
:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne
11 de abril de 2025
CONVENTO DE SAN FRANCISCO (ZAMORA)
9 de abril de 2025
5 de abril de 2025
PRIMAVERA 2025
De las 4 Estaciones del año,queridos amigos,para mí, la Primavera es la más bonita.Motivos personales ,tengo,ya que nací ,aparecí en este bello planeta
en uno de los primeros días del comienzo de esta estación,rodeada del cariño,desvelos y ternura de mi familia,y la bendición de Dios,ya que me protegieron y formaron en valores ,que sirvieron más tarde ,para aprender
a volar con responsabilidad.
Pero no sólo me encanta la Primavera ,por motivos personale,no,sino porque
Dios la dotó de múltiples milagros:o no son milagro"la germinación de las
plantas",ó "el colorido tan diverso de las flores",,ó que entre esa belleza
esté" resguardada la semilla",que el viento y
la lluvia la pueda "esparcir y multiplicar" !!
Es una reflexión personal,que me atrevo a hacer partícipe con vosotros,que durante tanto tiempo me acompañais y visitais mi blog
y que agradezco infinito y procuro no defraudaros pues os siento muy cerquita de mi corazón.GRACIAS!!
3 de abril de 2025
24 de marzo de 2025
21 de marzo de 2025
AL ALBA!!
ANHELANDO UN MILAGRO DEL CIELO,
EN CADA PUESTA DEL AMANECER.
PARA APRENDER A LEVANTAR EL VUELO,
PORQUE TEMÍA DESDE LO ALTO CAER !
12 de marzo de 2025
ALTA COSTURA EN PARIS(ARMANI, CHANEL ,2025)
GIORGIO ARMANI:
Giorgio Armani, el creador del minimalismo en la moda Famoso diseñador italiano de 90 años, posee y preside su propio emporio, en el que ha dirigido la estética y la moda, sobre todo de finales del siglo XX
BIOGRAFÍA
Giorgio Armani nació el 11 de julio de 1934 en Piacenza, Italia.
Familia
Hijo de María Raimondi y de Ugo Armani, de origen armenio-italiano.
Se crio junto a su hermano mayor, Sergio, y su hermana menor, Rosanna.
Estudios
Cursó estudios de Medicina, carrera que abandonó para dedicarse a la fotografía antes de comenzar a trabajar como escaparatista en la sección de ropa de caballero de unos grandes almacenes de Milán.
Diseñador
Pasó diez años (1961-1971) trabajando con la importante firma de diseño de ropa Nino Cerutti y también diseñó para Hugo Boss.
Armani
Después creó su propia compañía y sus creaciones aparecieron en 1975 junto a su amigo Sergio Galeotti, que le animó a abrir una tienda en Milán, desde donde se empeñó en recuperar una prenda como la chaqueta.
Famoso por su estilo elegante y sofisticado, ha sido uno de los diseñadores más influyentes en la industria de la moda durante décadas. Su línea estaba caracterizada por chaquetas informales y holgadas que estilizaban la figura. Aunque estaba dirigida a los hombres, su estilo se hizo tan popular entre las mujeres que comenzó a crear diseños para moda femenina.
En los años 80 creó una nueva sección donde sus diseños se confeccionaban prêt-à-porter.
El estilo distintivo de Giorgio Armani se caracteriza por la elegancia minimalista, las líneas limpias y la atención a los detalles. Sus diseños son conocidos por su calidad excepcional y su enfoque intemporal, evitando las tendencias pasajeras. Ha vestido a numerosas celebridades y personalidades influyentes, y su marca se ha convertido en un símbolo de lujo y sofisticación en la moda global.
Diseñó el vestuario de Richard Gere para la película American Gigolo, de Paul Schrader. Además, comenzó a diseñar sus propios tejidos y en 1982 lanzó una línea de perfumes. Vistió también a los equipos de fútbol de Italia e Inglaterra y al personal de las líneas aéreas de Alitalia.
Sus productos se venden en países como Italia, Canadá, Francia, Londres, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, España, México, Indonesia, Tailandia y varios más.
Recibió premios y reconocimientos dentro del mundo de la moda como diseñador, el primero fue el "Premio Neiman Marcus" en 1979 y el "Premio Marie Claire Fashion" por su colección Clásica Moderna, "Fashion Man of the Year by GQ USA" entre otros.
El diseñador contrató en 2008 a Victoria Beckham para representar la imagen de la línea íntima de Emporio Armani.
En 2014, 2016 y 2018, Armani fue patrocinador oficial de la selección italiana en los Juegos Olímpicos.
