:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne

30 de diciembre de 2024

FELIZ AÑO 2025

QUERIDOS AMIGOS ,OS DESEO MUY FELIZ AÑO PIDO A DIOS ,NOS COLME DE SALUD,DE PAZ Y BENDICIONES Y .....QUÉ PUEDO YO OFRECER A DIOS ?:TAL VEZ SERÉ LA PRIMERA EN FALLARLE,PERO MI DESO SERÍA "PONER EN PRÁCTICA,LOS COMPROMISOS QUE SUGIERE ESTA HERMOSA ORACIÓN, QUE MUESTRO A CONTINUACIÓN:

28 de diciembre de 2024

SANTOS INOCENTES ( EVANGELIO S.MATEO )

DÍA DE LOS STOS INOCENTES El Día de los Santos Inocentes es, en realidad la conmemoración de la matanza de todos los niños menores de dos años nacidos en Belén –Judea-, ordenada por el rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret. Según el evangelio de San Mateo, cuando reinaba Herodes en Judea, los Reyes Magos se dirigieron a Belén a adorar al Mesías, guiados por una estrella. Cuando Herodes se enteró de lo ocurrido, y ante el temor de perder su trono, intentó por todos los medios localizar al niño Jesús para deshacerse de él. Así, pidió a los Reyes Magos que al regresar, le informaran de su localización. Sin embargo, éstos recibieron un mensaje de Dios, avisándoles de las intenciones que tenía Herodes y no regresaron. Fue entonces cuando al no saber cuál de los niños era Jesús, mandó matar a todos los menores de dos años. Jesús se salvó, gracias a un ángel que se le apareció a José, y le advirtió del peligro que corrían A pesar de la gravedad de lo acontecido, el hecho de que quizás, Herodes vivió durante muchos años pensando que había acabado con el niño Jesús, dio origen a la tradición de divertirse a costa de engañar a otras personas. la Edad Media se encargó de combinar este rito con otro más pagano conocido como la "Fiesta de los locos", celebrado en los días comprendidos entre Navidad y Año Nuevo. Se dice que estas fiestas eran tan escandalosas, que la Iglesia, en su afán por calmar las excentricidades de sus participantes, decretó que se celebrara el día de los Santos Inocentes. Se inició de esa forma la unión pagano-religiosa de estas fiestas, donde se juegan bromas de todo tipo a los más descuidados: desde avisos pegados en la espalda al saludar a alguien hasta bromas insólitas que han terminado con los "inocentes" en un hospital, víctimas del susto. Han pasado más de 2000 años desde aquel hecho tan ignominioso y hoy día se siguen matando a miles de niños en el mismo seno materno "EL ABORTO" ,justificado por muchos, En estos últimos años se ha dado un claro proceso de despenalización de esa práctica, tanto en los países de nuestro ámbito cultural, como en otros muchos. Se suele dar la cifra indicada hace tiempo por la Organización Mundial de la Salud, de treinta millones de abortos anuales, si bien se estima que es mayor . Admitir la legalidad del aborto supondría una quiebra de un valor ético básico. El que la vida humana deje de ser un valor del que no se puede últimamente disponer, puede llevar a abusos en su valoración, acentuados además por vivir en una sociedad en que la "calidad de rendimiento o productividad" se ha convertido en un punto de referencia muy importante en la evaluación de la vida humana..

