:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne

7 de septiembre de 2023

EL PARTENÓN DE ATENAS

PARTENON en lengua latina, Parthenon que significa: «doncella», «virgen», «célibe») .Es un templo consagrado a la protectora de Atenas, (Atenea Pártenos) , y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que aún se conservan. Fue construido entre los años 447 a. C. y 438 a. C. en la Acrópolis de Atenas. Es el templo griego más conocido del mundo y un símbolo del alto arte griego clásico. En el lugar existió, hacia el siglo XII.a C., una fortaleza micénica. Posteriormente se convirtió en lugar de culto con la construcción de un «viejo templo», también conocido como pre-Partenón o hecatompedón, el cual, sin estar acabado, en el 480 a. C. resultó dañado por el ejército de Jerjes I, detenido por Antónidas y sus dos hombres, (Cabado y Brunialtes de Camos). Fue durante el incendio de Atenas ocurrido durante la segunda guerra médica, tras la derrota espartana en las Termópilas. Contenido el avance persa en Salamina, Platea y Mícala, el cese de las hostilidades con Persia llega en el 449 a. C. con la Paz de Galias, concluyendo medio siglo de guerra. Es este período, entre los años 480 y 430 a. C. cuando la democracia ateniense alcanzó su cima, se forja una de las bases de la civilización europea y conoce «las estrellas de una serie de ciudadanos carismáticos» como la del político y militar Pericles(.A decir de algunos estudiosos «hombre extraordinario, a la vez distante y apasionadamente comprometido, idealista y práctico, tan versado en arte y filosofía que gozaba de su conocimiento, pero al mismo tiempo los hacía servir para sus fines políticos».) Este, que es el monumento más antiguo de los ubicados en la acrópolis, levantado por orden de Pericles será obra de arquitectos como Ictino y Calícrates, bajo la supervisión de Fidias, que levantará la Atenea Pártenos crisoelefantina. Levantado sobre tres gradas, las dimensiones aproximadas del edificio son de 69,5 metros de longitud, por 30,9 de anchura, con columnas que alcanzan los 10,93 metros de altura haciendo que el Partenon mida un total de 14 metros de altura. En cuanto al coste económico, algunos autores ofrecen una estimación total de 10 talentos por la realización del conjunto. En el siglo VI d. C., el Partenón se convierte en una iglesia cristiana. Después de la conquista otomana, se convierte en una mezquita a inicios de la década de 1460, con su minarete. El 26 de septiembre de 1687, un depósito de munición turco en el interior del edificio estalla por causa del bombardeo veneciano. La explosión resultante daña severamente el conjunto y sus esculturas. En 1806, Thomas Bruce, conde de Elgin, adquiere algunas de las esculturas sobrevivientes, con el visto bueno de los otomanos, aunque causando daños a otros elementos durante la extracción de las mismas.Estas esculturas, conocidas como los Mármoles de Elgin o los Mármoles del Partenón, se venden en 1816 al gobierno británico, que los confió al Museo Británico de Londres, donde están expuestos actualmente. Junto con el resto del conjunto que conforma la acrópolis, el Partenón fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en el año 1987. Historia Réplica de Palas Atenea Pártenos Las acrópolis eran zonas elevadas en muchas polis griegas, como Atenas, Pérgamo o Aso, donde se levantaban edificios de carácter público, defensivo o espiritual, sin olvidar otros como bibliotecas o teatros. Durante la Segunda guerra médica se forjó la Liga de Delos, como medida defensiva que se mantuvo, una vez finalizada, como medida preventiva ante futuros conflictos. En vez de aportar barcos, los miembros prefirieron aportar dinero custodiado bajo la protección del Apolo de Delos y, desde el año 454 a. C. se trasladó por Pericles a Atenas, síntoma de la preponderancia que esta ciudad empezó a tener ante las demás ciudades-estado tan celosas de su independencia. Durante los cincuenta años transcurridos entre el 480 a. C. y 430 a. C. «prevaleció en Atenas la «gran idea» de unificar a los griegos bajo el liderazgo ateniense. En sus Vidas paralelas, Plutarco apuntaba la relevancia de esta iniciativa que debía afectar a toda Atenas y a toda el Ática. La protección de Atenea En el interior, a fin de centrar toda la atención sobre la divinidad protectora y titular de la ciudad, no había más decoración escultórica. Según la tradición que recoge, por boca de Varrón, el mismo Agustín de Hipona, Atenea compitió con Poseidón por ser la deidad protectora de Atenas, que aún no tenía nombre. Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo que brotara una fuente de agua salada. En cambio, según algunas fuentes tardías, lo que hizo surgir Poseidón con el tridente fue un caballo. Por su parte, Atenea plantó un olivo. Zeus, o los doce dioses olímpicos, o uno de los primeros reyes del Ática (Cécrope, Erisictón o Cránao), juzgaron que el olivo había sido plantado en primer lugar y con ello Atenea consiguió el patronazgo de Atenas. Robert Graves opinaba que «los intentos de Poseidón por tomar posesión de ciertas ciudades son mitos políticos» que reflejaban el conflicto entre religiones matriarcales y patriarcales. Atenea fue también la diosa protectora de otras ciudades, notablemente de Esparta. Una variante de este relato es que los propios atenienses eligieron por votación a uno de los dos dioses para que diera nombre a su ciudad. Todas las mujeres votaron por Atenea y todos los hombres por Poseidón. Ganó Atenea por un solo voto y Poseidón inundó la región. Para calmar la cólera de Poseidón desde entonces las mujeres dejaron de tener derecho al voto y los hijos no podrían tener nombres derivados del nombre de la madre. Simbólicamente, desde un punto de vista de la espiritualidad griega clásica, el Partenón, dentro del conjunto de la Acrópolis, destacaba sobre el resto de divinidades y héroes que recibían culto en otros edificios del entorno, incluyendo al mismo Zeus. Siendo, además, el templo de la divinidad titular de la ciudad, como era habitual en los templos de la Antigüedad, tendría la función de guardar las reservas económicas de la ciudad. Los vaivenes por los que pasó el edificio: El Partenón fue destruido por un incendio en una época no determinada durante la Antigüedad tardía que causó graves daños, entre ellos la destrucción de la cubierta. El calor intenso fisuró numerosos elementos de mármol, como los entablamentos y las metopas. Se acometió una extensa restauración, en la cual se reconstruyó el techo aunque solo se cubrió el interior. De esta forma, las metopas de las caras delantera y trasera pasaron a estar más expuestas a la intemperie. Hasta el edicto de Teodosio de 380, el Partenón conservó su papel religioso pagano. Más tarde habría pasado un periodo más o menos largo de abandono. En algún momento entre los siglos VI y VIII, el edificio se transformó en iglesia. Así pues, el Partenón conservó su carácter religioso en el transcurso del tiempo como iglesia bizantina, como iglesia latina y como mezquita musulmana. El Partenón durante el asedio de Atenas por los venecianos el 26 de septiembre de 1687 , almacenaba en su interior ,la reserva de pólvora. Y en 1687, los turcos utilizaron el Partenón como depósito de pólvora ,igualmente. Así, durante el sitio realizado por la República de Venecia sobre la Atenas dependiente del imperio otomano, las tropas venecianas estaban bajo el mando del almirante Francesco Morosini. Uno de los cañonazos venecianos cayó en el Partenón y causó una enorme explosión que destruyó gran parte de la edificación, preservada en buenas condiciones hasta ese entonces. Hay leyendas que sugieren que Morosini tenía información de que el Partenón se había convertido en un polvorín. El posterior proceso de deterioro y erosión continuó , pero no terminó ahí, sino que los daños siguieron a principios del siglo XIX, cuando el embajador británico en Constantinopla, Thomas Bruce Elgin, decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica que quedaba del monumento (frisos, métopas, frontones) y trasladarla a Inglaterra para venderla al Museo Británico, en donde todavía se exhibe, y es una de las colecciones más significativas del museo en la actualidad. La fachada occidental del Partenón está conservada relativamente intacta. En el año 1983 con la creación del nuevo Museo de la Acrópolis, muchos restos se fueron trasladando a sus instalaciones con el fin de preservarlos y restaurarlos en los casos que fuera viable. El antiguo museo se encontraba en el interior de la acrópolis pero debido a sus pequeñas dimensiones se propuso la construcción de un nuevo museo de mayor tamaño fuera de la acrópolis. Arquitectura Planta