:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne
21 de enero de 2025
PRINCESA LEONOR (FUTURA REINA DE ESPAÑA)
Desde la caída del Imperio romano, en la Península Ibérica, han existido diversos reinos establecidos en el territorio. La primera fecha temprana de un reino unificado se remonta al año 589, cuando el rey visigodo Leovigildo derrota a los suevos y logra unificar todo el territorio peninsular en un solo Reino.
El segundo antecedente, esta vez más directo, se remonta al año 877, fecha en la cual el rey Alfonso lll de Asturias es titulado" Adefonsus Hispaniae Imperator" (emperador de España). Este monarca del Reino de Asturias, y sus sucesores del Reino de León, mantendrían dicho título.
Sin embargo, el concepto de España como se conoce en la actualidad no se desarrollaría hasta siglos después, pues la Península a lo largo de su historia estuvo dividida en varios Reinos.
En el siglo XV, las dos coronas más poderosas, la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, se unieron al consagrarse el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla en 1479.
Con estas dos dinastías unificadas, fue posible expulsar a los musulmanes de Granada y conquistar Navarra. Esta victoria, que puso fin a la Reconquista, le valió al matrimonio el titulo de"" Reyes Católicos" y, posteriormente, sus sucesores mantendrían esta unión junto al proyecto de evangelizar el Nuevo Mundo.
Tras esta unión dinástica y la consideración de Reyes Católicos, en 1494 se le reconoce como Monarquía Católica después de la bula papal de Alejandro IV. Con la creciente expansión e influencia de este reino, sus territorios se fueron expandiendo, abarcando otros reinos y señoríos en la península ibérica, el resto de Europa y el recién descubierto" Continente americano".
Con este poder, y bajo la Casa de Austria, se convirtió en la monarquía más poderosa del mundo, en aquel entonces. Carlos V lideró un nuevo periodo de expansión y nuevas políticas con el objetivo de liderar un imperio universal cristiano.
Durante el reinado de Felipe ll, en 1580 se incorporó el Reino de Portugal, por lo que toda la Península quedó unificada. El monarca de los reinos españoles pasó a ser también el de lo Países Bajos, Borgoña e Italia, expandiendo así sus entidades políticas y territoriales.
La Monarquía Hispánica abarcaba gran parte del mundo, pero a partir de 1640, con la separación de Portugal y el Tratado de Utrecht firmado entre 1713 y 1715, la hegemonía española llegó a su fin, iniciándose en Europa un nuevo equilibrio de poder. Desde el siglo XVIII, con la dinastía de los Borbones comienza a utilizarse el término monarquía española.
La monarquía española durante el siglo XIX sufriría grandes cambios. Con el auge del liberalismo en el mundo, España se convertiría en un Estado liberal y la monarquía pasaría de ser absoluta a parlamentaria. Durante este siglo España atravesaría duros procesos, que van de la invasión y ocupación del Imperio napoleónico hasta la pérdida de sus territorios.
Entre 1808 y 1814 se libraría la guerra de Independencia española para liberarse del dominio francés instaurado. Napoleón había forzado la cesión de la Corona española a su hermano José Bonaparte tras las renuncias de Carlos IV y Fernando VII.
Tras esta guerra se instaura la Constitución de 1812, que se convierte en la primera Constitución española. Sin embargo, en 1815 Fernando VII lleva a cabo la Restauración absolutista, que duraría hasta 1820.
En ese año se reinstauró la mencionada Constitución de Cádiz, fecha en la cual también comienza el llamado Trienio Liberal, donde se realizan grandes reformas y se consolidan las" independencias en América".
En 1823, Fernando VII, apoyado por las tropas francesas, vuelve a suspender la Constitución y a instaurar su poder absolutista. Tras su muerte en 1833, se sucedieron tres guerras civiles por cuestiones dinásticas conocidas como las" guerras carlistas", donde los tradicionalistas y partidarios del absolutismo intentaban vencer a los liberales.
Sin embargo, la Constitución de 1845 reconoce a Isabel II como la legítima reina de España con un carácter parlamentario.
