad de Salamanca lo ocupa el medallón de los Reyes Católicos en el que se aprecia una inscripción en griego que reza “La Universidad para los Reyes y éstos para la Universidad”.
Los Reyes sostienen un cetro y al lado de sus cabezas aparecen los símbolos de cada uno: el yugo para Fernando y las flechas para Isabel. Este cuerpo se divide en cinco calles separadas por cuatro pilastras que se funden con el conjunto gracias a una decoración típica del Renacimiento: el grutesco.
A la altura de este cuerpo, encontramos tres calaveras en la pilastra de la derecha que enmarca la fachada. Si miramos fijamente, en una de esas calaveras se encuentra la famosa rana que, según dicen, los estudiantes de la Universidad debían encontrar para así conseguir doctorarse, aunque hay una interpretación más mística en la que la rana se relaciona con el pecado y como ese pecado lleva a la muerte, simbolizada en la calavera.
El segundo cuerpo de la Fachada de la Universidad de Salamanca también se divide en cinco calles, separadas por sus correspondientes pilastras, y en el que destacan los elementos heráldicos.
El centro lo ocupa el escudo de Carlos V, rodeado por el collar del Toisón. A su derecha se encuentra el águila alusiva a San Juan, teniendo sobre ella un guerrero enmarcado en una venera; y a la izquierda el águila bicéfala imperial, sobre la cual vemos la cabeza de un personaje también enmarcado en venera.
Las dos calles restantes las ocupan sendos medallones que han llevado a una discusión en cuanto a la interpretación iconográfica: a la izquierda se podría ver a Medea y Jasón y a la derecha a Escipión el Africano y Aníbal o Alejandro.
Este cuerpo se separa del siguiente por un friso, igual que ocurre entre el primer y el segundo cuerpo, pero este friso tiene un detalle: al final de la corona central del segundo cuerpo hay un extraño copete que invade el arquitrabe en la parte alta. En él encontramos un globo terráqueo diminuto que alude al emperador Carlos V.
Finalmente, el tercer piso, rompe con el esquema de los anteriores al no estar dividido en cinco calles, sino en tres. En el centro aparece un pontífice con su tiara, sentado en su cátedra y rodeado de cardenales y otros personajes. No se sabe con certeza qué Papa es el representado, aunque podría ser Alejandro IV. Su presencia podría aludir a la importancia de la Teología en los estudios de la originaria Universidad.
A la izquierda se ven unas figuras que podrían ser religiosas o mitológicas. Una interpretación señala que son Eva con Caín y Abel, aunque la presencia de una columna clásica no encaja muy bien en la interpretación, por lo que hay otra teoría que sostiene que se trata de una Venus púdica o de Atenea (diosa de la sabiduría) apoyada en una columna.
Bajo el primer medallón, algunos autores ven la cabeza del dios Marte con una balanza perfectamente equilibrada para simbolizar la justicia y la medida como medio para evitar el conflicto, uniéndose así lo pagano y lo cristiano. Bajo el segundo medallón, la figura masculina está coronada por laurel, aludiendo a la fama.
En la zona de la derecha también hay dudas a la hora de dar una interpretación cristiana o mitológica. La figura central es considerada como Hércules, al que acompañan dos medallones, uno con cabeza femenina y otro con cabeza masculina.
LA PLAZA MAYOR DE SALAMACA
9 de marzo de 2025
MUJER!!
MUJER!!!!
Las mujeres tienen fuerzas que asombran a los hombres.
Ellas cargan niños, penas, y cosas pesadas;
sin embargo, tienen espacio para la felicidad, el amor y la alegría.
Ellas sonríen cuando quieren gritar.
Cantan cuando quieren llorar.
Lloran cuando están contentas y ríen cuando están nerviosas.
Las mujeres esperan una llamada por teléfono avisando que llegó a casa sano y salvo
un amigo o pariente que salió en tiempo de tormenta.
Las mujeres tienen cualidades especiales.
Se ofrecen para las causas buenas.
Ellas son voluntarias en hospitales, llevan comida a los necesitados.
Ellas trabajan como niñeras, ejecutivas, abogadas, amas de casa,
y solucionan disputas entre niños y también entre sus vecinos.
Usan trajes, vaqueros y uniformes.
Luchan por lo que ellas creen.
Se enfrentan ante la injusticia.
Ellas votan por quien creen que hará lo que más beneficie a las familias.
Las mujeres hablan y recorren largos caminos para conseguir
la mejor escuela para sus niños y la mejor atención para la salud de su familia.
Ellas escriben a los editores, diputados y al “poder que sea”
para lograr beneficios que hagan la vida mejor.
Ellas no aceptan un “no” por respuesta cuando están convencidas que hay alguna solución.
Las mujeres logran que sus niños puedan tener zapatos nuevos.
Acompañan a algún amigo preocupado al doctor.
Ellas aman incondicionalmente.
Las mujeres son honradas, fieles, y saben perdonar.
Son inteligentes y conocen su poder; sin embargo,
saben usar su lado más suave cuando quieren conseguir algo.
Las mujeres quieren lo mejor para su familia, sus amigos, y ellas mismas.
Lloran cuando sus niños sobresalen
y se alegran cuando sus amigos obtienen premios.
Las mujeres se alegran (o lloran) cuando se enteran de un nacimiento o un nuevo matrimonio.
Sus corazones se rompen cuando fallece algún amigo.
Sufren ante la pérdida de un familiar, pero todavía
sacan fuerzas cuando el resto ya no la tiene.
El toque de una mujer puede curar alguna dolencia.
Saben que un abrazo y un beso pueden sanar un corazón roto.
Una mujer puede lograr que una tarde sea romántica, inolvidable.
Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas.
Viven en casas, apartamentos y cabañas.
Ellas manejan, vuelan, caminan, corren o usan el e-mail para demostrarte cuánto se preocupan por vos.
El corazón de una mujer es lo que hace girar al mundo!
Las mujeres hacen más que solo dar la vida.
Ellas traen alegría y esperanza.
Comparten ideales y reparten compasión.
Dan apoyo moral a su familia y amigos.
Todo lo que ellas quieren es un abrazo,
una sonrisa para que vos puedas hacer lo mismo con otras personas.
Las mujeres tienen mucho que decir y mucho para dar.
La belleza de una mujer no está en la ropa que lleve,
la figura que tenga, o la manera en que se peine.
La belleza de una mujer debe verse en sus ojos,
porque esa es la puerta a su corazón,
el lugar donde el amor reside.
La belleza de una mujer no está en un lunar facial,
la verdadera belleza de una mujer se refleja en su alma.
Es el cuidado que ella amorosamente da,
la pasión que ella muestra.
La belleza de una mujer con el pasar de los años crece!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)