Que verde era mi valle es una obra maestra del cine. Rodada en blanco y negro en 1941 bajo la dirección de John Ford, fue galardonada con 5 oscars, derrotando a la famosa Ciudadano Kane. Se trata de una obra costumbrista que describe las duras condicciones de vida de una comunidad galesa que padece la explotación económica minera tan frecuente de la época. El refugio que constituía la familia y los valores de la fe cristiana como base de la estructura social, se ven enfrentados a las nuevas corrientes auspiciadas en el cambio generacional y que producirá grietas irreparables. "¡Qué verde era mi valle! es una preciosa película, llena de humanidad, de amor familiar, de coraje, de determinación, una especie de oda a los valores morales. Una película que respira sensibilidad y ternura, que despierta admiración y un cierto hálito de nostalgia."
:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne
29 de abril de 2019
Que verde era mi valle. Película completa en español.
Que verde era mi valle es una obra maestra del cine. Rodada en blanco y negro en 1941 bajo la dirección de John Ford, fue galardonada con 5 oscars, derrotando a la famosa Ciudadano Kane. Se trata de una obra costumbrista que describe las duras condicciones de vida de una comunidad galesa que padece la explotación económica minera tan frecuente de la época. El refugio que constituía la familia y los valores de la fe cristiana como base de la estructura social, se ven enfrentados a las nuevas corrientes auspiciadas en el cambio generacional y que producirá grietas irreparables. "¡Qué verde era mi valle! es una preciosa película, llena de humanidad, de amor familiar, de coraje, de determinación, una especie de oda a los valores morales. Una película que respira sensibilidad y ternura, que despierta admiración y un cierto hálito de nostalgia."
27 de abril de 2019
26 de abril de 2019
20 de abril de 2019
EL CÍRIO PASCUAL
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÖN

El Cirio Pascual es símbolo de la Resurrección de Nuestro Señor. Es la evocación de Cristo glorioso, vencedor de la muerte.
Originalmente el Cirio tenía la altura de un hombre, simbolizando Cristo-luz que brilla entre las tinieblas. Los teólogos francos y galicanos lo enriquecieron con elementos simbólicos.
Un acólito trae al celebrante el Cirio Pascual, que graba en el mismo las siguientes inscripciones (Entre comillas colocamos las palabras que el sacerdote pronuncia al colocar cada uno de los símbolos en el Cirio):
1º - Una cruz. Diciendo: "Cristo ayer y hoy. Principio y fin".
2º - Las letras Alfa y Omega, la primera y la última del alfabeto griego. Eso quiere significar que Dios es "El principio y el fin de todo", que todo proviene de Dios, subsiste por causa de él y va para él: "Alfa y Omega".
3º - Los números son colocados entre los brazos de la Cruz, marcando las cifras del año corriente. Eso está hecho para expresar que Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, es el principio y el fin de todo, el Señor del tiempo, es el centro de la Historia y a Él compete el tiempo, la eternidad, la gloria y el poder por los siglos, a Él ofrecemos este año y todo lo que en él hagamos; "A Él el tiempo y la eternidad la gloria y el poder por los siglos sin fin. Amén".
4º - Cinco granos de incienso en forma de clavos, en las cinco cavidades previamente hechas en el medio del Cirio, dispuestas en forma de Cruz. Ese ceremonial simboliza las cinco llagas de Nuestro Señor en las cuales penetraron los aromas y perfumes llevados por Santa María Magdalena y las santas mujeres al sepulcro. El incienso es una sustancia aromática que quemamos en alabanza a Dios; su humo, subiendo, simboliza nuestro deseo de permanente unión a Él y de que nuestra vida, nuestras acciones y nuestras oraciones sean agradables al Señor. Él representa también, nuestra oración, que deseamos llegue a Dios, como suave perfume de amor. Esos granos simbolizan además las cinco llagas gloriosas de Cristo Resucitado que le posibilitaron amarnos totalmente, conforme Él mismo dijera: ‘No hay mayor amor que dar la vida por los amigos' (Jn 15, 13):"Por sus santas llagas, sus llagas gloriosas, Cristo Señor nos proteja y nos guarde. Amén".
El sacerdote enciende después el cirio, en el fuego nuevo por el bendecido. El cirio servirá para dar luz a las demás velas y a la lamparita del santuario.
Por Emílio Portugal Coutinho
El Cirio Pascual es símbolo de la Resurrección de Nuestro Señor. Es la evocación de Cristo glorioso, vencedor de la muerte.
Originalmente el Cirio tenía la altura de un hombre, simbolizando Cristo-luz que brilla entre las tinieblas. Los teólogos francos y galicanos lo enriquecieron con elementos simbólicos.
Un acólito trae al celebrante el Cirio Pascual, que graba en el mismo las siguientes inscripciones (Entre comillas colocamos las palabras que el sacerdote pronuncia al colocar cada uno de los símbolos en el Cirio):
1º - Una cruz. Diciendo: "Cristo ayer y hoy. Principio y fin".
2º - Las letras Alfa y Omega, la primera y la última del alfabeto griego. Eso quiere significar que Dios es "El principio y el fin de todo", que todo proviene de Dios, subsiste por causa de él y va para él: "Alfa y Omega".
3º - Los números son colocados entre los brazos de la Cruz, marcando las cifras del año corriente. Eso está hecho para expresar que Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre, es el principio y el fin de todo, el Señor del tiempo, es el centro de la Historia y a Él compete el tiempo, la eternidad, la gloria y el poder por los siglos, a Él ofrecemos este año y todo lo que en él hagamos; "A Él el tiempo y la eternidad la gloria y el poder por los siglos sin fin. Amén".
4º - Cinco granos de incienso en forma de clavos, en las cinco cavidades previamente hechas en el medio del Cirio, dispuestas en forma de Cruz. Ese ceremonial simboliza las cinco llagas de Nuestro Señor en las cuales penetraron los aromas y perfumes llevados por Santa María Magdalena y las santas mujeres al sepulcro. El incienso es una sustancia aromática que quemamos en alabanza a Dios; su humo, subiendo, simboliza nuestro deseo de permanente unión a Él y de que nuestra vida, nuestras acciones y nuestras oraciones sean agradables al Señor. Él representa también, nuestra oración, que deseamos llegue a Dios, como suave perfume de amor. Esos granos simbolizan además las cinco llagas gloriosas de Cristo Resucitado que le posibilitaron amarnos totalmente, conforme Él mismo dijera: ‘No hay mayor amor que dar la vida por los amigos' (Jn 15, 13):"Por sus santas llagas, sus llagas gloriosas, Cristo Señor nos proteja y nos guarde. Amén".
El sacerdote enciende después el cirio, en el fuego nuevo por el bendecido. El cirio servirá para dar luz a las demás velas y a la lamparita del santuario.
Por Emílio Portugal Coutinho
19 de abril de 2019
VIERNES SANTO
Publicado por
Angelina
en
viernes, abril 19, 2019
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
VÍA DOLOROSA
17 de abril de 2019
MARíA JUNTO A LA CRUZ
ACEPTÓ
EN EL NACIMIENTO ,ASUMIÓ
EN LA INFANCIA DE JESÚS ,LO AMÓ ; MIMÓ,CUIDÓ ,PROTEGIÓ
EN EL CALVARIO
DIOS TE SALVE MARÍA !!!
LLENA DE GRACIA
EL SEÑOR ESTÁ CONTIGO.
BENDITA ERES ENTRE LAS MUJERES
Y BENDITO ES EL FRUTO DE TU VIENTRE
" JESÚS "
SANTA MARÏA ,MADRE DE DIOS
RUEGA POR " NOSOTROS PECADORES"
AHORA,Y ."...EN LA HORA DE NUESTRA MUERTE "
Publicado por
Angelina
en
miércoles, abril 17, 2019
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
CORREDENTORA Y MADRE
15 de abril de 2019
LUNES SANTO EN ZAMORA
https://youtu.be/GXLtjQaP6tM
LA MUERTE NO ES EL FINAL
Tú nos dijiste que la muerte
no es el final del camino,
que aunque morimos no somos,
carne de un ciego destino.
Tú nos hiciste, tuyos somos,
nuestro destino es vivir,
siendo felices contigo,
sin padecer ni morir.
Cuando la pena nos alcanza
por un hermano perdido,
cuando el adiós dolorido
busca en la Fe su esperanza.
En Tu palabra confiamos
con la certeza que Tú
ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz.
Ya le has devuelto a la vida,
ya le has llevado a la luz
Cuando, Señor, resucitaste,
todos vencimos contigo
nos regalaste la vida,
como en Betania al amigo.
Si caminamos a tu lado,
no va a faltarnos tu amor,
porque muriendo vivimos
vida más clara y mejor.
14 de abril de 2019
DOMINGO DE RAMOS...2019
COMIENZA LA SEMANA SANTA
LA ENTRADA DE JESÚS A JERUSALEN ENTRE UNA MULTITUS QUE LE RECIBE CON PALMAS Y RAMAS DE OLIVO

Publicado por
Angelina
en
domingo, abril 14, 2019
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
EVANGELIO SAN LUCAS
12 de abril de 2019
TIEMPO DE CUARESMA
El tiempo vuela.
A partir del momento en que la gente nace,
comienza el viaje veloz con destino al fin - y aún hay quienes viven con prisa!!
Sin darse el regalo de percibir, que cada día más es un día menos, porque la gente muere todo el tiempo, poco a poco y un poco más , cada segundo que pasa.
comienza el viaje veloz con destino al fin - y aún hay quienes viven con prisa!!
Sin darse el regalo de percibir, que cada día más es un día menos, porque la gente muere todo el tiempo, poco a poco y un poco más , cada segundo que pasa.
▪Respondamos para nosotros, la pregunta:
Qué estoy haciendo con el poco tiempo que me queda?
Qué estoy haciendo con el poco tiempo que me queda?
▪Te invito a reflexiónar y ser proactivo!!
Disfruta todo lo bello de esta vida y aprovecha toda oportunidad de SER FELIZ y hacer felices a quienes te rodean.
Disfruta todo lo bello de esta vida y aprovecha toda oportunidad de SER FELIZ y hacer felices a quienes te rodean.
Actúa de frente ,sin doblez, con los demás ,tal vez lo que imaginas o te inciten a pensar de una persona, no sea real sino fruto de tu imaginación,.Es más noble ser leal
.
Siembra para ,al final de tu vida , puedas mostrar a Dios
que los talentos recibidos ,fueron multiplicados!
En Cuaresma estamos en tiempo de reflexión.Toma tus decisiones,nadie te recordará por lo listo que fuiste,sino por lo bueno