La monarquía española ha tenido varios episodios interrumpidos en su historia: entre 1873 y 1874 durante la Primera República, entre 1931 y 1939 durante la Segunda República y durante el régimen franquista entre 1939 y 1975.
Monarquía española en la actualidad
En la actualidad, España es una monarquía parlamentaria. Desde el final del franquismo, la figura del rey volvió a cumplir su rol con Juan Carlos I, quien en 2014 abdicó a favor de su hijo Felipe VI (actual rey y jefe de Estado con el objetivo de representar a España en las relaciones internacionales).
EN LA FOTOGRAFÍA PODEMOS OBSERVAR A D.JUAN ,(que no llegó a ser rey),A D.JUAN CARLOS 1º,A D. FELIPE VI, PADRE DE LA PRINCESA LEONOR
NACIMIENTO DE LA PRINCESA LEONOR
Nació a la 01:46 horas del 31 de octubre de 2005 en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, primogénita de los entonces príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, y séptima nieta de los reyes Juan Carlos I y Sofía —la tercera niña—, convirtiéndose en infanta de España y segunda en la línea de sucesión a la Corona. Pesó 3,54 kg y midió 47 cm. El príncipe Felipe declaró que se llamaría Leonor «porque tiene muchos vínculos históricos y nos gustaba».
Fue bautizada el 14 de enero de 2006 en una ceremonia en el Palacio de la Zarzuela oficiada por el arzobispo de Madrid, a la que asistieron algo más de ochenta personas. Se utilizó una pila bautismal románica, empleada en los bautismos de príncipes e infantes españoles desde el siglo xvii y utilizada originalmente por santo Domingo de Guzmán, así como agua del río Jordán. Sus padrinos fueron sus abuelos paternos, los reyes. Recibió el nombre de pila de Leonor de Todos los Santos
La PRINCESA LEONOR,FUÉ FELIZ A LA LLEGADA DE SU HERMANA SOFÍA,QUE JUNTO A ELLA SIGUIERON SUS PASOS,JUEGOS,COLEGIO etc ,SIEMPRE JUNTAS
Comenzó sus estudios en el Colegio Santa María de los Rosales, centro privado mixto y con educación religiosa ubicado en el madrileño barrio de Aravaca, cercano a la Zarzuela, el mismo en el que su padre cursó la Educación General Básica y el Bachillerato entre 1972 y 1984.
Desde septiembre de 2021 hasta mayo de 2023 cursó el programa de estudios del Bachillerato Internacional en un internado británico, el UWC Atlantic College, en Llantwit Major, cercano a Cardiff, Gales. para cursar sus últimos dos años de preparación para la universidad.
CON EL TÍTULO DE PRINCESA DE ASTURIAS,este verano, la primogénita al trono de la corona española viajó a Mallorca junto a su familia, tras los premios Princesa de Girona que tuvieron lugar el día 1 de julio.
LA PRINCESA LEONOR,TERMINÓ SUS ESTUDIOS DE PRIMARIA ,EN EL COLEGIO DE MADRID
LA PRINCESA LEONOR , PRINCESA DE GERONA
Juramentode la CONSTITUCIÖN
Artículo principal: Juramento de la princesa Leonor de Borbón
El 31 de octubre de 2023, día de su 18.º cumpleaños, la princesa de Asturias juró la Constitución ante las Cortes. Tras la jura, el rey condecoró a la princesa heredera con el Collar de la Orden de Carlos III en el Palacio Real y, posteriormente, la familia real, junto con la familia de los monarcas, realizó una celebración privada en el Palacio Real de El Pardo. Asi mismo, el Congreso de los Diputados y el Senado le otorgaron sus medallas, y tanto la Real Casa de la Moneda como Correos ,crearon monedas y sellos conmemorativos para celebrar la ocasión.