SALAMANCA(ESPAÑA)
SALAMANCA
Desde la época romana,la ciudad,se halla situada en el principal eje de comunicación romana,que atravesaba el oeste hispano "LA RUTA DE LA PLATA,(de ahí,podemos señalar el "puente romano" que atraviesa el río Tormes,a los pies de Salamanca)
Es una ciudad española, situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca del Campo de Salamanca, en plena meseta Norte, en el cuadrante noroeste de la Península Ibérica. a tan sólo 60 km de ZAMORA(mi preciosa ciudad románica),queridos amigos
En ella,podemos estacar la prestigiosa Universidad,fundada en 1218 por Alfoso IX de León y elevádose a la categoría de Universidad por cédula de Alfoso X el Saio , ratificada por el Papa Alejandro IV en 1255 y es que los estudiantes extranjeros ,la eligen,para aprender el"castellano",pues ya ,en1492 Antonio de Nebrija,redactó y publicó en Salamanca ,la 1ªgramática de la lengua Castellana
LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA :
Se construye la fachada, el Patio de Escuelas no existía, ahí había casas. El patio se crea en la década de los años 20 del siglo XVII. Lo que sí se sabe es que había un paso de poco más de un metro hasta las Escuelas Menores y al Hospital del Estudio (actual Rectorado) y parece que delante de la puerta del Estudio si podía haber una pequeña abertura y se habla de la existencia de un pozo. Sin embargo, delante de la fachada había casas, por lo que eso explica la diferencia de relieve de los tres cuerpos en su fachada. Además, también se ha podido demostrar que, desde que se construye, la fachada está levemente inclinada hacia adelante alrededor de unos 30 centímetros", asevera Azofra.
No obstante, una de las principales curiosidades se centra en lo que se ha dado a conocer como el 'graffiti' de la fachada de la USAL. Y es que durante la restauración se encontró una especie de 'pintada' grabada en la piedra y fechada tres siglos después de su construcción. "En el escudo del emperador hay una inscripción que se lee 'espedicion de 1853'. La hicieron unos alumnos de la escuela de arquitectura de Madrid. A Madrid llega la noticia de que en Salamanca se están tirando edificios que se encontraban en mal estado y se programa una visita con alumnos. A la ciudad llegan 13 alumnos en mayo de 1853 y hacen más de 60 dibujos de edificios de Salamanca que se van a demoler y de otros importantes como Fonseca o la propia fachada. Cuando ellos vienen, la fachada se estaba limpiando y había un andamio al que se subieron y dejaron esa inscripción, que no se descubrió hasta el año 2011. Esa inscripción vuelve a repetirse en otra de las figuras. Además, con el andamio de 2011 se pudo saltar la cornisa y vimos que, por detrás, en un sillar que por delante no se puede ver, hay una inscripción que pone 'N. Mendivil 1853'. Ha pasado a la historia como el grafitero de la fachada de la Universidad y es Nicomedes de Mendívil, que acabó siendo arquitecto
FACHADA DE LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA :
La fachada de la Universidad de Salamanca se construyó entre 1529 y 1533. Es el mejor ejemplo de arquitectura plateresca.
La fachada de la Universidad de Salamanca es un añadido plateresco a un edificio de estilo gótico. Se ajusta al modelo de fachada-retablo; sobre la portada gótica, formada por dos arcos carpaneles separados por un mainel, se desarrolla un retablo arquitectónico que contiene un denso programa iconográfico en el que se ensalza la Monarquía hispánica
La fachada se estructura en tres pisos separados por frisos, cinco calles entre pilastras y una crestería que la corona.
El centro del primer piso lo ocupa el medallón de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando sujetan el cetro de mando para simbolizar la unión de Castilla y Aragón; aparecen grabados en mayúsculas los nombres de FREDINAND y ELISABETHA, acompañados por sus símbolos identificativos, el yugo y las flechas; en el medallón se lee en griego la leyenda “Los Reyes para la Universidad y ésta para los Reyes”, símbolo de unión entre la Universidad y la Monarquía. El medallón está flanqueado por dos panales decorativos a cada lado.
La Fachada de la Universidad de Salamanca se levanta sobre dos puertas gemelas separadas por un mainel y desarrollada a modo de retablo, dividida en tres cuerpos muy bien diferenciados . El conjunto se culmina con una crestería con pináculos y candelabros.
El primer piso de la Fachada de la Universidad de Salamanca lo ocupa el medallón de los Reyes Católicos en el que se aprecia una inscripción en griego que reza “La Universidad para los Reyes y éstos para la Universidad”.
Los Reyes sostienen un cetro y al lado de sus cabezas aparecen los símbolos de cada uno: el yugo para Fernando y las flechas para Isabel. Este cuerpo se divide en cinco calles separadas por cuatro pilastras que se funden con el conjunto gracias a una decoración típica del Renacimiento: el grutesco.
A la altura de este cuerpo, encontramos tres calaveras en la pilastra de la derecha que enmarca la fachada. Si miramos fijamente, en una de esas calaveras se encuentra la famosa rana que, según dicen, los estudiantes de la Universidad debían encontrar para así conseguir doctorarse, aunque hay una interpretación más mística en la que la rana se relaciona con el pecado y como ese pecado lleva a la muerte, simbolizada en la calavera.
El segundo cuerpo de la Fachada de la Universidad de Salamanca también se divide en cinco calles, separadas por sus correspondientes pilastras, y en el que destacan los elementos heráldicos.
El centro lo ocupa el escudo de Carlos V, rodeado por el collar del Toisón. A su derecha se encuentra el águila alusiva a San Juan, teniendo sobre ella un guerrero enmarcado en una venera; y a la izquierda el águila bicéfala imperial, sobre la cual vemos la cabeza de un personaje también enmarcado en venera.
Las dos calles restantes las ocupan sendos medallones que han llevado a una discusión en cuanto a la interpretación iconográfica: a la izquierda se podría ver a Medea y Jasón y a la derecha a Escipión el Africano y Aníbal o Alejandro.
Este cuerpo se separa del siguiente por un friso, igual que ocurre entre el primer y el segundo cuerpo, pero este friso tiene un detalle: al final de la corona central del segundo cuerpo hay un extraño copete que invade el arquitrabe en la parte alta. En él encontramos un globo terráqueo diminuto que alude al emperador Carlos V.