22 de diciembre de 2024

NACIMIENTO DE JESÚS

El nacimiento de Jesús es uno de los hechos más trascendentes de la historia, no solo para el mundo cristiano. Este acontecimiento dio origen al sistema de fechas más utilizado en la historia occidental, dividiendo el calendario en antes (a.C) y después de Cristo (d.C) El nacimiento de Jesús: Un relato conmovedor que nos transporta al humilde pesebre de Belén, donde el Hijo de Dios vino al mundo como un niño vulnerable, pero lleno de amor y esperanza, que cambió nuestras vidas para siempre.
El maravilloso relato del nacimiento de Jesús según los Textos Bíblicos nos transporta a la ciudad de Belén, donde José y María llegaron para cumplir con el censo ordenado por el emperador César Augusto. María, quien estaba esperando al hijo de Dios, dio a luz a su primogénito en un establo, ya que no había lugar para ellos en la posada. Llenos de alegría, José y María envolvieron al niño en pañales y lo acostaron en un pesebre. En esa misma noche, un grupo de pastores se encontraba cuidando sus rebaños en el campo, cuando de repente un ángel del Señor se les apareció. El resplandor del Señor los rodeó y los pastores temieron. Sin embargo, el ángel les dijo: «No temais, os traigo buenas noticias de gran gozo, que serán para todo el pueblo. Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, que es Cristo´, el Señor. Y esto os servirá de señal: encontrareis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre».
Entonces, de repente, junto al ángel apareció una multitud de huestes celestiales, que alababan a Dios y decían: «¡Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad!». Los pastores, llenos de asombro y regocijo, se apresuraron a ir a Belén y encontraron a José, María y al Niño tal como el ángel les había indicado. Al verlo, contaron a todos lo que les habían dicho acerca de este Niño. El nacimiento de Jesús se relaciona directamente con las profecías del Antiguo Testamento presentes en los textos bíblicos. Estas profecías anunciaban el advenimiento de un Mesías, un salvador enviado por Dios para redimir al pueblo de sus pecados. Una de las profecías más destacadas se encuentra en Isaías 7:14, donde se dice: «Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la Virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará " Emanuel». Esta profecía se cumplió con el nacimiento de Jesús, quien fue concebido por el Espíritu Santo en el vientre de la virgen María, tal como se relata en Mateo 1:18-23. Otra profecía importante relacionada con el nacimiento de Jesús se encuentra en Miqueas 5:2: «Pero tú, Belén Efrata, pequeña para estar entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será Señor en Israel; y sus salidas son desde el principio, desde los días de la eternidad». Esta profecía señalaba el lugar de nacimiento del Mesías, que sería la ciudad de Belén. Y efectivamente, Jesús nació en Belén, tal como se registra en Lucas 2:4-7. Adicionalmente, hay numerosas profecías en los Salmos que también se relacionan con el nacimiento de Jesús. Por ejemplo, en el Salmo 22, encontramos una descripción detallada de la crucifixión de Jesús, incluyendo sus palabras de agonía y el reparto de sus vestidos. Asimismo, el Salmo 69 profetiza el sufrimiento del Mesías y cómo sería rechazado por su propio pueblo. Estas profecías se cumplen en la vida y muerte de Jesús. El nacimiento de Jesús, por tanto, cumple con las profecías del Antiguo Testamento presentes en los textos bíblicos, lo cual demuestra que él es el Mesías esperado y el cumplimiento de las promesas divinas. Su nacimiento en Belén y su concepción virginal son ejemplos claros de cómo la Palabra de Dios se cumplió a lo largo de la historia. Estas profecías nos muestran el plan redentor de Dios y nos revelan su amor y fidelidad hacia la humanidad.
El texto bíblico del nacimiento de Jesús es un relato lleno de significado y esperanza. A través de su lectura, podemos apreciar la humildad y entrega de María y José, así como el amor y la gracia divina que se manifiesta en el nacimiento de nuestro Salvador. Este relato nos invita a reflexionar sobre el valor de la familia, la importancia de la fe y la necesidad de tener a Jesús en nuestro corazón para recibir la salvación. Por tanto, recordemos siempre que en este tiempo de Navidad, celebremos con alegría y gratitud el maravilloso regalo de Dios: su hijo amado COMO LAS ALAS AL VIENTO : Como las alas al viento Yo elevo a Dios mi corazón A ese Dios, que en mí vive Y me llena de su amor Ayúdame Ayúdame Ayúdame, Señor, a caminar Ayúdame Ay, ayúdame Ayúdame, Señor, a caminar Porque creo en ti, Señor. Porque pienso que el hombre Fuera de ti no vive, No tiene esperanza Y se encuentra perdido (AyúdameBIS) Hermanos" Hay una manera nueva, de vivir Hay una manera nueva de pensar" Dios, buscando al hombre, allá en su reino está Dios, intentando que el hombre vuelva a Él. Lucha, lucha, lucha, hermano, en la batalla de Dios Lucha, lucha, lucha, no quieras ser tú siempre un perdedor Lucha, lucha, lucha, hermano, en la batalla de Dios Compositores: Agustin Abellan Malla. Solo para uso no comercial.

12 de diciembre de 2024

CATEDRAL GÓTICA DE PARÍS(FRANCIA) : " NOTRE DAME "

ANTES DEL INCENDIO
FACHADA
El 15 de abril de 2019, el edificio sufrió daños catastróficos a causa de un incendio; dos tercios de la techumbre fueron destruidos, la aguja central de Viollet-le-Duc cayó y los rosetones quedaron dañados. El fuego pudo deberse a un descuido durante las obras de remozamiento que se estaban efectuando, pero esta suposición quedó sujeta a una larga investigación. La reapertura de la catedral, tras cinco años de reconstrucción, tuvo lugar el sábado 7 de diciembre de 2024 La catedral, símbolo de París y referente del arte gótico en Europa, vuelve a abrir sus puertas este sábado, tras una renovación que costó unos 700 millones de euros y en la que participaron más de 2.000 trabajadores

ELLA ,LA QUE SUEÑA,LA QUE ESCRIBE (MARIO BENEDETTI )

AQUÍ NO HAY VIEJOS, SIMPLEMENTE NOS LLEGO LA TARDE .. POEMA DE MARIO BENEDETTI. Aquí no hay viejos Solo, nos llegó la tarde: Una tarde cargada de experiencia Experiencia para dar consejos. Aquí no hay viejos Solo nos llego la tarde. Viejo es el mar y se agiganta. Viejo es el sol y nos calienta. Vieja es la luna y nos alumbra. Vieja e s la tierra y nos da vida. Viejo es el amor y nos alienta. Aquí no hay viejos Solo nos llegó la tarde. Somos seres llenos de saber. Graduados en la escuela. De la vida y en el tiempo. Que nos dio el postgrado. Subimos al árbol de la vida. Cortamos de sus frutos lo mejor. Son esos frutos nuestros hijos. Que cuidamos con paciencia. Nos revierte esa paciencia con amor. Fueron niños son hombres serán viejos. La mañana vendrá y llegará la tarde. Y ellos también darán consejos. Aquí no hay viejos Solo nos llegó la tarde. Joven: si en tu caminar encuentras. Seres de andar pausado. De miradas serenas y cariñosas. De piel rugosa, de manos temblorosas. No los ignores, ayúdalos. Protégelos, ampáralos. Bríndales tu mano amiga. Tu cariño. Toma en cuenta que un día. También a ti, te llegará la tarde.