:Lucia ,Jesus MasanaAngelina: agutierrezmasero@ yahoo.es;Vincent Correcher ;vagarne
10 de mayo de 2025
DE NUEVO :"FUMATA BLANCA EN EL VATICANO"
RITUALES QUE MARCAN EL FINAL DEL PAPADO DE FRANCISCO,Y EL COMIENZO DEL SIUIENTE :
El camarlengo del papa, cardenal Kevin Farrell, confirma oficialmente la muerte. A continuación, sella el apartamento privado del Papa y prepara el funeral.
El camarlengo y sus tres ayudantes deciden cuándo se llevará el féretro del papa a la Basílica de San Pedro para que pueda ser visto por el público. También se aseguran de que el "Anillo del Pescador" del Papa y su sello de plomo estén rotos para que no puedan ser utilizados por nadie más. No se realiza autopsia.
Los ritos de duelo duran nueve días y la fecha del funeral y el entierro la deciden los cardenales. El funeral se celebraría normalmente entre cuatro y seis días después del fallecimiento, en la plaza de San Pedro. Francisco había dicho que, a diferencia de muchos predecesores, no sería enterrado en
la cripta de la basílica de San Pedro, sino en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. También pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera.
El Colegio Cardenalicio supervisa los asuntos cotidianos durante el interregno. Su poder es limitado y gran parte de la administración central de la Iglesia se paraliza.
El cónclave para elegir un nuevo papa comienza en la Capilla Sixtina del Vaticano entre 15 y 20 días después del fallecimiento. Los cardenales, confinados en el Vaticano mientras dura el cónclave, deciden el día exacto
Ha habido cambios a través de los siglos:Por ejemplo,Pablo VI,promulgó que excluía del voto,a los Cardenales mayores de 80 años,y,BenedictoXVI ,estableció el requisito de que debían coincidir el mismo voto,2/3 del total de Cardenales
En este último Conclave(Mayo 2025),fué elegido Papa ,el Cardenal: ROBERT FRANCIS PREVOST ,con el nombre de LEÓN XIV,sucediendo al Papa Francisco
Una vez concluida la elección, se pregunta al nuevo papa si acepta y qué nombre desea tomar.
El mundo sabe que un Papa ha sido elegido cuando un alto cargo quema las papeletas con productos químicos especiales para que salga humo blanco por la chimenea de la capilla. Utilizan otros productos químicos para hacer humo negro que indica una votación no concluyente.
Si ha salido humo blanco,comienzan a tocar las campanas del Vaticano y el gentío que llena la Plaza de San Pedro y aledaños ,aplauden fervorosamente
por la alegría de que tenemos Papa
El decano del Colegio Cardenalicio sale al balcón central de la Basílica de San Pedro para anunciar "Habemus Papam" (Tenemos un Papa). El nuevo papa aparece entonces y da su bendición a la multitud presente en la plaza de San Pedro
El fallecimiento del papa Francisco dio inicio a un período de luto en el Vaticano y abrió el proceso de elección de un nuevo pontífice. Con su muerte se declaró el comienzo del interregno papal, periodo comprendido entre la vacancia de la Sede Apostólica y la elección de su sucesor. El Colegio Cardenalicio determinó las fechas del funeral y del inicio del Cónclave. Actualmente se celebran los nueve días de luto conocidos como los Novendiales. El pontífice fue sepultado el 26 de abril, cinco días después de su fallecimiento.
El cuerpo del papa Francisco fue expuesto ante los fieles durante tres días en la basílica de San Pedro como parte del luto oficial, celebrándose una misa diaria. Pasados los nueve días de luto (Novendiales), todos los cardenales menores de 80 años se reunieron en el Vaticano para elegir a su sucesor. (Proceso que, tradicionalmente, se extiende entre dos y tres semanas tras la muerte del pontífice anterior).
Preparativos
Vitrina exhibiendo un solideo usado por el papa en el Altar de los Reyes de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.