Finalmente, el tercer piso, rompe con el esquema de los anteriores al no estar dividido en cinco calles, sino en tres. En el centro aparece un pontífice con su tiara, sentado en su cátedra y rodeado de cardenales y otros personajes. No se sabe con certeza qué Papa es el representado, aunque podría ser Alejandro IV. Su presencia podría aludir a la importancia de la Teología en los estudios de la originaria Universidad.
A la izquierda se ven unas figuras que podrían ser religiosas o mitológicas. Una interpretación señala que son Eva con Caín y Abel, aunque la presencia de una columna clásica no encaja muy bien en la interpretación, por lo que hay otra teoría que sostiene que se trata de una Venus púdica o de Atenea (diosa de la sabiduría) apoyada en una columna.
Bajo el primer medallón, algunos autores ven la cabeza del dios Marte con una balanza perfectamente equilibrada para simbolizar la justicia y la medida como medio para evitar el conflicto, uniéndose así lo pagano y lo cristiano. Bajo el segundo medallón, la figura masculina está coronada por laurel, aludiendo a la fama.
En la zona de la derecha también hay dudas a la hora de dar una interpretación cristiana o mitológica. La figura central es considerada como Hércules, al que acompañan dos medallones, uno con cabeza femenina y otro con cabeza masculina.
LA PLAZA MAYOR DE SALAMACA
TRAJE REGIONAL ,TÏPICO DE SALAMANCA:
El traje típico salmantino usado por la gente de campo, en su mayoría jinetes, muy alejado de los estándar de la clase media-alta del XVIII. Hoy en día es el traje tradicional de la provincia, y se le conoce como traje charro.
BAILE TRADICIONAL CHARRO
9 de marzo de 2025
MUJER!!
MUJER!!!!
Las mujeres tienen fuerzas que asombran a los hombres.
Ellas cargan niños, penas, y cosas pesadas;
sin embargo, tienen espacio para la felicidad, el amor y la alegría.
Ellas sonríen cuando quieren gritar.
Cantan cuando quieren llorar.
Lloran cuando están contentas y ríen cuando están nerviosas.
Las mujeres esperan una llamada por teléfono avisando que llegó a casa sano y salvo
un amigo o pariente que salió en tiempo de tormenta.
Las mujeres tienen cualidades especiales.
Se ofrecen para las causas buenas.
Ellas son voluntarias en hospitales, llevan comida a los necesitados.
Ellas trabajan como niñeras, ejecutivas, abogadas, amas de casa,
y solucionan disputas entre niños y también entre sus vecinos.
Usan trajes, vaqueros y uniformes.
Luchan por lo que ellas creen.
Se enfrentan ante la injusticia.
Ellas votan por quien creen que hará lo que más beneficie a las familias.
Las mujeres hablan y recorren largos caminos para conseguir
la mejor escuela para sus niños y la mejor atención para la salud de su familia.
Ellas escriben a los editores, diputados y al “poder que sea”
para lograr beneficios que hagan la vida mejor.
Ellas no aceptan un “no” por respuesta cuando están convencidas que hay alguna solución.
Las mujeres logran que sus niños puedan tener zapatos nuevos.
Acompañan a algún amigo preocupado al doctor.
Ellas aman incondicionalmente.
Las mujeres son honradas, fieles, y saben perdonar.
Son inteligentes y conocen su poder; sin embargo,
saben usar su lado más suave cuando quieren conseguir algo.
Las mujeres quieren lo mejor para su familia, sus amigos, y ellas mismas.
Lloran cuando sus niños sobresalen
y se alegran cuando sus amigos obtienen premios.
Las mujeres se alegran (o lloran) cuando se enteran de un nacimiento o un nuevo matrimonio.
Sus corazones se rompen cuando fallece algún amigo.
Sufren ante la pérdida de un familiar, pero todavía
sacan fuerzas cuando el resto ya no la tiene.
El toque de una mujer puede curar alguna dolencia.
Saben que un abrazo y un beso pueden sanar un corazón roto.
Una mujer puede lograr que una tarde sea romántica, inolvidable.
Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas.
Viven en casas, apartamentos y cabañas.
Ellas manejan, vuelan, caminan, corren o usan el e-mail para demostrarte cuánto se preocupan por vos.
El corazón de una mujer es lo que hace girar al mundo!
Las mujeres hacen más que solo dar la vida.
Ellas traen alegría y esperanza.
Comparten ideales y reparten compasión.
Dan apoyo moral a su familia y amigos.
Todo lo que ellas quieren es un abrazo,
una sonrisa para que vos puedas hacer lo mismo con otras personas.
Las mujeres tienen mucho que decir y mucho para dar.
La belleza de una mujer no está en la ropa que lleve,
la figura que tenga, o la manera en que se peine.
La belleza de una mujer debe verse en sus ojos,
porque esa es la puerta a su corazón,
el lugar donde el amor reside.
La belleza de una mujer no está en un lunar facial,
la verdadera belleza de una mujer se refleja en su alma.
Es el cuidado que ella amorosamente da,
la pasión que ella muestra.
La belleza de una mujer con el pasar de los años crece!
