:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne

17 de marzo de 2020

El DÍA QUE MURIÓ MANOLETE


" -COMO LAS ALAS AL VIENTO"


"EL CÓNDOR PASA" Y "LAS VÍRGENES DEL SOL"





"El Cóndor Pasa",
 
 es sin duda la melodía andina más conocida a nivel mundial: , una obra fantástica e irrepetible que ha traspasado las ficticias fronteras del folklore andino y ha sido llevada a escenarios de los cinco continentes e interpretada por otros tantos artistas, algunos de ellos de enorme trascendencia.

La obra

El Cóndor Pasa es parte de una zarzuela titulada Soy la paloma que el nido perdió que consiste en varios actos, es una historia que se desarrolla en un centro minero peruano donde se vive un enfrentamiento racial entre los trabajadores indígenas del Perú con los colonizadores dueños de las minas. La canción conocida como tal se ejecuta al final de la zarzuela, cuando entra en escena el
 cóndor de los Andes sobrevolando las alturas, simbolizando grandiosamente la libertad.
Dejando a un margen la enorme variedad de estilos y ritmos diferentes con los que se ha ejecutado esta obra, El Cóndor Pasa es originariamente una cashua, una danza incaica similar al huayno. Su autor fue el músico peruano Daniel Alomía Robles, quien compuso su melodía en el año 1913, y Julio de la Paz fue el encargado de añadirle un texto en quechua que copio la  traducción a  continuación:
 

Letra original en Quechua

Traducción al Español

Yaw kuntur llaqtay urqupi tiyaq

maymantam qawamuwachkanki,

kuntur, kuntur

apallaway llaqtanchikman, wasinchikman

chay chiri urqupi, kutiytam munani,

kuntur, kuntur.


 

Qusqu llaqtapim plazachallanpim

suyaykamullaway,

Machu Piqchupi Wayna Piqchupi

purikunanchikpaq.

Oh majestuoso Cóndor de los Andes,

llévame, a mi hogar, en los Andes,

Oh Cóndor.

Quiero volver a mi tierra querida y vivir

con mis hermanos Incas, que es lo que más añoro

oh Cóndor.


 

En el Cusco, en la plaza principal,

espérame

para que a Machu Picchu y Huayna Picchu

vayamos a pasear.





 

El autor: Daniel Alomía Robles

El creador de El Cóndor Pasa fue un reconocido compositor que nació el 3 de enero de 1871 en la ciudad peruana de Huánuco. Siendo solo un niño ya se adentró en el mundo de la música al ingresar en el coro de la catedral de su ciudad. Ya con 13 años, sus padres lo envían al colegio Nuestra Señora de Guadalupe a estudiar la secundaria y diversas artes. Fue en esta época donde
coincidió con el maestro Manuel de la Cruz Panizo, quien e enseñó música y solfeo.
El joven Daniel termina el colegio e ingresa en la Escuela e Medicina de San Fernando de la Universidad Mayor de San Marcos, uno de sus proyectos lo lleva a San Luis de Suharo donde toma contacto con la música tradicional de los Andes por primera vez, y así .Daniel da la espalda a la Medicina y se encara definitivamente con la Música.

Con tan solo 15 años Daniel se dedicó a viajar por los más remotos lugares del Perú recogiendo e investigando la cultura ancestral tan desconocida en aquella época, se empapó de sus historias, de sus danzas, de sus costumbres, y por supuesto de su música

Alomía Robles se caso con la pianista cubana Sebastiana Godoy Agostini con quien tuvo diez hijos

Cuando Sebastiana murió de cancer, se caso con su hermana Carmela Godoy Agostini, con quien tuvo dos hijos mas, los cineastas peruanos Armando Robles Godoy y Mario Robles Godoy.


 
Diversas instituciones y personalidades del mundo artístico
estadounidense manifestaron profundo interés por la obra de A. Robles: Mr. Peter H. Goldsmith, director de la división interamericana de la American Association for International

Conciliation, el maestro Edwin Franko

Armando Robles Godoy,

 hijo del

 compositor

y hoy célebre cineasta.

 Goldman, director de la banda del mismo nombre, las fundaciones Carnegie y Guggenheim, la Universidad de Columbia y la Universidad de Yale, y la Unión Panamericana en Washington y el presidente Harding de EE.UU. Este último propuso su ópera Illa Cori para ser estrenada en las grandes ceremonias de apertura del Canal de Panamá en 1914. Lamentablemente, el inicio de la Ia Guerra Mundial aquel año frustró el proyecto.