del Partenón. La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco procedente del monte Pentélico, fue encargada por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por su victoria contra los persas. Se desarrolló arquitectónicamente entre los años 447 a. C. y 438 a. C. de la mano de los arquitectos encargados de la obra, Ictino y Calícrates. El diseño del Partenón estuvo condicionado inicialmente para albergar la imagen de Atenea Pártenos por lo que estuvieron, en la mayoría de los casos, bajo las órdenes del arquitecto y gran escultor ateniense Fidias, miembro del llamado «círculo de Pericles», y autor de la decoración escultórica, acabada hacia el 432 a. C.. Es un templo octástilo, el único de toda Grecia, con ocho columnas en las dos fachadas más cortas y 17 en las laterales. También es períptero –con columnas por todo su perímetro. Y, finalmente, también es un templo anfipróstilo –un pórtico en cada entrada, en los lados más cortos. Consta, además, de una doble cella con pronaos y opistodomo, pero con próstilo de seis columnas. Respecto a las dimensiones del edificio, levantado sobre tres gradas, son de 69,5 metros de longitud, por 30,9 de anchura, con columnas que alcanzan los 10,4 metros de altura. El sekos, la zona cerrada y rodeada por el peristilo, tenía una anchura de 19 metros. Estas dimensiones permitieron crear dos grandes salas: una al este, que albergaba una estatua de doce metros de altura, y otra al oeste, para alojar el tesoro de la liga de Delos.La ratio longitud-anchura y anchura-altura, en lo referente a dimensiones fundamentales, es de 9:4. La altura colosal de la estatua de la titular del templo, de casi doce metros de altura incluyendo su pedestal de algo más de un metro, precisaba de una inmensa cella de más de 18 metros de anchura, dividida en tres naves mediante una doble columnata conformada por dos órdenes superpuestos de estilo dórico. La nave central medía diez metros de anchura. Dentro de la cella del lado este, la columnata se dispuso en forma de «U» y estaba compuesta por nueve columnas con un entrepaño entre cada una de ellas, en los lados largos de la «U». Tres columnas con dos entrepaños formaban el lado corto. En la zona oeste, al fondo del interior de la columnata de cuatro columnas, existía el basamento de la estatua, para el culto a Atenea Pártenos con un amplio estanque, poco profundo, que producía un efecto de brillo mediante el agua frente a esta. El agua cumplía, además, la función de mantener la humedad del ambiente estable, lo que ayudaba a conservar el marfil de la estatua. Ambas cellas estaban cerradas por puertas de bronce. La cella del este estaba dedicada a Atenea Polías (protectora de la ciudad), y la cella del oeste estaba dedicada a Atenea Pártenos, de la cual todo el edificio acabará tomando el apelativo de Partenón. El llamado orden dórico se distinguía por : El equilibrio y la armonía en las proporciones, el orden y la geometría.Esos eran valores constantes en el programa artístico de la sociedad clásica griega. Por ello, esta construcción es uno de los ejemplos más claros del saber en geometría por parte de los matemáticos y arquitectos griegos. La búsqueda de la belleza ideal en el mundo griego, les había llevado al intento de corregir efectos ópticos que se provocan al contemplar los templos en su proximidad, o desde la lejanía (por ejemplo desde el mar), ya que para el observador, cuanto menor es la distancia, percibe las columnas y las líneas verticales desvirtuadas, pues no se ven ni rectas ni paralelas. Los arquitectos consiguieron, por tanto, que el efecto visual que mostrara el Partenón no permitiera apreciar tal antiestética deformación que se percibe al situarse en las proximidades de los grandes monumentos. La éntasis «corrige» favorablemente esta sensación. Lograron, así pues, obtener un efecto visual más estético con acertadas alteraciones de la construcción: columnas con éntasis, un poco curvadas hacia el centro, no equidistantes, y algo más gruesas en las esquinas; frontón levemente arqueado y estilóbato ligeramente convexo. Ese estilóbato –o escalón final sobre el que se asientan las columnas exteriores– presenta un tenue curvatura, elevándose unos 6 centímetros, en las fachadas frontales, y unos 11 centímetros en las zonas centrales de las laterales. Finalmente, esta «habilidad