8 de marzo de 2025
2 de marzo de 2025
CUARESMA 2025
La cuaresma es la temporada litúrgica de cuarenta días que Jesús pasó en el desierto donde, según la Biblia, superó las tentaciones de Satán. y que los cristianos rememoramos y acompañamos con oraciones y ayuno
Comienza el5 de Marzo (Miércoles de Ceniza) y finaliza el20 de abril,(Domingo de Resurrección)El Miércoles de Ceniza es un día sagrado para la religión cristiana y marca el inicio de la Cuaresma, aunque sus inicios provienen de la tradición judía, quienes se cubrían el cuerpo con ceniza como una forma de acercarse a Dios. Esto es porque la ceniza tiene un gran simbolismo para los practicantes religiosos, dado que se menciona en diversos momentos del Libro Sagrado o Biblia.
No es cualquier tipo de ceniza, ya que la usada en esta fecha se obtiene de una quema de los ramos obtenidos el Domingo de Ramos del año anterior, los cuales son elaborados con palmas y ramas bendecidas -que representan aquellas con las que se dio la bienvenida a Cristo durante su entrada a Jerusalén-, y luego son rociadas con agua bendita y aromatizadas con incienso.
1 de marzo de 2025
DIGNIDAD DE LA MUJER
A TÍ MUJER EMBARAZADA!:
ATESORA CADA MOMENTO Y COMPRENDE QUE LA MARAVILLA QUE CRECE DENTRO DE TÍ,ES LA OPORTUNIDAD
EN TU VIDA, DE ASISTIR A DIOS EN UN MILAGRO
26 de febrero de 2025
ARMA ESPIRITUAL
ARMA ESPIRITUAL
La riqueza espiritual se adquiere con el amor . Es el arma que abre el corazón del hombre,así como también, es el escudo para resistir los dardos de odio y lanzas de ira de los que tienen extrema pobreza espiritual.
19 de febrero de 2025
POEMA DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER (Poeta español.1836 Sevilla -1870 Madrid)
"Volverán del amor en tus oídos
las palabras ardientes a sonar,
tu corazón de su profundo sueño
tal vez despertará.
Pero mudo y absorto y de rodillas
como se adora a Dios ante el altar,
como yo te he querido...,desengáñate,
nadie así te amará..."
18 de febrero de 2025
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati cumplió 60 años
RECUERDOS DE LIMA:
1952 - HOSPITAL DEL SEGURO SOCIAL DEL EMPLEADO.
Nombre completo actual:
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Localización
Jirón Edgardo Rebagliati N.º 490 - Distrito de Jesús María
Lima
Fundación
3 de noviembre de 19581
Sistema de asistencia
Público
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, antiguo Hospital del Empleado, es un centro hospitalario público peruano situado en Lima y administrado por EsSalud. Es el más importante complejo hospitalario de la Seguridad Social del Perú.
Historia
El proyecto fue encomendado a los arquitectos estadounidenses Edward D. Stone y A. L. Aydelott. El área que cubría era de 127.000 m².
Odría apreciaba mucho esta obra y la consideraba como una de las más representativas de su gobierno, por lo que, a pesar de que aún no estaba totalmente equipada, organizó una ceremonia de inauguración el 24 de julio de 1956, cuatro días antes que culminara su gobierno.
La obra fue finalmente concluida en 1958, ya bajo el segundo gobierno de Manuel Prado Ugarteche. El 3 de noviembre de ese año, fue inaugurado definitivamente en una ceremonia presidida por el ministro de Salud Francisco Sánchez Moreno y otros varios "SOCIOS FUNDADORES" (Entre ellos, el Doctor en Farmacia ,Raúl Cornejo Alemán),como consta en la PLACA DE HOMENAJE ,que figura en el Hospital
Contaba el HOSPITAL entonces, con 466 camas operativas. Su primer director fue el doctor Guillermo Kaelin de la Puente (hasta 1968).
En 1975 cambió de nombre y fue denominado Edgardo Rebagliati Martins, en homenaje a su impulsor
En 2008 fue declarado “Patrimonio Arquitectónico de la Seguridad Social del Perú”.(Es SALUD )
Personal
Su personal estuvo y continúa conformado por 1.100 médicos (descontando los médicos residentes),farmaceúticos(jefe ,jefe de servicio ,y bastantes más farmaceúticos ,para las demás actividades de la Farmacia hospitalaria),ya que se preparan los medicamento con que se atiende a los pacientes hospitalizados,y tambien a los asegurados a la SEGURIDAD SOCIAL,asugurados ), 1.500 enfermeras, 46 nutricionistas, 41 psicólogos, 60 tecnólogos médicos, 890 auxiliares y técnicos de enfermería y 350 trabajadores administrativos
ACTUALMENTE:
Atiende a más de 14.707.000 asegurados. Tiene 93 especialidades médicas, 1.600 camas y 115 consultorios externos. Además, realiza más de 60.000 consultas al mes.
Infraestructura
Infraestructura
Está conformado por un conjunto de edificios de 14 pisos y sótano. En el sótano se sitúan los consultorios externos del área de rehabilitación. En el primer nivel están los consultorios externos de las diferentes especialidades, farmacia, módulo de citas, laboratorio central, banco de sangre, unidad de quimioterapia ambulatoria, Rayos X, áreas específicas de tomografía axial computarizada, resonancia magnética, acelerador lineal, área de pediatría y emergencia. A partir del segundo piso en adelante están los ambientes de hospitalización, estando dos pisos reservados a pediatría.