De acuerdo a sus disposiciones ya previamente expresadas antes de su fallecimiento, solicitó que su cuerpo sea directamente pasado a un ataúd sencillo de ciprés (suprimiendo los otros dos ataúdes de plomo y roble) el cual fue expuesto sin catafalco, y simplificando drásticamente todo el ceremonial funerario, basándose en el ceremonial funerario para los obispos. La exposición en el palacio apostólico fue suprimida, en favor de la capilla ardiente en la basílica de San Pedro.
Además de ello, de acuerdo a sus últimas voluntades, solicitó ser sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, en un espacio dispuesto de antemano dada su profunda devoción a la advocación mariana de la Madonna Salus Populi Romani.
Funeral
Oración del rosario por el papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor el 22 de abril de 2025.
El procedimiento comenzó con el cardenal de mayor rango en la administración del Vaticano, Kevin Farrell, presidiendo el rito de determinación de la muerte en la capilla papal. Un funeral papal ha sido un asunto complicado, pero Francisco aprobó planes para simplificar las rúbricas del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (en español: Orden de Exequias del Romano Pontífice), libro que detalla los ritos de un funeral papal. Optó por un sencillo ataúd de madera revestido de zinc y puso fin a la tradición de colocar el cuerpo del papa en un catafalco para su exhibición pública. Según sus sus deseos, solicitó ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, lo que lo convierte en el primer papa enterrado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903.
Procesión con el cuerpo del difunto papa Francisco.
El 22 de abril de 2025 la oficina de celebraciones litúrgicas anunció los detalles sobre el traslado del cuerpo del papa a la basílica de San Pedro, de su funeral y de su entierro. El traslado del cuerpo del papa tuvo lugar el 23 de abril de 2025 a las 09:00 horas (UTC+02:00) en una procesión encabezada por el camarlengo de la Iglesia católica Kevin Farrell la cuál contó con la presencia de más de 20,000 personas, que salió desde la capilla de la Domus Sanctae Marthae y se dirigió a la basílica de san Pedro, siendo puesto el cuerpo ante el altar de la confesión de la mencionada basílica en donde permaneció a la vista del público hasta el 25 de abril de 2025 siendo visto por cerca de 250,000 personas de forma continuada. Ese mismo día a las 20:00 horas tuvo lugar el rito del cierre del ataúd del papa el cual también fue presidido por Kevin Farrell y en el que se depositaron dentro del ataúd un rogito redactado por el maestro de celebraciones litúrgicas Diego Giovanni Ravelli y una bolsa con monedas de oro, plata y bronce acuñadas durante su pontificado.
Su funeral tuvo lugar el 26 de abril a las 10:00 horas en el parvis ante la basílica de San Pedro y fue presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio Giovanni Battista Re El gobierno italiano desplegó más de 2500 policías y 1500 soldados para brindar seguridad durante el funeral. También desplegó un buque de guerra frente a la costa de Roma y puso escuadrones de cazas en alerta. Se impuso una zona de exclusión aérea sobre Roma antes del funeral.
El orden de asientos diseñado para el funeral se basó en una división en clases según el tipo de dignatario (monarcas reinantes, jefes de estado no pertenecientes a la realeza, jefes de gobierno, etc.). Dentro de cada clase, la disposición se organizó según el orden alfabético de los nombres oficiales en francés de los países de origen de los dignatarios, ya que el francés se considera el idioma principal
QUIEN ES EL NUEVO PAPA?
El Papa León XIV es Robert Francis Prevost, quien fue elegido por el Cónclave el 8 de mayo de 2025, convirtiéndose en el 267º Obispo de Roma.
Antes de su elección, Prevost fue nombrado OBISPO, por el Papa Francisco años después, el mismo Papa Francisco lo nombró Cardenal el 30 de septiembre de 2023 y se desempeñó como prefecto del Dicasterio para los Obispos. En su primer mensaje, hizo un llamado por la paz y la construcción de puentes mediante el diálogo.
Robert Francis Prevost (Chicago, 14 de septiembre de 1955), es el 267 papa de la Iglesia Católica
Religioso agustino, pasó los inicios de su carrera clerical en su ciudad natal, trabajando para esa orden religiosa, hasta que fue enviado a Perú como misionero.