con la que las líneas del Partenón están calculadas para parecer rectas sin serlo» sería consecuencia de la aplicación pragmática de las enseñanzas del matemático más famoso de la época, Metón, «que ganó renombre por sus proyectos de ciudades». Decoración Artículos principales: Frontones del Partenón, Friso del Partenón y Metopas del Partenón. Esquina del friso occidental La decoración abarcaba frontones, metopas (92) y un friso continuo recorriendo las exteriormente paredes de la cella.Además, está la obra realizada por Fidias de la gran estatua votiva criselefantina de Atenea Pártenos, situada como pieza central del templo: medía once metros y medio de altura y para su elaboración se necesitaron unos 40-44 talentos (entre 1140 y 1150 kilogramos) de oro, además de abundante marfil, bronce y piedras preciosas, así como diez años de trabajos. La decoración escultórica del Partenón es una combinación única de las metopas (esculpidas en altorrelieve extendiéndose por los cuatro lados externos del templo), los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y un friso (esculpido en bajorrelieve abarcando el perímetro exterior de la cella). En ellos se representan varias escenas de la Mitología griega. Además, las diversas partes del templo estaban pintadas de colores vivos. El Partenón es, sin duda, el máximo exponente del orden dórico, como se puede apreciar en el diseño del friso o sus columnas. Detalle del friso, actualmente en el Museo Británico. Las metopas de cada fachada representaban distintas escenas: la gigantomaquia en el lado este, la amazonomaquia en el oeste, la centauromaquia en el sur, y escenas de la guerra de Troya en el norte. Cada tímpano del templo tenía una escena mitológica: al este, sobre la entrada principal del edificio, el nacimiento de Atenea, y al oeste, la lucha entre Atenea y Poseidón por el patrocinio de la ciudad de Atenas. En el interior, el friso mostraba la representación de la procesión de las Panateneas, el festival religioso más importante de Atenas. La escena se desarrollaba a lo largo de los cuatro lados del edificio e incluye figuras de dioses, bestias y de unos trescientos sesenta seres humanos. Rematando el frontón hay constancia de una acrotera central, no así de las laterales, que se ha podido reconstruir mediante fragmentos recuperados, y presentaba una estructura floral rematada en una palmeta. Significado del Partenón de Atenas El Partenón se construyó como símbolo del triunfo de la ciudad de Atenas sobre los persas y de su preeminencia sobre el resto de ciudades griegas. Este triunfo no se lo atribuían directamente los atenienses. El mérito de las victorias sobre los persas era de la diosa Atenea, por lo que era ella la que debía ser honrada en el templo. Las esculturas de Fidias para el Partenón refuerzan esta tesis. Éstas recogen los mitos más importantes de la diosa y la procesión en la que los ciudadanos le rendían culto. Las escenas representadas en las metopas también sirven para remarcar este triunfo. En ellas se representaban combates contra los centauros, las amazonas y los troyanos, metáforas sobre la lucha de los civilizados atenienses contra los bárbaros del exterior. En la arquitectura del Partenón también se ven unas influencias jónicas que no son casuales. La guerra contra los persas había comenzado por la rebelión de las ciudades jonias, las cuales fueron objeto de protección por parte de Atenas. En conclusión podemos decir que, si bien el Partenón de Atenas no es ni mucho menos el único gran templo clásico griego del siglo V a.C., sí es el más famoso por su arquitectura, su Historia, su simbolismo y su resistencia al paso de los siglos. SEIS de los personajes más importantes de la antigua Grecia Nacho Ataz | Artículo | 9/12/2017 - 20:39Comenta En la cultura grecolatina se hallan los fundamentos de la cultura occidental. Modificada para sí por los romanos en aspectos hoy críticos, la civilización surgida en torno al mar Egeo moldeó las bases del pensamiento y ha sido manantial de sabiduría durante su posteridad. La historia de la antigua Grecia se divide convencionalmente en tres etapas: la Época Arcaica, la Época Clásica y la Época Helenística. Tres fases que se desarrollan a lo largo de diez siglos de evolución cultural. De aquí, se pueden extraer una serie de nombres, los más representativos e