.
Siembra para ,al final de tu vida , puedas mostrar a Dios
que los talentos recibidos ,fueron multiplicados!
En Cuaresma estamos en tiempo de reflexión.Toma tus decisiones,nadie te recordará por lo listo que fuiste,sino por lo bueno

Publicado por
Angelina
en
viernes, abril 12, 2019
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
TIEMPO DE REFLEXIÓN
LA SAETA, JOAN MANUEL SERRAT
LA SAETA:
La saeta es un canto religioso tradicional interpretado
fundamentalmente en las procesiones de Semana Santa
en España, especialmente en Andalucía y algunas
de Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia. Wikipedia
MARAVILLOSA INTERPRETACIÓN DEL POEMA DE MACHADO,
POR JUAN MANUEL SERRAT
LETRA:
Oh, la saeta,..... el cantar
al Cristo de los gitanos,
siempre con sangre en las
manos,
siempre por desenclavar!
¡Cantar del pueblo andaluz,
que todas las primaveras
anda pidiendo escaleras
para subir a la cruz!
¡Cantar de la tierra mía,
que echa flores
al Jesús de la agonía, ….
y es la fe de mis mayores!
Oh, no eres tú mi cantar!
¡No pueda cantar ni quiero
a este Jesús del madero,
sino al que anduvo en el mar!
Publicado por
Angelina
en
viernes, abril 12, 2019
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
EN SEMANA SANTA
11 de abril de 2019
DESFILE PROCESIONAL DEL NAZARENO DE S.FRONTIS

ENLACE DEL VÍDEO :
https://www.facebook.com/opiniondezamora/videos/85846395115755
La primera referencia documental de la Semana Santa de Zamora data del siglo XIII. En esta fiesta resalta el contraste entre las procesiones nocturnas y diurnas: el silencio y el recogimiento son notas características de las que salen en la noche y la madrugada, mientras que la música y la luminosidad definen a las del día. Algunos de estos cortejos son casi legendarios, como el del Cristo de las Injurias que desfila el Miércoles Santo. La hermandad de Jesús Yacente lo hace en la noche del Jueves Santo, portando un impresionante Cristo del siglo XVII y cantando el Miserere pasada la medianoche. La Cofradía de la Vera Cruz, una de las más antiguas de España, también sale ese día. El Viernes Santo destaca la procesión de La Congregación, con momentos tan emocionantes como la salida de la imagen del Camino del Calvario y la famosa reverencia que el resto de los pasos realiza a la Virgen de la Soledad en la avenida de las Tres Cruces, instante que suele arrancar el aplauso entusiasmado del público.
La Semana Santa es uno de las celebraciones más vistosos y emotivos. La devoción, el arte, el colorido y la música se entremezclan en los actos que se celebran para recordar la muerte de Jesucristo: las procesiones. En ellas, los miembros de las diferentes hermandades y cofradías, vestidos con sus ropajes característicos, recorren las calles llevando las imágenes religiosas (pasos) al ritmo de los tambores y la música, produciendo estampas de sobria belleza.
En el caso de l desfile procesioal del Nazareno ,,es un acompañamiento de los habitantes de S. Frontis a su venerada imagen ,hacia la Catedral,para ,desde allí salir el Martes Santo ,junto a la Virgen de la Esperanza, a procesionar por la ciudad
10 de abril de 2019
HERMOSO ABRIL
Hermosas tardes de Abril
que llegan con un sin fin de color
y el canto de las aves que alegra
el corazón.
que llegan con un sin fin de color
y el canto de las aves que alegra
el corazón.
Hermosa noche de abril
escuchando de las olas ir y venir
y la luna bailando sobre el mar
de una magica noche.
escuchando de las olas ir y venir
y la luna bailando sobre el mar
de una magica noche.
Hermoso amanecer de abril
en un horizonte encantador de color
y en calido abrazo el sol acaricia
toda la tierra .
en un horizonte encantador de color
y en calido abrazo el sol acaricia
toda la tierra .
9 de abril de 2019
8 de abril de 2019
7 de abril de 2019
3 de abril de 2019
DESEO
Publicado por
Angelina
en
miércoles, abril 03, 2019
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
PARA TÍ
1 de abril de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)