CARRERA MILITAR DE LA PRINCESA LEONOR
El 14 de marzo de 2023 el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto, a iniciativa de la Casa Real, que regulaba la formación militar de la princesa heredera, ya que el monarca español ostenta también el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Según explicó la ministra de Defensa, Margarita Robles, al igual que con su padre, esta formación tendría una duración de tres años, asistiendo primero a la Academia General Militar,
ACADEMIA GENERALL MILITAR DE ZARAGOZA (EJÉRCITO DE TIERRA):
JURA DE BANDERA
La princesa de Asturias se incorporó a la Academia General Militar el 17 de agosto de 2023, acompañada de sus padres y hermana. Recibió el sable de oficial el 19 de septiembre24 y juró bandera con sus compañeros el 7 de octubre.25
Unos días después participó en los actos ceremoniales de la Fiesta Nacional acudiendo vestida con el uniforme de gala del Ejército de Tierra y compartiendo protagonismo junto a su padre Felipe VI en calidad de heredera. En esta etapa también dedicó tiempo al deporte militar, obteniendo la medalla de plata en esgrima por equipos en el XXIV Campeonato Deportivo de Academias Militares para Oficiales. Leonor finalizó su formación en el Ejército de Tierra el 3 de julio de 2024, recibiendo de manos de su padre el despacho de alférez y la Gran Cruz del Mérito Militar.
En atención a los méritos y circunstancias que concurren en la Alférez Alumna de Infantería, Su Alteza Real la Princesa de Asturias, doña Leonor de Borbón y Ortiz, a propuesta de la Ministra de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 2 de julio de 2024,
Vengo en concederle la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco.
Dado en Madrid, el 2 de julio de 2024.
FELIPE R.
La Ministra de Defensa,
MARGARITA ROBLES FERNÁNDEZ
El 29 de agosto de 2024, se incorporó a la Escuela Naval Militar en Marín( PONTEVEDRA). El 8 de enero de 2025 se embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71), iniciando tres días más tarde una travesía de cinco meses en la que se formará como marinero y en la que visitará gran parte de los países de la América Latina, así como la ciudad de Nueva York, donde desembarcará. Posteriormente, su último mes de formación lo realizará en una fragata de la clase Álvaro de Bazán.
PALACIO REAL DE MADRID(ESPAÑA)
Poco o nada ha trascendido de la vida a bordo del buque escuela Elcano. Una experiencia única con la que la Princesa Leonor sellará su paso por la Armada y pondrá fin a su formación castrense en esta rama del Ejército. La hija mayor de los Reyes Felipe y Letizia está desempeñando sus labores como una guardamarina más, sin privilegios ni tratos de favor, demostrando su capacidad para afrontar los retos de la vida en alta mar.
Según han desvelado fuentes de Zarzuela, la joven de 19 años "se encuentra pleno rendimiento en la cubierta del buque escuela, navegando a toda vela para cruzar el Atlántico rumbo a América", recoge 'Monarquía Confidencial.
En estos momentos, Leonor está inmersa en la etapa de tránsito más larga de su travesía a bordo de Elcano de 22 días de duración, en la que no tocará puerto hasta atracar en Salvador de Bahía, coincidiendo con el día de San Valentín. Una experiencia única para la Princesa de Asturias por la que ya pasó su padre, Felipe VI, y antes de este, su abuelo, Juan Carlos I. No hará el camino de regreso a casa, como si sucederá con el resto de sus compañeros, dentro de Elcano. En su caso, está previsto que coja un vuelo desde Nueva York a España a en el mes de junio, previo paso un merecido descanso antes de integrar las filas del Ejército del Aire, última etapa en su formación castrense.
La Princesa Leonor junto a sus compañeros en Las Palmas de Gran Canaria
El hito de la Princesa Leonor en alta mar: el esperado y divertido bautismo a cargo de Neptuno
La dureza de la experiencia que está viviendo la Princesa Leonor, con cronogramas de estudio y maniobras bien delimitados y escalas en tierra breves y completamente definidas, no está exenta de momentos de ocio, diversión y disfrute entre compañeros. Uno de ellos y, quizá, el más esperado por todos los tripulantes, es el bautismo de los 'novatos', que coincide con el paso del buque escuela Juan Sebastián Elcano por el Ecuador, el círculo máximo perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra.