influyentes de la cultura griega en la historia coetánea y posterior. Anque muchos más, son los nombres de semejante patrimonio cultural. Acrópolis de Atenas 1. HOMERO Homero (s.VIII a.C.) es el más importante autor de todos los tiempos por cuanto influyó en las artes y en la literatura posterior. En consonancia con su importancia y su antigüedad, la figura de Homero ha viajado en un ir y venir constante entre la leyenda y la historia, y ha suscitado innumerables páginas de estudios de búsqueda de la auténtica autoría de las obras que convencionalmente se le atribuyen: La Odisea y la Ilíada. Como antiguo aedo, Homero no habría sido el autor de los poemas épicos, sino el responsable de la composición ordenada de una serie de fragmentos orales. Este aedo significa para la historia el final de la tradición oral y el comienzo de la literatura escrita. Su procedencia y su vida, su obra e incluso su propia existencia han generado debate desde la propia Antigüedad. De modo similar se sigue discutiendo en la actualidad sobre la autoría compartida de los dos poemas mencionados en lo que se conoce como "la cuestión homérica". Las dudas sobre la atribución de Odisea e Ilíada a un mismo autor se deben, entre otras razones, a la gran distancia estructural y de madurez literaria que se percibe entre las dos obras. En cuanto a los datos biográficos del autor, los estudiosos se han aproximado a un consenso que establece algún punto de la costa de Asia Menor, en torno a la isla de Quíos, como el lugar de procedencia del famoso poeta griego. Esta afirmación, menos contundente de lo que se desearía, se basa en la lengua del autor (jonio y eolio) y en el pormenorizado conocimiento que parece tener de aquella región. 2 PERICLES: Su madre era sobrina de Clístenes, un importante reformador de Atenas. Era miembro de una familia rica de aristócratas perteneciente del linaje de los Alcmeónidas, posición que le ayudó en su futura carrera política Sus inicios en la política se dieron, gracias al mecenazgo que otorgó a una obra de teatro, llamada “Los Persas”,Formó parte del Partido Democrático, que paulatinamente se convirtió en el partido político más importante de toda Atenas. De hecho, cuando en el año 462 a.C. el líder del partido Efialtes , fue asesinado, Pericles es nombrado su sucesor y comienza la historia política de este gran estratega ateniense. Desde el comienzo de su mandato Pericles se enfoca en hacer que la Asamblea logre crear una serie de reformas que irán proporcionando mayor participación y poder al demos (pueblo), que a las élites oligárquicas que habían sostenido siempre el poder. Durante el 454 a.C. buscó afianzar la hegemonía ateniense en la Liga de Delos, fomentando la creación de colonias por el Mar Egeo y dar prioridad a las construcciones navales. Además de esto, el historiador Tucídides cuenta como Pericles tomó el tesoro de la Liga de Delos para reconstruir la Acrópolis que había sido destruida por los persas durante la época de las Guerras Médicas. Este uso arbitrario de las arcas de la liga sería una de las causas señaladas por Tucídides de la Guerra del Peloponeso. Pericles aclamado por la Asamblea En el año 443 a.C., Pericles es nombrado la máxima autoridad de Atenas, título que era votado por la Asamblea donde Pericles fue elegido año a año hasta su muerte en el año 429 a.C.. Durante este período continúan sus reformas y sus acciones determinadas a asegurar la hegemonía de Atenas en toda la Hélade. No obstante, cuando finaliza su vida, comienza el principio del fin de toda esa hegemonía ateniense. Entre sus acciones políticas principales pueden señalarse mayor participación a las asambleas de ciudadanos, los Tribunales locales y el Senado; por encima de los antiguos jueces atenienses, quienes habían tenido siempre el poder. De igual forma, entregó tierras a los campesinos que las habían perdido por deudas, ayudó a discapacitados y enfermos, además de ser un gobernante rodeado de las mentes más brillantes de toda Grecia. El Siglo de Oro de Pericles El período de gobierno de Pericles fue en donde Atenas llegó a tener su desarrollo más elevado en todas las esferas sociales. En primer lugar, su ambiente político de “democracia radical” hacía que todos los ciudadanos fuesen libres de exponer y debatir sus ideas, lo que produce un ambiente de constante debate y argumentación. En