Las casas RCA Víctor y Brunswich grabaron en 24 discos sus principales obras, entre las cuales, la más importante: El Cóndor Pasa. El 16 de junio de 1933 A. Robles arribó al Callao, regresando a su patria peruana tras una prolongada residencia en Nueva York.

Ya afincado en Lima, A. Robles recibe varios homenajes: un nombramiento para un cargo público como Jefe de la sección de Bellas Artes del Ministerio de Educación de Lima y numerosos estrenos con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la batuta de su entonces titular, maestro Theo Buchwald

.Atacado de septicemia, fallece en Chosica a 30 km al E de Lima el 18 de junio de 1942 a los 71 añosde edad, dejando inconclusas varias composiciones y el proyecto de un departamento de investigación con el compositor puneño Theodoro Valcárcel, artista también de estirpe y vocación andinas.

Historia y versiones

 El Cóndor Pasa se compuso en 1913. A continuación podemos escuchar la primera grabación que se hizo de El Cóndor Pasa, fue el 27 de agosto de 1917 cuando la Orquestadel Zoológico realizó el primer registro fonográfico de la obra a ritmo de pasacalle:

Finalmente El Cóndor Pasa se registró como obra de A. Robles en 1933. En los años siguientes, la obra cayó en una especie de olvido o letargia, quizá provocada por la circunstancia de que en aquella época la música andina se la miraba desdeñosamente como algo que solo pertenecía a los indígenas y a los pobres, y que por tanto carecía de valor artístico.

En los años 50 se produjo una pequeña revolución musical con el epicentro en París: llegados especialmente de Argentina, surgieron en la capital francesa una serie de grupos musicales que interpretaban el folklore de los países latinoamericanos y ciertamente algunos de ellos cosecharon un gran éxito.

Uno de aquellos conjuntos fue Achalay, creado en 1958 por R. Galeazzi, en cuyo primer disco recogieron la primera versión de El cóndor pasa ejecutada con ritmos e instrumentación andinos.Aunque su gran repercusión tuvo lugar en 1964, cuando Los Incas graban su LP Amerique Latine donde incluyeron su primera versión de El Cóndor Pasa: Su fama creció aún más cuando el dúo músico-vocal Simon & Garfunkel escucharon esta canción y decidieron asociarse con Los Incas para regrabarla e incluirla una letra en inglés, pasando a titularse así If I could. Este fue el resultado:


 

 No está muy claro cómo Los Incas descubrieron El Cóndor Pasa, en principio se indicó que se trataba de una melodía peruana del siglo XVIII, sin embargo, uno de los hijos de A. Robles: Armando Robles Godoy, se apresuró a reclamar y demostar la autoría de su padre para con esta canción.Desde entonces infinidad de grupos andinos, y también no andinos, han versionado y reversionado El óndor Pasa hasta la saciedad, se estima que hoy en día existen unas 4500 versiones. Y desde luego las hay para todos los gustos: desde versiones japonesas hasta la cantada por Plácido Domingo. Sería difícil decir cuál es la mejor versión que se ha hecho de El Cóndor Pasa por parte de un conjunto andino propiamente dicho, no obstante, y partiendo del desconocimiento por la imposibilidad de escuchar todas sus versiones,  la interpretación que hicirton en 1970 Los Chacos, quizá la más completa y correcta que se ha escuchado nunca:




 
El Disco de Oro de la Voyager, un repertorio musical terrestre 
En 1977 la melodía se incluyó en el "Disco de Oro de la Voyager", que se envió en sondas espaciales al espacio infinito como muestra de un patrimonio musical terrestre  
En el año 2004 El Cóndor Pasa fue declarada en Perú como Patrimonio Cultural de la Nación. Y finalmente en 2008 se cumplieron 75 años del registro legal de la canción, por lo que en la actualidad El Cóndor Pasa es un obra de dominio público.

La pieza se suele iniciar con una introducción ancestral y mística, con fondo de charango y una improvisación de quena, para después iniciar a ritmo lento (instrumentos musicales)



LAS VÍRGENES DEL SOL:



búsqueda



Sitio arqueológico de Pachacamac, Mamacona, en el valle de Lurín, 31 km al sur de Lima (Perú). Residencia de las mujeres elegidas para dedicarse al culto del sol.
 
