:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne

26 de febrero de 2025

PALACIO REAL DE MADRID (ESPAÑA)

ARMA ESPIRITUAL

ARMA ESPIRITUAL La riqueza espiritual se adquiere con el amor . Es el arma que abre el corazón del hombre,así como también, es el escudo para resistir los dardos de odio y lanzas de ira de los que tienen extrema pobreza espiritual.

19 de febrero de 2025

POEMA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (Poeta español.1836 Sevilla -1870 Madrid)

"Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar, tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas como se adora a Dios ante el altar, como yo te he querido...,desengáñate, nadie así te amará..."

18 de febrero de 2025

Hospital Nacional Edgardo Rebagliati cumplió 60 años

RECUERDOS DE LIMA: 1952 - HOSPITAL DEL SEGURO SOCIAL DEL EMPLEADO. Nombre completo actual: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins Localización Jirón Edgardo Rebagliati N.º 490 - Distrito de Jesús María Lima Fundación 3 de noviembre de 19581 Sistema de asistencia Público El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, antiguo Hospital del Empleado, es un centro hospitalario público peruano situado en Lima y administrado por EsSalud. Es el más importante complejo hospitalario de la Seguridad Social del Perú. Historia El proyecto fue encomendado a los arquitectos estadounidenses Edward D. Stone y A. L. Aydelott. El área que cubría era de 127.000 m². Odría apreciaba mucho esta obra y la consideraba como una de las más representativas de su gobierno, por lo que, a pesar de que aún no estaba totalmente equipada, organizó una ceremonia de inauguración el 24 de julio de 1956, cuatro días antes que culminara su gobierno. La obra fue finalmente concluida en 1958, ya bajo el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche. El 3 de noviembre de ese año, fue inaugurado definitivamente en una ceremonia presidida por el ministro de Salud Francisco Sánchez Moreno y otros varios "SOCIOS FUNDADORES" (Entre ellos, el Doctor en Farmacia ,Raúl Cornejo Alemán),como consta en la PLACA DE HOMENAJE ,que figura en el Hospital Contaba el HOSPITAL entonces, con 466 camas operativas. Su primer director fue el doctor Guillermo Kaelin de la Puente (hasta 1968). En 1975 cambió de nombre y fue denominado Edgardo Rebagliati Martins, en homenaje a su impulsor En 2008 fue declarado “Patrimonio Arquitectónico de la Seguridad Social del Perú”.(Es SALUD ) Personal Su personal estuvo y continúa conformado por 1.100 médicos (descontando los médicos residentes),farmaceúticos(jefe ,jefe de servicio ,y bastantes más farmaceúticos ,para las demás actividades de la Farmacia hospitalaria),ya que se preparan los medicamento con que se atiende a los pacientes hospitalizados,y tambien a los asegurados a la SEGURIDAD SOCIAL,asugurados ), 1.500 enfermeras, 46 nutricionistas, 41 psicólogos, 60 tecnólogos médicos, 890 auxiliares y técnicos de enfermería y 350 trabajadores administrativos ACTUALMENTE: Atiende a más de 14.707.000 asegurados. Tiene 93 especialidades médicas, 1.600 camas y 115 consultorios externos. Además, realiza más de 60.000 consultas al mes. Infraestructura Infraestructura Está conformado por un conjunto de edificios de 14 pisos y sótano. En el sótano se sitúan los consultorios externos del área de rehabilitación. En el primer nivel están los consultorios externos de las diferentes especialidades, farmacia, módulo de citas, laboratorio central, banco de sangre, unidad de quimioterapia ambulatoria, Rayos X, áreas específicas de tomografía axial computarizada, resonancia magnética, acelerador lineal, área de pediatría y emergencia. A partir del segundo piso en adelante están los ambientes de hospitalización, estando dos pisos reservados a pediatría. Especialidades Sus principales especialidades son las siguientes: Anatomía Patológica Anestesiología Cardiología Cirugía de Cabeza y Cuello Cirugía General Cirugía pediátrica Cirugía Plástica Cirugía de Tórax y Vascular Cuidados Intensivos Dermatología Emergencia Endocrinología Gastroenterología Ginecología y Obstetricia Hematología Medicina Física y Rehabilitación Medicina Interna Nefrología Neurocirugía Neurología Ortopedia y Traumatología Otorrinolaringología Pediatría Psicología Urología fARMACIA

BORDADOS CALADOS CANARIOS

En sus orígenes, se utilizaba el calado para la «ropa de casa» o ajuar. Manteles, sábanas, toallas, caminos de mesa, bolsas de pan, pañuelos, delantales, cortinas o prendas de vestir, son algunos de los usos del Calado. En la actualidad, son contadas artesanas se dedican a este maravilloso trabajo. En Los Calados, se realizan fantásticas obras de arte, a mano, y con un cariño especial.

16 de febrero de 2025

PABLO NERUDA (POEMA HABLADO )

BROMELIA

QUERIDOS AMIGOS ,ME LA REGALARON,LA CUIDÉ Y ESTUVO ASI DE PRECIOSA ALGÚN TIEMPO .CADA AÑO VUELVE A LLENARSE DE HOJAS,PERO NUNCA MÁS,LOGRÉ CONSEGUIR OTRA FLOR
Su nombre científico es:GUZMANIA spp,pero habitualmente se le llama "BROMELIA" Es una planta tropical,que crece en los bosques,y se alimenta de los nutrientes de los árboles y de la humedad Le gusta mucho la luz,pero no el sol,que quemaría sus hojas

6 de febrero de 2025

SOMBRAS DE UN SUEÑO, SON

Al brillar un relámpago nacemos, y aún dura su fulgor cuando morimos; ¡tan corto es el vivir! La Gloria y el Amor tras que corremos sombras de un sueño son que perseguimos; ¡despertar es morir! ( Gustavo Adolfo Bécquer )

4 de febrero de 2025

PARA NUESTRO DELEITE (RATITO DE ESPARCIMIENTO)

ÓPERA DE PUCCINI:NESSUN DORMA " TURANDOT",INSTRUMENTAL-ORQUESTA YO SOY AQUEL( RAFAEL) CONCIERTO Nº 21 (AMADEUS MOZART)piano POR TÍ VOLARÉ ( ANDREA BOCCELLI)