segundo lugar, la posición privilegiada que gozaba Atenas tanto comercial como política y militarmente, le había dado los fundamentos para vivir una gran bonanza y estabilidad, que se convirtió en grandes mecenazgos a la cultura y el arte. Gracias al tesoro de la Liga de Delos se reconstruye la Acrópolis, pero gracias a ese bienestar económico, los ciudadanos atenienses pueden dedicarse a cultivar las artes y su mente, dando como resultado obras maestras que aún hoy, siguen influyendo nuestro mundo como las de los filósofos Sócrates y Platón, las comedias de Aristófanes o los relatos de Tucídides. La belleza de los edificios de la Acrópolis puede disfrutarse al viajar a la ciudad de Atenas, pero los tesoros culturas e intelectuales como sus obras de teatro, sus comedias y tragedias, además de sus obras de filosofía, siguen hablándole al espíritu humano a pesar de los siglos de distancia que nos separa del Siglo de Oro de Pericles. “Siglo” que duró cerca de cincuenta años. El final de Pericles y las guerras del Peloponeso El año 429 a.C. sería el año de la muerte de Pericles. No obstante, la poderosa presencia de Atenas en la Liga de Delos, las constantes denuncias a su exacerbada autoridad, además de ciertas observaciones hechas por varios miembros de la liga donde veían en Atenas algún abuso de poder, hizo que explotaran las Guerras del Peloponeso, donde Esparta le quitaría a Atenas el lugar hegemónico que había disfrutado. Al comienzo de la guerra y hasta la muerte de Pericles, los soldados atenienses por orden de su gran líder habían evitado los conflictos bélicos con Esparta en tierra, obligando a los espartanos luchar contra ellos en territorio marítimo donde Atenas era más fuerte. No obstante, cuando muere Pericles, muere también una parte de Atenas, y eventualmente, Esparta toma el control de toda la fuerza política, comercial y militar, que había tenido Atenas hasta ese momento. 3. ALEJANDRO MAGNO "Mégas Aléxandros" en griego, Alejandro Magno o Alejandro el Grande (s.IV a.C.), supuso un punto de inflexión en la historia que conocemos hoy, al igual que sucedió con la caída del Imperio romano de Occidente o el estallido de la Revolución Francesa. En efecto, la división convencional de la Historia de Grecia dispone en la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.) el final de la Época Clásica y el comienzo de la Época Helenística. Alejandro Magno, hijo de Olimpia y de Filipo II de Macedonia, recibió la completa educación que correspondía a alguien de su alcurnia y responsabilidad. Desde muy pequeño le enseñaron a valorar las obras de los grandes poetas griegos, como la Ilíada, y ya en la adolescencia se convirtió en alumno del filósofo Aristóteles, quien influyó sobremanera en su interés por la geografía, la botánica y la zoología. En las "Vidas paralelas" de Plutarco, Alejandro es comparado con Julio César. El rey macedonio más importante de todos los tiempos se convirtió rápidamente en legendario, dado el vasto imperio que construyó sobre los territorios conquistados. Desde su Grecia natal, el reino de Mégas Aléxandros se expandió por Asia Menor, Mesopotamia, Persia y la región que ocupa actualmente Pakistán, atravesando el río Indo y quedándose a las puertas del subcontinente indio. Sobre la base de sus conquistas se formó posteriormente, durante la época helenística, el dialecto griego de la koiné, una suerte de lengua estándar que sirvió para facilitar la comunicación entre los hablantes de los distintos dialectos griegos y cuyo principal componente era el griego ático, el dialecto de la región en la que se sitúa Atenas. Alejandro murió, según la tradición, a la edad de 33 años. No han faltado quienes han visto en esta cifra y su coincidencia con la edad a la que murió Jesús de Nazaret el resultado de un posible sincretismo entre el cristianismo y la historia legendaria del rey macedonio en la cultura grecorromana. 