Especialidades
Sus principales especialidades son las siguientes:
Anatomía Patológica
Anestesiología
Cardiología
Cirugía de Cabeza y Cuello
Cirugía General
Cirugía pediátrica
Cirugía Plástica
Cirugía de Tórax y Vascular
Cuidados Intensivos
Dermatología
Emergencia
Endocrinología
Gastroenterología
Ginecología y Obstetricia
Hematología
Medicina Física y Rehabilitación
Medicina Interna
Nefrología
Neurocirugía
Neurología
Ortopedia y Traumatología
Otorrinolaringología
Pediatría
Psicología
Urología
fARMACIA
BORDADOS CALADOS CANARIOS
En sus orígenes, se utilizaba el calado para la «ropa de casa» o ajuar. Manteles, sábanas, toallas, caminos de mesa, bolsas de pan, pañuelos, delantales, cortinas o prendas de vestir, son algunos de los usos del Calado.
En la actualidad, son contadas artesanas se dedican a este maravilloso trabajo. En Los Calados, se realizan fantásticas obras de arte, a mano, y con un cariño especial.
16 de febrero de 2025
BROMELIA
QUERIDOS AMIGOS ,ME LA REGALARON,LA CUIDÉ Y ESTUVO ASI DE PRECIOSA ALGÚN TIEMPO .CADA AÑO VUELVE A LLENARSE DE HOJAS,PERO NUNCA MÁS,LOGRÉ CONSEGUIR OTRA FLOR
Su nombre científico es:GUZMANIA spp,pero habitualmente se le llama "BROMELIA"
Es una planta tropical,que crece en los bosques,y se alimenta de los nutrientes de los árboles y de la humedad
Le gusta mucho la luz,pero no el sol,que quemaría sus hojas
15 de febrero de 2025
13 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
SOMBRAS DE UN SUEÑO, SON
Al brillar un relámpago nacemos,
y aún dura su fulgor cuando morimos;
¡tan corto es el vivir!
La Gloria y el Amor tras que corremos
sombras de un sueño son que perseguimos;
¡despertar es morir!
( Gustavo Adolfo Bécquer )
4 de febrero de 2025
PARA NUESTRO DELEITE (RATITO DE ESPARCIMIENTO)
ÓPERA DE PUCCINI:NESSUN DORMA " TURANDOT",INSTRUMENTAL-ORQUESTA
YO SOY AQUEL( RAFAEL)
CONCIERTO Nº 21 (AMADEUS MOZART)piano
POR TÍ VOLARÉ ( ANDREA BOCCELLI)
28 de enero de 2025
MOZART
Mozart escribió alrededor de 35 sonatas para violín y piano, incluidas algunas que quedaron incompletas. La primera de ellas la compuso cuando tenía seis años y la última en 1788, tres años antes de su muerte. Sólo una es en tonalidad menor, la Sonata en mi menor, K.304, escrita en 1778 en París. La tonalidad menor ofrece una gravedad inusual en su colección de sonatas para violín y, aunque esta música fue compuesta cuando Mozart tenía sólo 22 años, es considerada universalmente como uno de sus mejores trabajos de música de cámara.
Acompañado por su madre, Mozart se partió de Salzburgo en septiembre de 1777 en busca de una posición laboral que su padre estaba seguro que le traería fama. Mozart regresó a su ciudad natal hasta 1779, y el viaje –que le llevaría de Mannheim a París y, finalmente, a Munich– fue muy poco exitoso: Mozart gastó demasiado dinero y no encontró el trabajo que buscaba. La verdadera tragedia fue que su madre enfermó y murió en París en julio de 1778. Le tocó al joven compositor mandarle noticias a su padre y luego conseguir retornar a Salzburgo con las manos vacías luego de una ausencia de 16 meses.
Sin embargo, durante ese periodo escribió siete sonatas para violín, y publicó seis de ellas en París. Las primera cuatro fueron escritas en Mannheim, mientras que las dos últimas en la capital francesa. La Sonata en mi menor es una música melancólica, llena de sentimientos profundos que estaban ausentes en las otras sonatas. Algunos comentaristas la han asociado con la muerte de la madre de Mozart, aunque no hay manera de saber si fue escrita antes o después su enfermedad.
Fuente: Eric Bromberger para Filarmónica de Los Ángeles
21 de enero de 2025
PRINCESA LEONOR (FUTURA REINA DE ESPAÑA)
Desde la caída del Imperio romano, en la Península Ibérica, han existido diversos reinos establecidos en el territorio. La primera fecha temprana de un reino unificado se remonta al año 589, cuando el rey visigodo Leovigildo derrota a los suevos y logra unificar todo el territorio peninsular en un solo Reino.
El segundo antecedente, esta vez más directo, se remonta al año 877, fecha en la cual el rey Alfonso lll de Asturias es titulado" Adefonsus Hispaniae Imperator" (emperador de España). Este monarca del Reino de Asturias, y sus sucesores del Reino de León, mantendrían dicho título.
Sin embargo, el concepto de España como se conoce en la actualidad no se desarrollaría hasta siglos después, pues la Península a lo largo de su historia estuvo dividida en varios Reinos.
En el siglo XV, las dos coronas más poderosas, la Corona de Aragón y la Corona de Castilla, se unieron al consagrarse el matrimonio de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla en 1479.