Fue ordenado sacerdote en 1982. Sirvió en las ciudades de Piura, Chulucanas, Trujillo y Chiclayo de 1985 a 1986 y de 1988 a 1998, como vicario parroquial, funcionario diocesano, profesor de seminario y administrador parroquial. Posteriormente, fue elegido Prior General de los Agustinos, cargo que ocupó de 2001 a 2013. El papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo a su regreso a Perú en 2015, año en el que también adquirió la nacionalidad de ese país.
Ocupó ese cargo de 2015 a 2023, cuando fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos y, también, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina,
EN SEPTIEMBRE DEL 2023 FUÉ NOMBRADO CARDENAL
Familia, infancia y formación
Su casa familiar en Dolton (Illinois)
Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en el Mercy Hospital and Medical Center de la ciudad estadounidense de Chicago, Illinois. Su padre era Louis Marius Prevost, un egresado de Central YMCA College (promoción de 1943) que trabajó como administrador en varios centros educativos, además de catequista y cuyos padres eran inmigrantes a los Estados Unidos, de esta manera la abuela paterna de Robert Prevost era francesa y su abuelo paterno era italiano. Su madre era Mildred Agnes Prevost, de soltera Mildred Agnes Martínez,( bibliotecaria en Mendel Catholic Prep School ,Chicago), egresada en bibliotecas y ciencia de la información por la Universidad DePaul (promoción de 1947) y presidente (1962-1963) de la Sociedad del Altar y Rosario de la Iglesia de Santa María (Illinois).
A pocas horas del inicio del Cónclave para la elección del 267.º Sucesor de San Pedro, la Capilla Sixtina ha sido acondicionada con esmero para recibir a los Cardenales electores en uno de los momentos más solemnes, misteriosos y trascendentales de la Iglesia católica. El mundo observa expectante, mientras se ultiman los detalles para un rito que combina tradición, espiritualidad y una organización logística
Todo estará dispuesto para que, el 7 de mayo, se inicie la Misa Pro eligendo Pontifice en la Basílica de San Pedro. Al concluir, los cardenales ingresarán en procesión a la Capilla Sixtina. Una vez pronunciado el solemne "Extra omnes" (es decir, "Todos fuera") comenzará oficialmente el Cónclave. Las votaciones se desarrollarán en turnos de mañana y tarde, bajo estrictas normas de secreto. Se requerirá una mayoría de dos tercios para que la elección sea válida, según lo estipulado en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de Juan Pablo II, y actualizada por Benedicto XVI.
Cuando se alcance el consenso, se procederá a la clásica quema de las papeletas. Si la elección es válida, el humo blanco anunciará al mundo que hay un nuevo Papa. Detrás de este símbolo está también la precisión técnica: un operario permanecerá junto a la estufa, en una sala adyacente, preparado para intervenir en caso de fallos, con acceso remoto al sistema de emisión de humo, que hoy se gestiona electrónicamente.
Tras la aceptación del elegido y su respuesta sobre el nombre pontificio, el nuevo Papa se retirará a la "sala de las lágrimas" para revestirse por primera vez con la sotana blanca. Allí, en la intimidad, muchos Pontífices han derramado lágrimas al asumir el peso espiritual de su misión.
Minutos después, ante una Plaza de San Pedro expectante, el cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, pronunciará el histórico Habemus Papam.
Y el nuevo Pontífice impartirá su primera bendición Urbi et Orbi,( es decir, de la ciudad de Roma al mundo.)
El Santo Padre León XIV, precedido de la Cruz, ha aparecido en la Logia exterior de la Bendición de la Basílica Vaticana para saludar al pueblo e impartir la Bendición Apostólica “Urbi et Orbi”. Antes de la bendición, el nuevo Papa dirigió a los fieles las siguientes palabras:
¡La paz sea con todos vosotros! Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado, el Buen Pastor, que dio su vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entrara en vuestro corazón, que llegara a vuestras familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la tierra. ¡La paz sea contigo!
Ésta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y una paz desarmante, humilde y perseverante. Viene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente. ¡Aún conservamos en nuestros oídos aquella voz débil pero siempre valiente del Papa Francisco bendiciendo Roma!