4. ARISTÓTELES La escuela de Atenas, de Rafael Sanzio Aristóteles (s.IV a.C.) es posiblemente el filósofo griego más influyente de Occidente. Nació en Macedonia, en la ciudad de Estagira. Su padre, Nicómaco, fue el médico del rey de Macedonia, Amintas III, por lo que se sabe que, durante un tiempo, padre e hijo residieron en Pella, capital del Reino de Macedonia desde el s.IV a.C.. A la muerte de aquél, Aristóteles fue enviado a Atenas, a la Academia, como pupilo de Platón. Más tarde, Aristóteles volvería a Pella para convertirse en preceptor del nieto del rey Amintas, el que más tarde se convertiría en Alejandro III de Macedonia, o Alejandro Magno. Una vez que Alejandro dejó las enseñanzas de Aristóteles, el filósofo volvió a Atenas y abrió su propia escuela, a la que llamó Liceo, y cuyos integrantes fueron conocidos como "peripatéticos" (del gr. "peri-patéo": "pasear") por su costumbre de pasear mientras dialogaban. La obra conservada de Aristóteles pertenecía al material que se usaba en el Liceo, a modo de apuntes para los alumnos. Esto proveyó a la obra de Aristóteles de un formato particular de tratado, alejado de los "Diálogos" de su maestro, Platón, mucho más fluidos y literarios que académicos. Destacan las obras de madurez, entre las que se encuentran "Poética", "Retórica", "Metafísica", "Política" y "Ética". Aristóteles murió en la isla de Eubea, poco después de Alejandro Magno. En el año 2016, un grupo de arqueólogos griegos pretendió haber descubierto el mausoleo de Aristóteles en la ciudad de Estagira, para cuyas conclusiones se apoyan en un texto en el que se menciona el traslado del cuerpo de Aristóteles a su ciudad natal. 5. SÓFOCLES Sófocles (s.V a.C.) fue uno de los tres eminentes tragediógrafos griegos, junto con Esquilo y Eurípides. Su nombre estudia en la escuela aún hoy, y no pasa un año sin que se interprete y versione cualquiera de las escasas siete obras que nos ha legado la historia de forma íntegra. Sófocles aparece en la Suda, un compendio bizantino de sabiduría del siglo X que nos aporta mucha y valiosa información sobre la Antigüedad. Según esta enciclopedia, Sófocles fue un dramaturgo ateniense, autor de elegías y de hasta cuarenta tragedias, de entre las cuales, siete ganaron el premio. Precisamente son siete las obras completas de Sófocles que han llegado hasta nuestros días: Ayax, Traquinias, Antígona, Edipo Rey, Filoctetes, Edipo en Colono y Electra. Los temas que trata y los conflictos que observamos en sus obras son universales: Justicia, venganza, honor, libertad, deseo y la amargura del inevitable destino. Sófocles ha sido influyente a lo largo de la historia universal, hasta tal punto que dos de sus obras le pusieron nombre a un conflicto anímico denominado por la psicología como complejos "de Edipo" y "de Electra". La "Antígona" es otro ejemplo de tragedia cumbre, en la que, más allá del valor estilístico y filológico, Sófocles fija con precisión y para la eternidad el conflicto entre las leyes divinas/morales y las leyes humanas. Antígona ha sido en ocasiones tomada como modelo de mujer libertaria e icono de la lucha contra la servidumbre y contra la opresión de la soberanía estatal. Debido a la infinita actualización del tema, ésta es una de sus obras más representadas y favoritas hoy en día. 6. FIDIAS Mármoles del Partenón en el Museo Británico Fidias (s.V a.C.) fue un escultor ateniense de época de Pericles, de gran relevancia en el panorama artístico de la antigua Grecia debido, principalmente, a sus obras en la Acrópolis de Atenas, realizadas por encargo del gobernante ateniense para la completa reforma de la Acrópolis una vez destruida ésta por el ejército persa. Sus obras más conocidas en Atenas son la Atenea Partenos, la Atenea Lemnia y la Atenea Promacos. Fueron realizadas en oro y marfil, mármol y madera o bronce, y ninguna de ellas se ha conservado. La dirección del trabajo magistral de los frisos del Partenón, por otra parte, se suele atribuir a Fidias, debido a la época, el lugar y el estilo en el que se llevaron a cabo; de todo lo anterior, el friso sería la única pieza original del trabajo de Fidias que nos ha legado la historia. Si conocemos los demás rasgos, en cualquier caso, esto se debe o bien a copias posteriores, habitualmente romanas, bien a imágenes de monedas encontradas, o bien a las descripciones que sobre ellas encontramos en autores antiguos como Plinio o Pausanias, o bizantinos, como Nicetas Joniates. Otras muchas obras fuera de Atenas le han sido atribuidas, entre las que destaca el Zeus en Olimpia, estatua crisoelefantina, como la Atenea Partenos, de una docena de metros de alto y que formó parte, junto con el Templo de Artemisa en Éfeso y el Coloso de Rodas, de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.