Se trata de unas de las ceremonias navales más icónicas de esta travesía en la que el dios Neptuno aparece para bautizar a los nuevos, entre ellos y como no podía ser de otro modo, a la futura reina de España.
Como ha desvelado Paloma Barrientos en 'Vanitatis', un miembro de la tripulación se disfraza, se sienta en su trono con su tridente y se acompaña de una comitiva de marineros, guardiamarinas y oficiales, también vestidos como corte del dios marino.
"Neptuno y los suyos ponen el barco patas arriba, algo que consiste en el cambio de galones. Por ejemplo, el cocinero se apropia de los del oficial, este de un marinero de máquinas, y la guardiamarina Borbón Ortiz de cualquier otro. Durante un par de horas tienen que hacer las tareas propias del cargo al que han optado por ese intercambio organizado por el rey del mar y sus súbditos", destapa la periodista.
El tributo que tendrá que pagar la Princesa Leonor a Neptuno por su bautismo
La ceremonia de bautismo de la Princesa Leonor a bordo de Elcano finaliza de un modo muy particular, cuanto menos. Los oficiales del buque escuela llaman uno a uno a los novatos para bautizarles a base de rociarles un líquido a base de aceite y colorante, señalan desde el citado medio. Los bautizados, entre los que está la hija de los Reyes Felipe y Letizia, tendrán que pagar un tributo y ofrecer un mechón de pelo que un personaje de la comitiva de Neptuno les corta previamente.
Esta ceremonia y paso por la línea imaginaria del ecuador es un día festivo en Elcano, con menú especial en cubierta para todos los tripulantes de la embarcación, aclara Paloma Barrientos. Es habitual que comprenda un aperitivo, denominado como 'meridiana', paella o, incluso, sardinada. Tras esta jornada de fiesta y diversión, Neptuno se despide de sus nuevos súbitos y con su marcha vuelve el orden al navío.
La rutina a bordo del buque
A partir del domingo, los 76 guardiamarinas se despedirán de Uruguay para poner rumbo a los puertos chilenos de Punta Arenas y Valparaíso. La travesía continuará en El Callao (Perú),Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York. Desde la Gran Manzana comenzarán el viaje de regreso a España, donde atracarán en Gijón, Ferrol, Marín y finalmente Cádiz, el mismo punto del que partieron. , el 21 de julio de 2025. En total, 14 puertos y ocho países en el continente americano, además de seis ciudades españolas.
La expedición se extenderá durante seis meses en los que la princesa de Asturias y sus compañeros visitan 14 puertos y ocho países en el continente americano, además de seis ciudades españolas. La rutina de los guardiamarinas durante la navegación es estricta y está marcada por la disciplina. A las 6.45 horas suena el despertador para asearse y desayunar antes de comenzar las actividades y las clases teóricas, incluyendo asignaturas como Navegación, Astronomía, Meteorología, Operaciones Anfibias, Apoyos y Servicios de Combate y Maniobra. A las 12 del mediodía tienen una pausa que precede a la comida, una hora más tarde. Por la tarde reanudan las maniobras y clases hasta que a las 18.00 horas tienen tiempo libre. A las 22.30 es obligatorio que todo estén silencio y siempre se turnarán para hacer las guardias nocturnas de cuatro horas.
La hija mayor de los reyes Felipe y Letizia duerme con sus compañeros en los módulos del buque escuela, que son de tres o de seis personas. Además, tienen la Cámara de Guardiamarinas, una especie de salón en el que desayunan, comen, cena, dan clase y disfrutan del ocio. Elcano ha tenido mejoras en cuanto a las comunicaciones satélite y los sistemas de conexión WiFi, que hacen posible las clases on line con algunos conferenciantes externos al buque y, por supuesto, mejorar la conexión con sus familias en España. También los camarotes han mejorado su climatización y hay muchas más tomas de corriente, imprescindibles para unos guardiamarinas que seguro que estarán provistos de dispositivos electrónicos.
CONTINUARA ,CUANDO TERMINE LA TRAVESÍA DE 5 MESES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)