 
Mama-Cuna era, en la mitología inca, la suma sacerdotisa que instruía y vigilaba a las Acllas, Ñustas o Vírgenes del Sol durante el Imperio inca para que se dedicaran a su deber religioso. Por extensión se llama también así al edificio en el que se recluía a las muchachas[ y a la institución de enseñanza en general.Así como el Amauta representa la máxima caracterización del hombre de saber, la Mamacuna constituye el elemento rector de la pedagogía femenina. Su centro de acción fue el Acllahuasi o casa de las escogidas, dedicada a la preparación femenina y enseñanza práctica por antonomasia. A la mujer se le prepara para el hogar, las tareas domésticas o el sacerdocio.[Esta educación tiene también un sentido de casta y matices peculiares, porque es la preparación de una élite característica y otra de tipo menor, doméstica, forjada a través del ejemplo y experiencia cotidianas.
El origen histórico de la educación femenina se remonta a la primera coya Mama Ocllo- esposa de Manco Cápac, reina que instruye a las indias en los oficios mujeriles, a hilar, tejer algodón y lana y hacer de vestir para sí y para sus maridos e hijos: “decíales como habían de hacer los demás oficios del servicio de casa. En suma ninguna cosa de las que pertenecen a la vida humana dejaron nuestros príncipes de enseñar a sus primeros vasallos haciéndose el Inca Rey maestro de los varones y la Coya reina maestra de las mujeres”. Pachacútec parece haber difundido la educación femenina en todo el ámbito del Tahuantinsuyu. También enseñaba a las mujeres a cocinar, tejer y atender al inca.



Inti Raymi.jpg
                                                



Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del Inti’), antiguamente llamada Wawa Inti Raymi (fiesta del niño sol), es una ceremonia incaica y andina celebrada en honor de Inti (el dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno (24 de junio, en el hemisferio sur). Los actuales pobladores de los países andinos, con la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, continúan realizando esta tradición, ahora considerada una ceremonia de interés turístico.Al tratarse de una tradición inca, el Inti Raymi se mantiene como un rito para muchas otras comunidades indígenas de legado incaico, algunas de las cuales están asentadas en otras partes del antiguo territorio inca, como en Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina (Noroeste y Cuyo) y Bolivia.
Durante la época de los Incas, el Wawa Inti Raymi fue instituido por el inca Pachacútec en la década de 1430 dC, como parte de su reorganización político-administrativa. El raymi del solsticio de invierno austral (21 de junio) era uno de los dos mayores festivales celebrados en honor al sol en el Cusco.  El otro festival era el Capaq Inti Raymi, (fiesta del gran sol) celebrado por los Incas en el solsticio de verano austral (21 de diciembre). Según relata el peruano Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), el Wawa Inti Raymi significaba que el dios Sol renacía para dar inicio a un nuevo ciclo anual, el "tiempo circular inca" (debido a que no concebían el tiempo como lineal sino como un círculo cronológico) así como el origen mítico del Inca, quien fue enviado por el Sol (como dios ordenador de las acciones de las poblaciones del antiguo mundo). Su celebración duraba 15 días, en los cuales había danzas, ceremonias y sacrificios. El último Wawa Inti Raymi con la presencia del Inca fue realizado a partir del 21 de junio de 1535.
En 1572 el virrey Francisco Álvarez de Toledo (1515-1584) prohibió esta fiesta (junto con las demás principales celebraciones originarias) por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica
En 1944, el intelectual y artista cuzqueño Faustino Espinoza Navarro compuso una reconstrucción histórica del Wawa Inti Raymi para atraer el flujo turístico al Cusco y como parte de la semana de esta ciudad, la cual incluye el Corpus Christi. Se optó por cambiar la fecha original (solsticio del 21 de junio) por el 24 del mismo mes, ya que en el gobierno del presidente A. Leguía se había decretado esta fecha como el "Día del Indio". Además, el 24 de junio es la festividad de San Juan, lo cual representaba un día no laborable y por tanto facilitaba la presencia del público. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia político-religiosa. Desde esa fecha en adelante (año 1944), la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico. Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.

Coya (Inca)


Martín García de Loyola y su esposa, la princesa inca Beatriz Clara Coya.

Coya es el nombre que recibe la esposa principal del inca (antiguos incas), para distinguir a las mujeres miembros de familia imperial como la esposa del emperador, la señora soberana o las esposas secundarias.

La Coya es la primera de las mujeres, única esposa legítima del emperador Sapa Inca y quien dirige en su ausencia el gobierno de la capital Cuzco. También organiza en caso de necesidad las ayudas a los damnificados, en caso de grandes catástrofes.

La Coya y sus hijas tenían acceso a las Vírgenes del Sol, vivían en casas hechas de barro y en una zona de muchos pastizales. El inca no podía ser visto por sus sirvientes, sin embargo la coya si podía ser vista y era una de las únicas mujeres que podían ver a El Inca. Ella era elegida entre las vírgenes del sol que eran mujeres que tenían alguna cualidad en especial y por ello recibían una clase de educación menos avanzada que la de los hombres, pero era educación privilegiada.