Con estas dos dinastías unificadas, fue posible expulsar a los musulmanes de Granada y conquistar Navarra. Esta victoria, que puso fin a la Reconquista, le valió al matrimonio el titulo de"" Reyes Católicos" y, posteriormente, sus sucesores mantendrían esta unión junto al proyecto de evangelizar el Nuevo Mundo.
Tras esta unión dinástica y la consideración de Reyes Católicos, en 1494 se le reconoce como Monarquía Católica después de la bula papal de Alejandro IV. Con la creciente expansión e influencia de este reino, sus territorios se fueron expandiendo, abarcando otros reinos y señoríos en la península ibérica, el resto de Europa y el recién descubierto" Continente americano".
Con este poder, y bajo la Casa de Austria, se convirtió en la monarquía más poderosa del mundo, en aquel entonces. Carlos V lideró un nuevo periodo de expansión y nuevas políticas con el objetivo de liderar un imperio universal cristiano.
Durante el reinado de Felipe ll, en 1580 se incorporó el Reino de Portugal, por lo que toda la Península quedó unificada. El monarca de los reinos españoles pasó a ser también el de lo Países Bajos, Borgoña e Italia, expandiendo así sus entidades políticas y territoriales.
La Monarquía Hispánica abarcaba gran parte del mundo, pero a partir de 1640, con la separación de Portugal y el Tratado de Utrecht firmado entre 1713 y 1715, la hegemonía española llegó a su fin, iniciándose en Europa un nuevo equilibrio de poder. Desde el siglo XVIII, con la dinastía de los Borbones comienza a utilizarse el término monarquía española.
La monarquía española durante el siglo XIX sufriría grandes cambios. Con el auge del liberalismo en el mundo, España se convertiría en un Estado liberal y la monarquía pasaría de ser absoluta a parlamentaria. Durante este siglo España atravesaría duros procesos, que van de la invasión y ocupación del Imperio napoleónico hasta la pérdida de sus territorios.
Entre 1808 y 1814 se libraría la guerra de Independencia española para liberarse del dominio francés instaurado. Napoleón había forzado la cesión de la Corona española a su hermano José Bonaparte tras las renuncias de Carlos IV y Fernando VII.
Tras esta guerra se instaura la Constitución de 1812, que se convierte en la primera Constitución española. Sin embargo, en 1815 Fernando VII lleva a cabo la Restauración absolutista, que duraría hasta 1820.
En ese año se reinstauró la mencionada Constitución de Cádiz, fecha en la cual también comienza el llamado Trienio Liberal, donde se realizan grandes reformas y se consolidan las" independencias en América".
En 1823, Fernando VII, apoyado por las tropas francesas, vuelve a suspender la Constitución y a instaurar su poder absolutista. Tras su muerte en 1833, se sucedieron tres guerras civiles por cuestiones dinásticas conocidas como las" guerras carlistas", donde los tradicionalistas y partidarios del absolutismo intentaban vencer a los liberales.
Sin embargo, la Constitución de 1845 reconoce a Isabel II como la legítima reina de España con un carácter parlamentario.
La monarquía española ha tenido varios episodios interrumpidos en su historia: entre 1873 y 1874 durante la Primera República, entre 1931 y 1939 durante la Segunda República y durante el régimen franquista entre 1939 y 1975.
Monarquía española en la actualidad
En la actualidad, España es una monarquía parlamentaria. Desde el final del franquismo, la figura del rey volvió a cumplir su rol con Juan Carlos I, quien en 2014 abdicó a favor de su hijo Felipe VI (actual rey y jefe de Estado con el objetivo de representar a España en las relaciones internacionales).
EN LA FOTOGRAFÍA PODEMOS OBSERVAR A D.JUAN ,(que no llegó a ser rey),A D.JUAN CARLOS 1º,A D. FELIPE VI, PADRE DE LA PRINCESA LEONOR
NACIMIENTO DE LA PRINCESA LEONOR
Nació a la 01:46 horas del 31 de octubre de 2005 en el Hospital Ruber Internacional de Madrid, primogénita de los entonces príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, y séptima nieta de los reyes Juan Carlos I y Sofía —la tercera niña—, convirtiéndose en infanta de España y segunda en la línea de sucesión a la Corona. Pesó 3,54 kg y midió 47 cm. El príncipe Felipe declaró que se llamaría Leonor «porque tiene muchos vínculos históricos y nos gustaba».
Fue bautizada el 14 de enero de 2006 en una ceremonia en el Palacio de la Zarzuela oficiada por el arzobispo de Madrid, a la que asistieron algo más de ochenta personas. Se utilizó una pila bautismal románica, empleada en los bautismos de príncipes e infantes españoles desde el siglo xvii y utilizada originalmente por santo Domingo de Guzmán, así como agua del río Jordán. Sus padrinos fueron sus abuelos paternos, los reyes. Recibió el nombre de pila de Leonor de Todos los Santos
La PRINCESA LEONOR,FUÉ FELIZ A LA LLEGADA DE SU HERMANA SOFÍA,QUE JUNTO A ELLA SIGUIERON SUS PASOS,JUEGOS,COLEGIO etc ,SIEMPRE JUNTAS
Comenzó sus estudios en el Colegio Santa María de los Rosales, centro privado mixto y con educación religiosa ubicado en el madrileño barrio de Aravaca, cercano a la Zarzuela, el mismo en el que su padre cursó la Educación General Básica y el Bachillerato entre 1972 y 1984.