El Papa que bendijo Roma dio su bendición al mundo, al mundo entero, aquella mañana de Pascua. Permítanme continuar con esa misma bendición: Dios nos ama, Dios los ama a todos y el mal no prevalecerá. Todos estamos en las manos de Dios. Por eso, sin miedo, unidos de la mano con Dios y unos con otros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como puente para ser alcanzado por Dios y su amor. Ayúdemonos también nosotros, y luego unos a otros, a construir puentes, con el diálogo, con los encuentros, uniéndonos a todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco!
Quisiera también agradecer a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser Sucesor de Pedro y caminar junto a vosotros, como Iglesia unida buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para anunciar el Evangelio, para ser misioneros.
Sobriedad, belleza y devoción en una maquinaria perfecta ."es emocionante ver la entrega con que cada compañero realiza su tarea; todos son conscientes de que la Iglesia se muestra al mundo en este momento, y quieren contribuir con profesionalidad y respeto a esa imagen de sobriedad y eficacia que la ocasión exige".
En la Capilla Sixtina, donde el arte alcanza su máxima expresión y la fe toca el misterio, todo está listo para que el Espíritu Santo guíe una vez más la elección del sucesor de Pedro.
Tras la elección al solio de Pedro, la sustitución del nombre bautismal por el pontifical se hace efectivo
Es el primer papa perteneciente a la Orden de San Agustín. Es el primer pontífice norteamericano, nacido en los Estados Unidos
Su nombre de León XIV evoca a papas anteriores como León I el Magno y León XIII, conocidos en su tiempo por su liderazgo y compromiso social, debido, según propias palabras, a que «el Papa León XIII, con su Rerum novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera revolución industrial. Hoy, la Iglesia debe responder a otra revolución industrial: la de la inteligencia artificial».
El Papa León XIV por primera vez ante el público abarrotando Plaza de San Pedro del Vaticanola oración a MARÍA "Regina Caeli" y ha agradecido desde el balcón central de la Basílica la presencia de los peregrinos españoles llegados de Granada, Valladolid y Torrelodones (Madrid), entre otros. León XIV ha pronunciado un rezo marcado por su ruego para cesar las guerras, terminar con las divisiones y conseguir la unión: «Hago un llamamiento "a la Reina de la paz ". El nuevo Papa también ha honrado a Francisco, del que ha destacado su labor por los jóvenes.
EL PAPA,SALUDA A LAS AUTORIDADES PRESENTES EN LA CEREMONIA,ENTRE OTRAS,LOS REYES DE ES
ASÍ REACCIONA ROMA Y "LA IGLESIA CATÓLICA ANTE LA "FUMATA BLANCA " EN LA PLAZA DE SAN PEDRO:
5 de mayo de 2025
3 de mayo de 2025
A " MÍ MADRE " ( MAYO 2025 )
MAMÁ : MI CARIÑO Y AGRADECIMIENTO HASTA MÁS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS.....LEJOS,PERO MUY CERQUITA!!
TOMASTE MI MANO,PARA GUIARME POR EL CAMINO RECTO ,PARA HACERME FUERTE Y VALIENTE,EN LOS MOMENTOS DIFÍCILES.....
Y APRENDÍ TANTAS COSAS HERMOSAS,CON TU EJEMPLO !!
GRACIAS MAMÄ .
A MEDIDA QUE PASA EL TIEMPO,NOTO MÁS EN FALTA TU PRESENCIA,TU GENEROSIDAD Y
TERNURA, QUE ME HACE SENTIR INTENSAMENTE EL CARIÑO FILIAL Y ADMIRACIÓN HACIA TÍ
DOY GRACIAS A DIOS,QUE ME HIZO TAN GRAN REGALO !!
1 de mayo de 2025
MES DE MAYO 2025
MES DE MAYO
LLENO DE RECUERDOS INFANTILES( FLORES A MARÍA ),LLENO DE VIVENCIAS ADULTAS, Y...AGRADECIMIENTO INFINITO " AL CREADOR DE TANTA BELLEZA " !!
RECORDAIS ? :
Suscribirse a:
Entradas (Atom)