Desde septiembre de 2021 hasta mayo de 2023 cursó el programa de estudios del Bachillerato Internacional en un internado británico, el UWC Atlantic College, en Llantwit Major, cercano a Cardiff, Gales. para cursar sus últimos dos años de preparación para la universidad.
CON EL TÍTULO DE PRINCESA DE ASTURIAS,este verano, la primogénita al trono de la corona española viajó a Mallorca junto a su familia, tras los premios Princesa de Girona que tuvieron lugar el día 1 de julio.
LA PRINCESA LEONOR,TERMINÓ SUS ESTUDIOS DE PRIMARIA ,EN EL COLEGIO DE MADRID
LA PRINCESA LEONOR , PRINCESA DE GERONA
Juramentode la CONSTITUCIÖN
Artículo principal: Juramento de la princesa Leonor de Borbón
El 31 de octubre de 2023, día de su 18.º cumpleaños, la princesa de Asturias juró la Constitución ante las Cortes. Tras la jura, el rey condecoró a la princesa heredera con el Collar de la Orden de Carlos III en el Palacio Real y, posteriormente, la familia real, junto con la familia de los monarcas, realizó una celebración privada en el Palacio Real de El Pardo. Asi mismo, el Congreso de los Diputados y el Senado le otorgaron sus medallas, y tanto la Real Casa de la Moneda como Correos ,crearon monedas y sellos conmemorativos para celebrar la ocasión.
CARRERA MILITAR DE LA PRINCESA LEONOR
El 14 de marzo de 2023 el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto, a iniciativa de la Casa Real, que regulaba la formación militar de la princesa heredera, ya que el monarca español ostenta también el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Según explicó la ministra de Defensa, Margarita Robles, al igual que con su padre, esta formación tendría una duración de tres años, asistiendo primero a la Academia General Militar,
ACADEMIA GENERALL MILITAR DE ZARAGOZA (EJÉRCITO DE TIERRA):
JURA DE BANDERA
La princesa de Asturias se incorporó a la Academia General Militar el 17 de agosto de 2023, acompañada de sus padres y hermana. Recibió el sable de oficial el 19 de septiembre24 y juró bandera con sus compañeros el 7 de octubre.25
Unos días después participó en los actos ceremoniales de la Fiesta Nacional acudiendo vestida con el uniforme de gala del Ejército de Tierra y compartiendo protagonismo junto a su padre Felipe VI en calidad de heredera. En esta etapa también dedicó tiempo al deporte militar, obteniendo la medalla de plata en esgrima por equipos en el XXIV Campeonato Deportivo de Academias Militares para Oficiales. Leonor finalizó su formación en el Ejército de Tierra el 3 de julio de 2024, recibiendo de manos de su padre el despacho de alférez y la Gran Cruz del Mérito Militar.
En atención a los méritos y circunstancias que concurren en la Alférez Alumna de Infantería, Su Alteza Real la Princesa de Asturias, doña Leonor de Borbón y Ortiz, a propuesta de la Ministra de Defensa, y previa deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del día 2 de julio de 2024,
Vengo en concederle la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco.
Dado en Madrid, el 2 de julio de 2024.
FELIPE R.
La Ministra de Defensa,
MARGARITA ROBLES FERNÁNDEZ
El 29 de agosto de 2024, se incorporó a la Escuela Naval Militar en Marín( PONTEVEDRA). El 8 de enero de 2025 se embarcó en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano (A-71), iniciando tres días más tarde una travesía de cinco meses en la que se formará como marinero y en la que visitará gran parte de los países de la América Latina, así como la ciudad de Nueva York, donde desembarcará. Posteriormente, su último mes de formación lo realizará en una fragata de la clase Álvaro de Bazán.
PALACIO REAL DE MADRID(ESPAÑA)
Poco o nada ha trascendido de la vida a bordo del buque escuela Elcano. Una experiencia única con la que la Princesa Leonor sellará su paso por la Armada y pondrá fin a su formación castrense en esta rama del Ejército. La hija mayor de los Reyes Felipe y Letizia está desempeñando sus labores como una guardamarina más, sin privilegios ni tratos de favor, demostrando su capacidad para afrontar los retos de la vida en alta mar.
Según han desvelado fuentes de Zarzuela, la joven de 19 años "se encuentra pleno rendimiento en la cubierta del buque escuela, navegando a toda vela para cruzar el Atlántico rumbo a América", recoge 'Monarquía Confidencial.
En estos momentos, Leonor está inmersa en la etapa de tránsito más larga de su travesía a bordo de Elcano de 22 días de duración, en la que no tocará puerto hasta atracar en Salvador de Bahía, coincidiendo con el día de San Valentín. Una experiencia única para la Princesa de Asturias por la que ya pasó su padre, Felipe VI, y antes de este, su abuelo, Juan Carlos I. No hará el camino de regreso a casa, como si sucederá con el resto de sus compañeros, dentro de Elcano. En su caso, está previsto que coja un vuelo desde Nueva York a España a en el mes de junio, previo paso un merecido descanso antes de integrar las filas del Ejército del Aire, última etapa en su formación castrense.
La Princesa Leonor junto a sus compañeros en Las Palmas de Gran Canaria
El hito de la Princesa Leonor en alta mar: el esperado y divertido bautismo a cargo de Neptuno
La dureza de la experiencia que está viviendo la Princesa Leonor, con cronogramas de estudio y maniobras bien delimitados y escalas en tierra breves y completamente definidas, no está exenta de momentos de ocio, diversión y disfrute entre compañeros. Uno de ellos y, quizá, el más esperado por todos los tripulantes, es el bautismo de los 'novatos', que coincide con el paso del buque escuela Juan Sebastián Elcano por el Ecuador, el círculo máximo perpendicular al eje de rotación del planeta Tierra.
Se trata de unas de las ceremonias navales más icónicas de esta travesía en la que el dios Neptuno aparece para bautizar a los nuevos, entre ellos y como no podía ser de otro modo, a la futura reina de España.
Como ha desvelado Paloma Barrientos en 'Vanitatis', un miembro de la tripulación se disfraza, se sienta en su trono con su tridente y se acompaña de una comitiva de marineros, guardiamarinas y oficiales, también vestidos como corte del dios marino.
"Neptuno y los suyos ponen el barco patas arriba, algo que consiste en el cambio de galones. Por ejemplo, el cocinero se apropia de los del oficial, este de un marinero de máquinas, y la guardiamarina Borbón Ortiz de cualquier otro. Durante un par de horas tienen que hacer las tareas propias del cargo al que han optado por ese intercambio organizado por el rey del mar y sus súbditos", destapa la periodista.
El tributo que tendrá que pagar la Princesa Leonor a Neptuno por su bautismo
La ceremonia de bautismo de la Princesa Leonor a bordo de Elcano finaliza de un modo muy particular, cuanto menos. Los oficiales del buque escuela llaman uno a uno a los novatos para bautizarles a base de rociarles un líquido a base de aceite y colorante, señalan desde el citado medio. Los bautizados, entre los que está la hija de los Reyes Felipe y Letizia, tendrán que pagar un tributo y ofrecer un mechón de pelo que un personaje de la comitiva de Neptuno les corta previamente.
Esta ceremonia y paso por la línea imaginaria del ecuador es un día festivo en Elcano, con menú especial en cubierta para todos los tripulantes de la embarcación, aclara Paloma Barrientos. Es habitual que comprenda un aperitivo, denominado como 'meridiana', paella o, incluso, sardinada. Tras esta jornada de fiesta y diversión, Neptuno se despide de sus nuevos súbitos y con su marcha vuelve el orden al navío.
La rutina a bordo del buque
A partir del domingo, los 76 guardiamarinas se despedirán de Uruguay para poner rumbo a los puertos chilenos de Punta Arenas y Valparaíso. La travesía continuará en El Callao (Perú),Ciudad de Panamá, Cartagena de Indias y Santa Marta (Colombia), Santo Domingo (República Dominicana) y Nueva York. Desde la Gran Manzana comenzarán el viaje de regreso a España, donde atracarán en Gijón, Ferrol, Marín y finalmente Cádiz, el mismo punto del que partieron. , el 21 de julio de 2025. En total, 14 puertos y ocho países en el continente americano, además de seis ciudades españolas.
La expedición se extenderá durante seis meses en los que la princesa de Asturias y sus compañeros visitan 14 puertos y ocho países en el continente americano, además de seis ciudades españolas. La rutina de los guardiamarinas durante la navegación es estricta y está marcada por la disciplina. A las 6.45 horas suena el despertador para asearse y desayunar antes de comenzar las actividades y las clases teóricas, incluyendo asignaturas como Navegación, Astronomía, Meteorología, Operaciones Anfibias, Apoyos y Servicios de Combate y Maniobra. A las 12 del mediodía tienen una pausa que precede a la comida, una hora más tarde. Por la tarde reanudan las maniobras y clases hasta que a las 18.00 horas tienen tiempo libre. A las 22.30 es obligatorio que todo estén silencio y siempre se turnarán para hacer las guardias nocturnas de cuatro horas.
La hija mayor de los reyes Felipe y Letizia duerme con sus compañeros en los módulos del buque escuela, que son de tres o de seis personas. Además, tienen la Cámara de Guardiamarinas, una especie de salón en el que desayunan, comen, cena, dan clase y disfrutan del ocio. Elcano ha tenido mejoras en cuanto a las comunicaciones satélite y los sistemas de conexión WiFi, que hacen posible las clases on line con algunos conferenciantes externos al buque y, por supuesto, mejorar la conexión con sus familias en España. También los camarotes han mejorado su climatización y hay muchas más tomas de corriente, imprescindibles para unos guardiamarinas que seguro que estarán provistos de dispositivos electrónicos.
CONTINUARA ,CUANDO TERMINE LA TRAVESÍA DE 5 MESES
20 de enero de 2025
HASTA MI ÚLTIMO SUSPIRO.......!!
SEGUIRÉ NOMBRÁNDOTE en este 2025.
¡HASTA MI ULTIMO SUSPIRO!.
Te nombro porque es mi derecho.
Te nombro, porque sigues siendo parte de mí.
Te nombro, para hacerte presente.
Te nombro, porque aunque todos te olviden, tu sigues siendo parte de mis días.
Te nombro, porque es una forma de honrarte.
Te nombro porque el amor es más grande que tu ausencia.
Te nombro, porque te extraño.
Te nombro, porque no existe razón para que no pueda hacerlo.
Te nombro, porque cada vez que siento tu nombre me llena el alma.
Te nombro, para que nadie te olvide.
Estés donde estés, yo seguiré pronunciando tu nombre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)